Resumen
Alex Jones es un activista Norteamericano denominado a sí mismo paleoconservador que dirige un programa de radio, The Alex Jones Show. En él defiende las teorías conspirativas más disparatadas, y dibuja un mundo distópico en el que Barack Obama y sus esbirros planean usar los famosos drones de combate para bombardear poblaciones norteamericanas, y advierte que estamos viviendo en un infierno neofascista en el que, a diario, fuerzas ocultas (el tan manido Nuevo Orden Mundial) intentan envenenarnos. No hay nada que hacer, salvo empuñar las armas y guardar el máximo de comida posible en búnkeres a la espera de, según él, una guerra nuclear que está a la vuelta de la esquina.
Artículo completo
La conspiranoia distópica es algo frecuente en algunos grupos sociales. Según la realidad que Alex Jones pretende darnos por válida, es tal la inminencia de un desastre que toda la población debería estar en pie de guerra u oculta. Sin embargo, el interlocutor trabaja cada día en un moderno y en absoluto oculto estudio de radio y pone a nuestra disposición un impresionante repertorio de productos de supervivencia, tales como máquinas milagrosas que crean fuentes de energía inagotables, purificadoras de agua, mapas que muestran zonas seguras, sistemas de almacenaje de comida y bebida…
El merchandising que Alex vende está directamente relacionado con el mensaje que lanza desde la radio. Es lógico que venda suministros alimenticios y raciones para períodos de tiempo definidos; al fin y al cabo, Obama tiene intención de mandar al ejército a robar la comida y el agua de los ciudadanos Norteamericanos1. La construcción de una cosmogonía pre-apocalíptica no es patrimonio de Alex; se ha utilizado, junto a la distopía, para dibujar realidades completamente distintas a las que proponen personas e ideologías diversas.
Pero Alex Jones no vive bajo un búnker blindado ni lleva consigo un rifle. Su construcción de la realidad no es tan terrorífica como para hacer lo que nos exhorta a hacer en su programa de radio. Como la creación de nuestra propia realidad es un hecho lento, durante el proceso nos encargamos de relativizar lo que vemos y percibimos, de tal modo que podamos, al menos, vivir con ello. Exactamente como hace Alex Jones.
Alex Jones defiende con vehemencia el uso de armas y la frase “más armas significa menos delito”. Fue invitado al programa que dirige el presentador británico Piers Morgan para explicar por qué había organizado una petición de deportación contra el conocido periodista. En el programa, Alex explicó su punto de vista sobre el uso de armas – tras la infame matanza en la escuela Sandy Hook en Newtown que despertó el debate sobre el control de armas en los EUA – con el sosiego y las buenas maneras que le caracterizan. Se puede ver el vídeo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=_XZvMwcluEg
La razón por la que Alex deseaba – y desea – la deportación de Piers Morgan es porque éste defiende el control de las armas.
Es una idea estúpida, por supuesto; en vez de limitar el acceso a las armas a la población, lo más inteligente es facilitar aún más este acceso a ellas. Así, la próxima vez que un loco entre armado con un rifle en un colegio, un profesor o un buen padre podrá lanzarle un misil, o una granada. ¿Qué podría salir mal?
Alex no está solo en su cruzada por la libertad de llevar y usar armas de gran calibre; la Asociación Nacional del Rifle (NRA) trabaja día y noche en hallar la manera de poder convivir con armas de toda clase sin que éstas maten a nadie o, al menos, a nadie de los que ellos llaman “buenos” o good guys. De entre sus propuestas, cabe destacar usar vigilancia armada en las escuelas. En algún caso, rumores apuntaron a que el grupo interno de trabajo sobre seguridad escolar en la NRA sugirió entrenar en el uso de armas de fuego a los profesores.
Hombre, pues imaginarme a mi seño de parvulitos con una metralleta y una bandana roja en la frente tiene su gracia.
La imaginación es una cosa, pero con mucha frecuencia, la realidad la supera.
La NRA realizó un informe en el que da por sentado que hay un elevado número de tiroteos en los Estados Unidos. La razón que esgrime el informe de por qué sucede lo que sucede, es que los guardias de seguridad de los lugares objetivo no están debidamente armados2.
Como cabe esperar, el informe dota de profundidad la figura del guardián armado en las escuelas. Le atribuye roles enfocados a la comunidad, en especial hacia los más jóvenes, roles similares a los de la llamada policía de proximidad. Al trasladar este trasfondo más complejo a un agente de seguridad privado en las escuelas, la NRA busca “vender” un concepto, una idea: poner armas en los centros educativos.
El documento afirma lo siguiente:
“Durante las dos últimas décadas se ha percibido un descenso de los incidentes violentos en escuelas, incluyendo homicidios y delitos violentos. Esta tendencia refleja la expansión de los programas de SRO3 a lo largo del país: cuantos más agentes SRO en escuelas, el ratio de muertes en escuelas desciende”.
