• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

A tres años del incendio de la Cárcel de San Miguel

Luis Alberto Vergara Cisterna por Luis Alberto Vergara Cisterna
11/12/2013
en Derecho Penitenciario
Lo leerás en 4 minutos
0
45
COMPARTIDOS
405
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Rememorar hechos que impactan en la vida, no resulta de gran dificultad, salvo cuando el impacto es de tal envergadura que dicha capacidad se pierde y por más esfuerzo que hacemos, solo logramos salvar algunos, los más importantes, aquellos que marcan y  remecen nuestro ser. Algo de esto ocurre con los momentos posteriores al fatídico incendio, ocurrido día 08 de diciembre de 2010, en la Cárcel de San Miguel. Ningún recuerdo llega integro y solo extractos de esas múltiples escenas post tragedia, en que el sufrimiento se instala como el patrón de todas ellas.

Artículo completo

Las primeras, extremadamente dantescas, guardan intacta la propiedad de enmudecer el habla y de empujar la comprensión de lo posible hacia límites más allá de toda racionalidad. Le siguen, las de autoridades y funcionarios de distintas reparticiones  públicas que deambulan por los espacios del Centro Penitenciario, buscando infructuosamente recomponer un orden que ya no existe. Un estado de normalidad en el caos. Algunos con su semblante contundido, dan cuenta de lo horrendo que resulta la muerte en las celdas de la reclusión, sin faltar los otros que, controlados por intereses propios, devenidos de sus afanes inmediatos, se aproximan a los hechos con una indolencia que sorprende.

Entre todas estas, surgen con inusitada fuerza, las que provienen del dolor profundo incontenido del doliente, del llanto desgarrador de las madres, del sentimiento de desamparo de los hijos y del estoicismo de ciertos rostros que no quieren mostrar su tristeza, como un último recurso posible, de orgullo y dignidad, frente al pisoteo del Estado.

A pesar del tiempo, aún se escucha en el ambiente, el reproche social de aquella parte que no ha sucumbido al hipnótico e infamante mensaje del populismo penal, que predica sin clemencia una lucha fratricida contra el que ha delinquido, como una formula viable para exterminar el delito, obligándonos de forma acrítica a asumir un rol impuesto por el  modelo socio económico, que nos sume en un espurio individualismo, sin posibilidad de ver las bondades de apoyar, tolerar y respetar al otro como partes de un proyecto colectivo. 

Han pasado ya tres años y algunos seguimos confundidos, aunque repuestos. Las vestiduras rasgadas por la clase política, en un primer momento, han sido cambiadas. Muchas de las promesas y de los mea culpa, se han olvidado. Han cambiado las prioridades, sucumbimos ante la actitud conformista y cómoda de confiar en la suerte, en el destino o tal vez en algún dios, de aquellos magnánimos, para que tamaña catástrofe no vuelva a repetirse. Se olvidaron los llantos, las madres, los deudos y se nos olvidaron los muertos. Son ahora un suceso, un evento infortunado, el saldo necesario de “un riesgo que tenemos que asumir en pos de la seguridad”. Pequeños cambios en los protocolos y mayores implementos contra incendio, intentan servir de anestésico, manteniendo en funcionamiento penales atiborrados de personas, cuyas vidas son esquilmadas de toda dignidad, en el inhumano y cruel sistema carcelario nacional.

Vemos a la clase política colgada del voluntarismo del operador, presa de su arbitrio, actuando en la medida de lo justo y solo en cuanto les sea posible, sin entorpecer sus otros intereses más allá de lo público. Los ímpetus de fiscalización y control, conforme pasó el tiempo, se apaciguaron, se conformaron  tan solo con ver expuestos, en sendos informes llenos de formalismo fútiles, las calamitosas condiciones materiales que tiene nuestro sistema penitenciario. El escandaloso sufrimiento del preso se trasformó así en un dato,  penoso y triste, pero al fin y al cabo, solo en un dato.

Seguimos entonces, guiados por nuestro nefasto Ministro del Interior, en una política del encierro. Hombres, mujeres y jóvenes excluidos del sistema de reparto, depositados en aquel próximo penal que tomará la posta de San Miguel. Continuamos sin condiciones suficientes de habitabilidad que hablen del respeto a la dignidad, sin norma legal que ordene y guíe el actuar de la administración y sin un sistema jurisdiccional de supervigilancia efectiva, que provea de un verdadero acceso a la justicia en la fase de  cumplimiento.

