• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abordando el «legado» de la corrupción

Virginia Domingo por Virginia Domingo
04/10/2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 7 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Somos naturaleza. Poner al dinero

como bien supremo nos conduce a la catástrofe”

José Luis Sampedro

Desde que el dinero apareció  en las civilizaciones, este ha sido el motor de todo, y como bien decía José Luis Sampedro, poner al dinero como la única aspiración es un peligro en el que nuestra sociedad se está viendo envuelta y que supone básicamente, una pérdida de otros valores que debieran ser esenciales pero que poco a poco hemos ido dejando en un segundo plano, hablo de dignidad, justicia, solidaridad y quizá algo obvio pero que estamos olvidando: “humanidad”.

Artículo completo

Sé muy bien que el “amor “ por el dinero siempre ha estado ahí y no hay nada más que acordarse de Quevedo y su “Poderoso caballero es don Dinero”: “Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado pues de puro enamorado, anda continuo amarillo…”Leer esta poesía nos evoca una sonrisa, quizá para olvidar que esta triste realidad hoy en día es tan habitual, que casi hemos perdido la facultad de sorprendernos.Solo oímos casos de corrupción a nuestro alrededor, ya  sea en pequeña o gran escala, pero tal parece que todo el que ha tenido oportunidad de apropiarse, o “amasar” dinero de forma ilegal, lo ha hecho.

 

Lo que más me sorprende es que la mayoría son gente que por parentesco o cargo de por sí, ya disfrutan de una posición económica privilegiada, yo diría que muchos de ellos adinerada, por eso no puedo entender la esencia del ser humano de querer más y más, y nunca estar satisfechos con su de por sí, gran suerte.

¿Qué grado de avaricia puede llevar a una persona que lo tiene todo o casi todo, a querer más? Quizá no es avaricia sino el hecho de creer que están por encima de todos los demás, por encima del bien y del mal. O puede ser que se crean más listos. Lo cierto es que me resulta indignante, ver estos casos en los medios de comunicación, podría llegar a entender que alguien que no tiene nada o poco, quiera algo pero ¿y todas estas persona que lo tienen todo y quieren más? Como decía mi abuela, “la avaricia rompe el saco”. Yo no estoy segura si este “saco” se llega a romper o tan solo se desinfla. Me explico, estos delitos llamados de “guante blanco” empiezan a llegar a los juzgados, sin embargo, no veo claro si un día se dilucidará si son o no culpables  y si fuera el caso, serán castigados.Tal parece que todos los operadores jurídicos se vuelven inusitadamente lentos, tan lentos que el horizonte del castigo al culpable, se torna lejano y casi imperceptible.

Estos casos suelen asociarse con el término, delitos de “guante blanco” porque se supone que son delitos que se cometen sin "marcharse las manos", sin violencia, sin intimidación….Realmente no se manchan las manos físicamente, pero moralmente el reproche de estos delitos es tan grave como cualquier otro, porque aunque los delincuentes piensan que no hay víctimas, la realidad es que hay muchas, todos nosotros que de forma directa e indirecta sufrimos la crisis y sostenemos el estado con nuestro dinero. Son delincuentes con un plus de peligrosidad, porque además de pensar que no son criminales, creen que son más listos que los demás y como no son conscientes de haber causado un daño a todos los ciudadanos, no se arrepienten.

Por eso ¿son reinsertables en la sociedad?

Respecto de esto, primero he de decir que no creo que alguien que pone en peligro su posición, cargo o  status por la avaricia de querer más, pueda contener estos instintos, al contrario como además no suelen ser conscientes del daño que causan, estoy segura que si tienen otra oportunidad, volverían a delinquir como decía Quevedo guiados por don Dinero.

Por otro lado, sus instintos pueden verse contenidos un poco, quizá,  ya que si llegado el caso, son declarados culpables, saldarán su teórica “deuda” con el estado, por vulnerar la norma pero al final saben que saldrán y el dinero les estará esperando.

