• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afinsa, Forum Filatélico y Caja Castilla-La Mancha: actuación de la Fiscalía

Antonio Manuel Núñez-Polo Abad por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/22/2011
en Opinión sin fianza
Lo leerás en 7 minutos
0
4
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

 En 2006, la Fiscalía presentó sendas querellas en la Audiencia Nacional contra los administradores de las mercantiles Afinsa y Forum Filatélico. Les imputaba delitos de estafa, delito contra la Hacienda Pública, insolvencia punible y administración desleal. Amparado en dos informes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, fijaba el agujero de Afinsa en 1.106 millones de euros y el de Forum Filatélico en unos 2.000 millones de euros.

    Respecto de Afinsa, el Fiscal manifestaba en la querella que la red comercial consiguió importantes aportaciones de parte de las personas a las que se entregaron sellos sumamente sobrevalorados y luego cantidades en concepto de intereses que no eran tales sino parte del metálico recibido por los propios clientes.

    En cuanto a Forum Filatélico, el Fiscal manifiesta que los clientes firmaban tres contratos: en el primero, vendía los sellos al cliente; en el segundo, les ofrecía custodiarlos de forma gratuita; y, en el tercero, se comprometía a recomprarlos con un interés añadido. El precio de los sellos lo establecía la empresa y, según la Fiscalía, les atribuía un valor trece veces superior al de mercado.

   Ni uno solo de los clientes de Afinsa o Forum Filatélico habían denunciado a estas empresas. Fue despues, a raíz de que el Juez Santiago Pedraz ordenase los registros y detenciones de los querellados y la clausura de las sedes, cuando los clientes inversores lo perdieron todo. No había ningún fallido o incumplimiento en ninguno de los contratos.

   Posteriormente se iniciaron sendos procedimientos concursales de las dos empresas. A fecha de hoy, ninguno de los clientes ha recuparado su inversión ni tienen perspectivas de poder hacerlo en el futuro. El Gobierno ha desoído sus constantes peticiones y reivindicaciones al respecto. Hasta la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional les ha desestimado su demanda colectiva de responsabilidad patrimonial dirigida contra el Estado por una supuesta culpa in vigilando.

Más debatePosts

El burka de la vergüenza y la alianza de civilizaciones

09/15/2011
0

El repugnante pasteleo terrorista

08/23/2011
0

Los Bárbaros atacan Britania

08/11/2011
0

Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI

08/07/2011
2

  Uno de los elementos nucleares del delito de estafa, art. 248 del Código Penal, es el perjuicio producido en el sujeto pasivo. En los casos de Afinsa y Forum Filatélico no había perjuicio alguno. Francamente, no sé donde puede estar la estafa. Y es que el perjuicio lo provocó la querella de la Fiscalía y la intervención judicial de las empresas. A fecha de hoy, cinco años después, no se puede ni siquiera atisbar cuando se va a celebrar el juicio.

  Nos trasladamos al domingo, 29 de marzo de 2009. Un Consejo de Ministros extraordinario acordó la intervención de Caja Castilla-La Mancha. Después de la de Banesto en 1994, era la primera intervención de una entidad bancaria en España. La gestión del Presidente del Consejo de Administración, Juan Pedro Hernández Moltó había provocado un agujero financiero de 3.000 millones de euros y el Gobierno, al intervenirla tuvo que aportar un aval de 9.000 millones de euros de dinero público, es decir, vuestro y mío. Juan Pedro Hernández Moltó era Presidente porque pertenece al Partido Socialista. Ni más ni menos.

   Los informes confeccionados por los Administradores nombrados por el Banco de España pusieron de manifiesto gestiones tan "rentables" como la concesión de millonarios créditos relacionados con la construcción a sociedades participadas por personas vinculadas con consejeros. Dichas operaciones fueron ruinosas. Como ruinosa fue también la participación en la sociedad del Aeropuerto de Ciudad Real, una obra faraónica y tan necesaria como que, a fecha de hoy, parece un aeropuerto fantasma. Sus enormes instalaciones están vacías y de sus pistas ni despega ni aterriza ningún avión. Claro, que quien hizo el agosto fue el propietario de los terrenos colindantes a la instalación, los cuales fueron objeto de la debida recalificación urbanística. En , ortodoxia bancaria. Si Alfonso Escámez saliera de la tumba, regresaría al nicho sin dudarlo.

   Pues bien, en el asunto de Caja Castilla-La Mancha, con una gestión como la descrita que ha provocado presuntamente un perjuicio a la propia entidad de unos 3.000 millones de euros y que ha provocado una aportación del erario público, o sea, de vosotros y mío, de 9.000 millones de euros, la Fiscalía no ha encontrado indicios de delito suficientes como para formular querella. Hay unas diligencias previas, incoadas año y medio después de los hechos, pero no a instancia del Fiscal. Y, por supuesto, el Juez de Instrucción no ha adoptado medida cautelar alguna.

   Lo peor de la gravísima crisis que padecemos no es la ruina generalizada, ni la desconfianza de ciudadanos, empresas y bancos, ni que haya cinco millones de parados. Lo peor de esta crisis es que los ciudadanos tienen la percepción de nadie paga por los desmanes cometidos y que la Fiscalía actúa cuando le da la real gana, casualmente cuando le interesa al partido en el poder. Y esa percepción puede ser acertada.

Artículo completo

 En 2006, la Fiscalía presentó sendas querellas en la Audiencia Nacional contra los administradores de las mercantiles Afinsa y Forum Filatélico. Les imputaba delitos de estafa, delito contra la Hacienda Pública, insolvencia punible y administración desleal. Amparado en dos informes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, fijaba el agujero de Afinsa en 1.106 millones de euros y el de Forum Filatélico en unos 2.000 millones de euros.

