• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuérdate de Acapulco…

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
02/15/2013
en Seguridad
Lo leerás en 3 minutos
0
7
COMPARTIDOS
64
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Días antes seis turistas españolas habían sido violadas. Un grupo de delincuentes habría irrumpido en una villa cerca de la playa para abusar de las extranjeras.

A los hombres, al parecer también siete españoles, los habrían sometido durante la agresión, que, según algunos diarios, duró tres horas.

Días después el puerto de Acapulco, municipio del Estado de Gurrero, era calificado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, como la segunda ciudad más peligrosa del mundo[1], solo por debajo de San Pedro Sula, Honduras, y haciéndole compañía a diversas ciudades mexicanas.

Artículo completo

El índice para medir la peligrosidad habría tenido su sustento en el número de asesinados por cada 100 mil habitantes y el “incremento de violencia”.

Para las autoridades gobernantes de ese lugar era algo injusto.

El alcalde del puerto, el mismo que dijo que las violaciones ocurrían en todo el mundo (como el imbécil que es) y que días después le pediría ayuda al poder Ejecutivo, con lágrimas y voz entrecortada, para que mandara a la milicia, se quejaba amargamente de la posición del ranking.

Acapulco, un lugar conocido en el mundo, escape de la vorágine citadina, del caos de las urbes.

Un lugar de ensueño, como lo canta Ringo Starr, el Beatle, en su canción Las Brisas, o que con sentimiento cantaba “El Flaco de Oro”, Agustín Lara, a María Félix, diva mexicana: “Acuérdate de Acapulco, de aquella noche, María bonita, María del alma…”

Unos cuantos años después Acapulco es lugar de disputa de diversas mafias, desde las legales hasta las ilegales, ya que en el lugar convergen y se entremezclan, las del “narcotráfico” (“la delincuencia organizada”), con las de la construcción, quienes han depredado la selva y mar del lugar, al igual que las políticas.

Todos conectados, en una clase de mixtura de sujetos nocivos.

Muertos, decapitados, violadas, son el escenario de una batalla que durante años ha puesto a ese hermoso lugar en su posición actual.

Las olas, el olor a sal, el calor sofocante, el recuerdo de la familia que durante meses ahorraba dinero para viajar junta, es una vivencia idílica frente al miedo de las personas que habitan ahí.

Presas del terror, sin saber que es parte de la conjura global del neoliberalismo armado, ese que genera la guerra.

Acapulco es el lugar más peligroso de México, calificación injusta para un lugar que percibe los efectos de una guerra que se gesta en otros lugares.

Esas evaluaciones de la “peligrosidad” conceptualizan erróneamente el “peligro”, aunque con una gran funcionalidad para la biopolítica, ya que si su metodología hubiera sido acertada, muchas de las capitales del “primer mundo” serían los lugares más peligrosos.

Washington, Moscú, New York, Madrid, Berlín, París…

¿Por qué?

Porque desde esos lugares se van fraguando las políticas globales que tienen efectos perversos sobre el resto del mundo. Generan la violencia (hambre, caos, desempleo…).

Bajo esa lógica no pueden desprenderse de su responsabilidad, porque esas ciudades-monstruosas-peligrosas, como Acapulco, muestran el fracaso de un sistema del que aquellos son garantes (protectores del templo donde se adora al capital y el mercado del consumismo).

No sé que sea más peligroso entonces, si la fábrica que los produce o el producto.

Mientras tanto: Acuérdense de Acapulco…

 


[1] http://www.proceso.com.mx/?p=332993

 

Bibliografía

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
+ posts

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Las cárceles que no existen
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Construcciones (falsas) en torno a la peligrosidad
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Reflexión sobre la violencia estructural y represión
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Sistema penal latinoamericano: El negocio de las ilegalidades

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
30
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
169
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
124
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
24
Etiquetas: Cifras criminalidadCriminología MéxicoestadísticaMafias
Compartir3Tuitear2CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    350 compartidos
    Compartir 140 Tuitear 88
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    134 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Justicia

La presencia de la víctima en los distintos fines de la pena

por Francisco Javier Nistal
05/29/2011
3

La pena que se impone a quien ha cometido un delito tiene una finalidad concreta para el autor del mismo...

Leer más
El cibercriminólogo
Criminología

El cibercriminólogo

por Abel González
12/12/2013
8

Os voy a hablar de un pequeño grupo de personas que pueden hacer que el ciberespacio (sí el ciberespacio, algo...

Leer más
Género y delincuencia

¿Por qué delinquen las mujeres? Tesis biologicistas. Explicaciones psicológicas

por Ruth Alvarado Sánchez
08/02/2012
0

Dentro de las teorías biologicistas surgieron, como no, autores que intentaron explicar por qué la mujer delinque desde un punto...

Leer más
La globalización de la inseguridad
Criminología

La genética en el comportamiento delictivo

por Francisco Javier Nistal
04/02/2013
140

I. Planteamiento El Diario “EL PAIS”, recogía el pasado día 27 de Marzo de 2013, con el título “Cerebro de...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?