• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acerca de lo que acontece cuando se pierde el respeto al dolor ajeno

Virginia Domingo por Virginia Domingo
11/02/2011
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“La familia de Marta del Castillo no sale aún de su indignación tras la aparición el pasado sábado en un programa de televisión, de la madre del Cuco, hablando del caso que se enjuicia estos días en la Audiencia de Sevilla. El abuelo de esta muchacha, dijo ayer que pedirán a la fiscalía que se controle el dinero que cobró esta mujer por ir al programa y así hacer frente a la sentencia que condena al Cuco y sus padres a abonar 414000euros por los gastos que generó la infructuosa búsqueda del cuerpo de la joven”

Tengo claro que hay muchas clases de víctimas, por un lado están las victimas directas que son las que sufren directamente el daño pero también pueden existir otros perjudicados de forma indirecta por el hecho delictivo, y estos son los familiares y allegados de la víctima así como la comunidad en general ¿Por qué? Porque todos nos sentimos un poco menos seguros cuando sabemos que se ha cometido un delito. Bien es cierto, que nuestro sentimiento de seguridad se pierde en mayor medida cuanto más cerca sucede el crimen, especialmente si es en nuestra ciudad y nuestro barrio, en cambio nuestra condición humana hace que ya no nos preocupemos tanto si el delito ocurrió  en otra ciudad o país (y es que solemos pensar que esto jamás nos sucederá a nosotros).

Artículo completo

Tampoco se puede olvidar que hay otras víctimas; los familiares y allegados del infractor, estos por supuesto pueden ser también perjudicados por el delito. Puede ser muy angustioso y  estigmatizante para la familia saber que alguien de tu sangre ha cometido un delito, o es sospechoso y mucho más si se trata de un crimen serio y violento. ¿Por ejemplo, qué ser humano no se sentiría desolado al saber que su hijo ha matado a alguien?. Cualquier persona sentiría no sólo el dolor de saber a un familiar asesino, sino también el conocer que otra persona está sufriendo por este hecho.

 

Por eso, he querido empezar explicando que existen o al menos pueden existir diferentes víctimas y a todas ellas el delito les afecta aunque de muy diferente manera.

 

Sin embargo, esta señora, la madre del chico acusado de encubrir al asesino de Marta, ha demostrado que no siempre quién dice ser victima lo es. Aunque ella afirma lo mal que lo está pasando y quizá podríamos haberla comprendido, sus actos y comportamientos han demostrado que no es así, que no tiene derecho a ser considerada víctima, ni una madre que sufre. Si estuviera sufriendo ¿no se habría puesto en el lugar de la madre de Marta, al menos por un segundo?. Esto no solo no ha ocurrido, sino que tan siquiera creo que se haya parado a pensar lo que pudiera estar sintiendo esta madre, tampoco creo que haya pensado qué hubiera sucedido si el fallecido fuera su hijo y la madre desconsolada por la pérdida ella.

 

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
7
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
20
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
23

Más allá de si este joven es culpable o inocente, en esta vida hay algo que se llama empatía, solidaridad, comprensión, justicia….(todo esto son valores de la justicia restaurativa, que deberían aprenderse en todos los colegios como medida de prevención de la violencia) como se quiera llamar, y esto debería haber impedido a esta señora aparecer en televisión y encima cobrando dinero por ello. Lo que ha hecho es lucrarse del dolor de unos padres y de la impotencia de unos familiares y además apareciendo como una víctima más, a la que se la debe comprender. El que se la considerara una victima podría haber sido lógico antes pero una vez que acudió a la televisión, su historia ha dejado de ser creíble.

 

Sin embargo, no creo que esta señora sea la más culpable en todo esto, sino la cadena de televisión y el programa en cuestión que ofrece dinero para que esta persona aparezca en televisión a contar su “historia”, olvidando que esta historia no la pertenece porque está basada en un delito grave, y en el sufrimiento de unos padres, que no han podido recuperar al menos parte de su vida normal, porque ni tan siquiera tienen el consuelo de poder tener un lugar concreto donde ir a poner flores o llorar a su hija. ¿Qué clase de periodismo o programas de entretenimiento tenemos que sólo se guían por la “carnaza”, por el “morbo” que genera un crimen violento y todo lo que acontece a su alrededor?. Desgraciadamente parece ser que las “audiencias” y el dinero que esto genera, está muy por encima de los sentimientos de las víctimas ¿nadie ha pensado que estos padres, en estos dos años, nunca han dejado de sentirse víctimas ni un segundo y encima su trauma se está reviviendo continuamente? Lo reviven con el juicio que se celebra actualmente, cuando se levantan y es un día más que no saben el paradero de su hija, y para colmo, estos hechos tampoco les ayuda a conseguir un poco de paz en sus vidas.

 

Lo más triste de todo esto, es que hay otros culpables silenciosos de que hechos como estos se repitan en la televisión continuamente y es que si estos programas realizan estas inversiones, pagan a invitados como la madre del Cuco, es porque “vende” y se va a rentabilizar con creces. Y claro,  si vende es porque hay muchos telespectadores, ciudadanos de a pie (entre lo que no puedo dejar de incluirme yo) que vemos estos programas y especialmente cuando hay entrevistas y reportajes como estos, y con ello hacemos subir la audiencia como la pólvora.

 

Estoy segura que todos nos indignamos y nos solidarizamos con los familiares de Marta pero también hay algo claro y es que si nadie viera esta clase de programas, desaparecerían de nuestra televisión y sin embargo son los que más sobreviven y se mantienen en la “parrilla”

Por eso me pregunto ¿nos estamos volviendo “morbosos”? ¿Nos gusta regodearnos con el sufrimiento ajeno?

Espero que no sea así, y sea sólo que estamos en un mundo en el que ya muy pocas cosas nos entretienen, porque sino realmente es tiempo de preocuparnos y hacer examen de conciencia.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: dañodaño a la comunidadempatíainfractoresjusticiajusticia restaurativavictima
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    344 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    129 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 32
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
¿Puede incidir el cambio climático en la conducta violenta?
Criminología

¿Puede incidir el cambio climático en la conducta violenta?

por Juan José Suárez
03/17/2015
17

Llegado el momento en que el Secretario de Estado de Estados Unidos pide implicación en la lucha contra el cambio...

Leer más
Criminología

El suicidio policial

por Jose Servera
04/20/2012
7

Está más que comprobada la existencia de grupos profesionales con un riesgo de suicidio significativamente más alto que el de...

Leer más
El cielo desde un cubo

¿Regresan los militares?

por Jorge de la Hidalga
09/25/2012
0

Coincidamos o no con los planteamientos de Artur Mas, que dicho sea de paso, aprovecha esta crisis y el descontento...

Leer más
Política Criminal

Situación penitenciaria española : Una reina llamada prisión

por Belén
09/19/2011
6

Resumen Artículo completo Bibliografía

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?