    Respecto de Afinsa, el Fiscal manifestaba en la querella que la red comercial consiguió importantes aportaciones de parte de las personas a las que se entregaron sellos sumamente sobrevalorados y luego cantidades en concepto de intereses que no eran tales sino parte del metálico recibido por los propios clientes.

    En cuanto a Forum Filatélico, el Fiscal manifiesta que los clientes firmaban tres contratos: en el primero, vendía los sellos al cliente; en el segundo, les ofrecía custodiarlos de forma gratuita; y, en el tercero, se comprometía a recomprarlos con un interés añadido. El precio de los sellos lo establecía la empresa y, según la Fiscalía, les atribuía un valor trece veces superior al de mercado.

   Ni uno solo de los clientes de Afinsa o Forum Filatélico habían denunciado a estas empresas. Fue despues, a raíz de que el Juez Santiago Pedraz ordenase los registros y detenciones de los querellados y la clausura de las sedes, cuando los clientes inversores lo perdieron todo. No había ningún fallido o incumplimiento en ninguno de los contratos.

   Posteriormente se iniciaron sendos procedimientos concursales de las dos empresas. A fecha de hoy, ninguno de los clientes ha recuparado su inversión ni tienen perspectivas de poder hacerlo en el futuro. El Gobierno ha desoído sus constantes peticiones y reivindicaciones al respecto. Hasta la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional les ha desestimado su demanda colectiva de responsabilidad patrimonial dirigida contra el Estado por una supuesta culpa in vigilando.

  Uno de los elementos nucleares del delito de estafa, art. 248 del Código Penal, es el perjuicio producido en el sujeto pasivo. En los casos de Afinsa y Forum Filatélico no había perjuicio alguno. Francamente, no sé donde puede estar la estafa. Y es que el perjuicio lo provocó la querella de la Fiscalía y la intervención judicial de las empresas. A fecha de hoy, cinco años después, no se puede ni siquiera atisbar cuando se va a celebrar el juicio.

  Nos trasladamos al domingo, 29 de marzo de 2009. Un Consejo de Ministros extraordinario acordó la intervención de Caja Castilla-La Mancha. Después de la de Banesto en 1994, era la primera intervención de una entidad bancaria en España. La gestión del Presidente del Consejo de Administración, Juan Pedro Hernández Moltó había provocado un agujero financiero de 3.000 millones de euros y el Gobierno, al intervenirla tuvo que aportar un aval de 9.000 millones de euros de dinero público, es decir, vuestro y mío. Juan Pedro Hernández Moltó era Presidente porque pertenece al Partido Socialista. Ni más ni menos.

   Los informes confeccionados por los Administradores nombrados por el Banco de España pusieron de manifiesto gestiones tan "rentables" como la concesión de millonarios créditos relacionados con la construcción a sociedades participadas por personas vinculadas con consejeros. Dichas operaciones fueron ruinosas. Como ruinosa fue también la participación en la sociedad del Aeropuerto de Ciudad Real, una obra faraónica y tan necesaria como que, a fecha de hoy, parece un aeropuerto fantasma. Sus enormes instalaciones están vacías y de sus pistas ni despega ni aterriza ningún avión. Claro, que quien hizo el agosto fue el propietario de los terrenos colindantes a la instalación, los cuales fueron objeto de la debida recalificación urbanística. En , ortodoxia bancaria. Si Alfonso Escámez saliera de la tumba, regresaría al nicho sin dudarlo.

   Pues bien, en el asunto de Caja Castilla-La Mancha, con una gestión como la descrita que ha provocado presuntamente un perjuicio a la propia entidad de unos 3.000 millones de euros y que ha provocado una aportación del erario público, o sea, de vosotros y mío, de 9.000 millones de euros, la Fiscalía no ha encontrado indicios de delito suficientes como para formular querella. Hay unas diligencias previas, incoadas año y medio después de los hechos, pero no a instancia del Fiscal. Y, por supuesto, el Juez de Instrucción no ha adoptado medida cautelar alguna.

   Lo peor de la gravísima crisis que padecemos no es la ruina generalizada, ni la desconfianza de ciudadanos, empresas y bancos, ni que haya cinco millones de parados. Lo peor de esta crisis es que los ciudadanos tienen la percepción de nadie paga por los desmanes cometidos y que la Fiscalía actúa cuando le da la real gana, casualmente cuando le interesa al partido en el poder. Y esa percepción puede ser acertada.

Bibliografía

Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
+ posts
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    El burka de la vergüenza y la alianza de civilizaciones
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    El repugnante pasteleo terrorista
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    Los Bárbaros atacan Britania
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • We Are Cyborgs 21,84 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    390 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Criminología

Análisis Criminológico de la doble fila

por Carlota Barrios Vallejo
10/20/2014
11

Vamos a realizar una sencilla visualización -basada en hechos reales- para analizar desde un punto de vista criminológico, un fenómeno...

Leer más
Derechos (humanos) y colectivos vulnerables
Criminología Queer

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

por Helena García
09/01/2017
91

En todas las sociedades existe una regulación explícita, elaborada y aplicada por las instituciones: la ley; y una implícita: la...

Leer más
In albis

La falaka turca

por Carlos Pérez Vaquero
07/16/2012
8

Como ha reiterado la jurisprudencia de la Corte de Estrasburgo –por ejemplo, en el caso Salman contra Turquía, de 27...

Leer más
Justicia Restaurativa

Acerca de los presos terroristas, ley de protección y reconocimiento a sus víctimas y la justicia restaurativa

por Virginia Domingo
09/29/2011
2

Hace unos días mientras se aprobaba la ley de reconocimiento y protección integral alas víctimas del terrorismo, los presos de...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?