Estadísticamente es posible que un guardia armado evite que un tercero emplee armas de fuego sobre niños y demás usuarios de una escuela, pero tan importante es un informe como su bibliografía y sus referencias; me refiero a que la NRA basa esos datos positivos de utilizar guardias armados de un informe realizado por la Asociación Nacional de SRO, es decir, una suerte de sindicato de estos profesionales. Utilizar esa referencia no tiene sentido; es como pedir a un profesional un informe explicando si sus servicios son útiles o no… la respuesta que dará es obvia.
En conclusión, el informe admite un problema – en el que no profundiza – y propone unas soluciones en las que sí profundiza, aunque su legitimidad decae cuando todo el peso documental e investigativo – sus citas, sus fuentes, etc – provienen de esferas afines al único beneficiario de que se sigan usando armas a gran escala en los Estados Unidos; sus fabricantes, cuyo lobby posee un poder importante en los Estados Unidos. Así pues, existe un poderoso componente cultural, pero ello no debería hacer a un lado el hecho de que grupos de presión intentan mantener esa cultura armamentística por simples razones económicas.
Y ello, lamentablemente, juega un papel en la muerte de personas, muchas de ellas niños.
Más donde leer:
http://www.usnews.com/news/articles/2013/04/02/nra-school-shield-suggests-schools-arm-more-people
http://www.nraschoolshield.com/
http://www.huffingtonpost.com/2013/04/02/nra-school-safety-report_n_2999968.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Paleoconservatism
1Lo expresado aquí ha sido escuchado en el programa de radio de Alex Jones, en su página web Infowars. Puedes visitarla aquí:
2 http://www.nraschoolshield.com/NSS_Final_FULL.pdf
3 SRO significa School Resources Officer; se trata de un agente de la ley, sujeto legalmente a la policía, encargado de desarrollar su trabajo en centros educativos.
Bibliografía
Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.
Muy interesante. Desde mi punto de vista, EEUU tiene un problemón con las armas, porque como bien comentas en el artículo, ante cada nuevo tiroteo no se plantea otras medidas, sino que opta por armarse más todavía. El caso concreto de las escuelas y universidades ya me parece rizar el rizo, porque parecen no preveer que los tiroteos pueden seguir provocando desgracias aunque tuvieran vigilantes privados armados hasta los dientes o profesores entrenados (!) ¿Qué ocurrirá cuando uno de esos vigilantes o uno de esos profesores sea el autor de una matanza? ¿Entrenarán entonces a los niños desde el parvulario para que se sepan defenderse con un arma?
Ya les ha pasado muchas veces: ‘los buenos’ pueden convertirse también en ‘los malos’ (como esos casos en los que a un ex-militar condecorado y del que están super orgullosos, se le cruzan los cables…)
Hubo una época en la que me interesaba mucho este tema y me dediqué a chatear con americanos para preguntarles si estaban a favor de las armas. Recuerdo muy bien la respuesta de uno de ellos «¿y si tu gobierno se vuelve contra tí y tienes que defenderte?» o___O Verdaderamente, no sé de dónde sacan esas ideas. Son un país que ha sufrido una Guerra Civil, vale, pero jamás han sido invadidos por otro ni han tenido una historia pavorosa en lo que a defender su territorio se refiere (EEUU no es Grecia, por poner un ejemplo); nunca han sido una colonia ni han sufrido golpes de estado… ¿De dónde les viene ese miedo? ¿No se dan cuenta de que todo lo que han hecho a lo largo de su historia es matarse entre ellos?
Hay una serie llamada ‘Los que se preparan para el fin del mundo’ que emitió National Geographic, en la que se ve a los llamados ‘preppers’; gente que se prepara para el fin del mundo. Americanos que contruyen en su casa un búnker, aprenden a manejar el arsenal que esconden en el sótano y entrenan a sus hijos para sobrevivir en el bosque sin nada. ¿Qué se puede decir? A mi no se me ocurre nada.
¡Perdón por el tocho! 🙂
Buenas Carlota; ¡Nada de pedir perdón por el «tocho», es fantástico recibir respuestas tan interesantes!
Es muy interesante ese pensamiento que indicas que tienen algunos Norteamericanos en relación a por qué deben guardar sus armas, el famoso «por si mi gobierno se vuelve en mi contra». Irónicamente, podríamos poner cualquier país europeo como ejemplo.
A su vez, resulta divertido que usen ese argumento. Según ese razonamiento, «si tengo armas, me defiendo de un gobierno tiránico; si no las tengo, ese gobierno me tiranizará». A la vez, gente como Alex Jones u otros agitadores dicen en sus canales de comunicación que ya viven una horrible dictadura (Alex Jones llegó a afirmar que Obama usa drones contra civiles Norteamericanos… así, al tuntún). Si según estos comentaristas ya viven en esa «terrible» tiranía, queda claro que sus armas no les han servido de mucho…
En fin, creo que se trata de un pez que se muerde la cola: te compras un arma porque tienes miedo de tu vecino, que tiene un arma… y mientras, otro vecino se comprará un arma porque tiene miedo de que tú poseas una, etc. Mientras los fabricantes armamentísticos sigan teniendo el poder que tienen, será imposible debilitar ese factor cultural. Y sobre los preppers, lo mismo que tú dices… no comments.
¡Gracias por comentar!