Como nos gustaría decir que nuestros legisladores conmovidos por las 81 personas muertas, discuten cada vez con mayor ahínco permanentes normas adecuatorias en materia de ejecución penal. Que los jueces han ido conformando una base tan solida de jurisprudencia penitenciaria, que la administración casi no le sigue los pasos en las actualizaciones de sus protocolos internos. Que afortunadamente, el Juez Daniel Urrutia ya no es el único que se constituye, a cualquier hora, en un centro de reclusión para que los presos no duerman a la intemperie, ni tenemos que recurrir a interpretaciones judiciales proactivas para que los reclusos habilitados por la Constitución Política de la República, ejerciten sus derechos políticos, ni existen actuaciones mañosas como las del Ejecutivo que, utilizando al CDE incluso, intenta impedir el voto de los presos preventivos. Todo ello, porque aprendimos de la tragedia en que murieron 81 chilenos encerrados en la Cárcel de San Miguel y no tendremos que recordar permanentemente la irracionalidad que nos guiaba en ese momento, lamentando la muerte de un joven privado de libertad por vender CD piratas, ni del otro que nadie recuerda, cuyo traslado de penal se había dispuesto, por un juez, con un mes de anticipación. Lamentablemente no nos podemos dar tales gustos, por el contrario, seguimos mascando la rabia por el desamparo del sector y por la pobre voluntad que nuestras autoridades han exhibido.

Los 81 reclusos muertos en San Miguel el año  2010, no han sido suficientes para motivar un real impulso en la política pública penitenciaria nacional, manteniéndola en una errática trayectoria de altos y bajos, donde reina la informalidad y la reacción ante “sucesos” coyunturales, que obligan decisiones, a modo de parches, en un sistema  demasiado remendado.

Bibliografía

Luis Alberto Vergara Cisterna
+ posts

Abogado. Universidad La República. Cursando programa de Magister en Derecho Penal de la Universidad de Chile, fue Jefe Departamento de Reinserción Social en el Medio Libre de Gendarmería de Chile. Consultor de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ para asuntos penitenciarios y comisionado en el Anteproyecto de Ley de Ejecución Penal para Chile de 2006, entre otros. En el Servicio Penitenciario desempeñó funciones de distinta índole por más de 20 años. Ha publicado artículos académicos sobre ejecución de la pena y el Libro, “Manual Penitenciario: Bases para el trabajo carcelario y su transformación”, de Diciembre de 2007.

  • Luis Alberto Vergara Cisterna
    https://crimyjust.com/author/luis-alberto-vergara-cisterna/
    Voto en el exterior: una gran fisura de nuestra democracia
  • Luis Alberto Vergara Cisterna
    https://crimyjust.com/author/luis-alberto-vergara-cisterna/
    La voz de los desaparecidos
  • Luis Alberto Vergara Cisterna
    https://crimyjust.com/author/luis-alberto-vergara-cisterna/
    Chile: Voto en reclusión, un legítimo reclamo en democracia

Más debatePosts

La nueva cárcel de Barcelona

La nueva cárcel de Barcelona

02/24/2023
204
Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
96
Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

12/05/2016
122
Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

03/12/2016
41
Etiquetas: prisión
Compartir18Tuitear11Compartir3Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Programas sin evaluar: Chicago y el NRI
Política Criminal

Programas sin evaluar: Chicago y el NRI

por Guillermo González
12/06/2012
1

La ciudad de Chicago se plantea la utilidad que tuvo realmente un programa anti-violencia llevado a cabo en otoño de...

Leer más
Política Criminal

El “Nuevo” Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México ¿Y los Criminólogos opinan?

por Juan José Martínez Bolaños
02/14/2013
18

“Hemos de espabilar ya mismo porque andamos un tanto dormidos. Si no hay trabajo para nosotros, será porque quizá nos...

Leer más
Un agresor sexual en prisión: entrevista criminológica y revisión de sentencias
Criminología

Un agresor sexual en prisión: entrevista criminológica y revisión de sentencias

por Lorena Algora
07/04/2013
47

El presente artículo tiene como finalidad el acercamiento a la figura de un delincuente sexual de adultos, el cual fue...

Leer más
El Holocausto en la retina
Justicia

El Holocausto en la retina

por Francisco Javier Nistal
01/27/2016
28

(El mayor horror de la historia de la humanidad desde la óptica del Cine) Dedicado a quienes sufrieron en sus...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?