Desde el momento que todos somos víctimas, en mayor o menor medida de esta clase de delincuentes y estos delitos, la Justicia Restaurativa debería aplicarse también sin excepción. Como no se responsabilizan y niegan el delito, un encuentro restaurativo cara a cara,  no sería productivo ( aunque viendo la situación actual, reunir cara a cara a uno de estos imputados con algún afectado por la crisis ( desempleado, desahuciado…) sería interesante sino para concienciar al infractor al menos para que alguna de las víctimas de la crisis, se sienta aliviada y escuchada). Sin embargo, no por ello, la justicia penal debe alejarse de un enfoque restaurador, y la condena de estos señores si se llega a dar, no debería limitarse a unos años en prisión, sino que la sanción fundamental debiera ser devolver lo robado y un plus para reparar o mitigar el daño moral que nos causan.

Para muchos de estos delincuentes, resulta barato y fácil cometer estos delitos ya que valoran en su mente la posible estancia de unos años en prisión frente al dinero que disfrutaran cuando salgan, y ante esta disyuntiva, gana el saber que a pesar de todo, no se desprenderán de su “preciado tesoro: el dinero”. Sin duda la devolución de lo robado y un plus, entendido como reparación del daño es importante y lo justo.

No obstante, lo que no me parece justo es la pena de prisión ¿por qué? Como he dicho, a muchos les puede resultar teóricamente “fácil” afrontar unos años en la cárcel, ya que estarán privados de libertad pero en poco tiempo y dado que son considerados como no peligrosos, pronto gozaran de beneficios penitenciarios y otros privilegios, por ser quién son que nadie va a poner en duda ahora. Se van a limitar de forma pasiva, a cumplir los años estipulados, sin ver la realidad social y el por qué sus actos dañan moralmente a los ciudadanos. Por eso, abogo por un castigo activo que haga ver que no son superiores, ni más listos que el resto de la población y que les haga bajar de su “pedestal” a la realidad.

Para mí, lo importante sería una sanción penal como trabajos en beneficio de la comunidad, algo que suponga una prestación activa del infractor en favor de la sociedad y en especial de los más desfavorecidos. ¿Se concienciaran? ¿Se darán cuenta que en verdad, si cometieron un delito? Probablemente no, pero al menos habremos intentado inculcarles valores que perdieron y evitaremos tener la sensación de que estos señores se “ríen” de todos, del estado, e incluso de la Justicia.  Me parece importante que se les diga que toda acción tiene sus consecuencias, por mucho que ellos quieran ver solo más habilidad o  más inteligencia que el resto.

También me preocupa el mundo en el que nos movemos, donde lo único que parece importar es conseguir dinero fácil y rápido, donde se mira raro y se cuestiona irónicamente a aquellos que  trabajan por unos ideales y que creen en lo que hacen, más allá de los ingresos que consigan. No puede ser un mundo al revés, donde lo normal sea visto como raro y los comportamientos avariciosos sean premiados y alabados. Si queremos evitar la catástrofe de la que tan sabiamente hablaba Sampedro, el dinero debe dejar de ser la única aspiración de nuestras vidas.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
7
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
2
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
6
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • We Are Cyborgs 21,84 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Ariadna Margalef
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Jalcomulco Rebelde
Criminología Crítica

Jalcomulco rebelde

por Roberto Alonso Ramos Erosa
07/19/2016
9

– Y ¿Cuánto tiempo llevan aquí? – Dos años, cuatro meses y vamos a seguir aquí hasta que Dios nos...

Leer más
Justicia Restaurativa

El peligro de hablar sin tener claro de lo que se habla

por Virginia Domingo
05/15/2013
0

 "No hay nada más difícil de hacer, más peligroso de realizar o más incierto en su éxito que tomar la...

Leer más
Justicia Restaurativa

Empieza a ser «urgente» una justicia penal más «humana»

por Virginia Domingo
10/10/2012
0

"La Audiencia provincial de Madrid ha revocado una condena impuesta al dueño de una farmacia por dos delitos de acoso...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (3)

por Jorge de la Hidalga
05/05/2011
0

Martes, 05 de abril Camino con el gallego. Todos los días transitamos a una velocidad de crucero constante. Aunque hoy...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?