Resumen
Según una investigación realizada por Profundo hasta un total de 19 productoras de armas controvertidas fueron financiadas en parte por bancos españoles
El estudio identificó todos los prestamos concedidos desde 2006 a las productoras de armamento. BBVA, la más vinculada con dicha financiación.
Se consideran armas controvertidas las municiones en racimo, armas nucleares, minas antipersonas, las armas de uranio empobrecido y las armas biológicas y químicas
Artículo completo
___________
Hace dos semanas el grupo de investigación, análisis y consulta económica Profundo publicó un estudió sobre la financiación de productores de armas controvertidas por parte de bancos españoles. El estudio revela que un total de 14 bancos de los 80 analizados participaron en dicha financiación. La investigación se centró en las 30 mayores compañías productoras de armamento para elaborar el estudio.
En dicho estudio se identifican como armas controvertidas las siguientes: municiones en racimo, armas nucleares,minas antipersonas, armas de uranio empobrecido y armas biológicas y químicas.
Los investigadores sacaron varias conclusiones tras la elaboración del estudio:
El banco español con mayor actividad de financiación de productores de armas controvertidas es el BBVA, quien posee acciones de 12 de las 30 compañías y bonos en dos de ella. BBVA concedió préstamos hasta un total de ocho compañías desde principio de 2006 y ayudó a tres compañías en la emisión de bonos. También ayudó a otra empresa en la emisión de acciones.
Santander es el segundo banco en el ranking de financiación a dichas productoras. Sus fondos de inversión poseen acciones en 13 de las compañías, concedió préstamos a siete de ellas y ayudó a otras tres en la emisión de bonos.
Del resto de bancos españoles, únicamente Bankia ha concedido un préstamo a un productor de armas controvertidas: Larsen & Toubro. El resto de bancos implicados simplemente poseen acciones y son los siguientes: Bankia, Banco MAdrid, Banca March, Banco Popular, Banco Sabadell, Bankinter, CatalunyaCaixa, Finanduero, Ibercaja y MAPFRE. Bankia es nuevamente de todas estas la que más invierte, ya que posee acciones en ocho productores diferentes de armas, seguido por Banco Sabadell con siete.
Puedes descargarte el informe completo aquí: Negocios sucios. Bancos españoles que financian armas.
___