• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ampliando el Horizonte Hacia el Sector Privado: Criminología Empresarial

Juan José Martínez Bolaños por Juan José Martínez Bolaños
01/01/2013
en Criminología
Lo leerás en 8 minutos
0
2
COMPARTIDOS
19
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Un nuevo año, nuevos horizontes.

“Lo importante en ciencia no es tanto obtener nuevos hechos como descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos.”

William Lawrence Bragg.

Desde sus inicios, la Criminología se ha identificado como aquella ciencia que tiene como objeto de estudio la personalidad criminal, es decir, el entendimiento de las causas que han llevado al delincuente a cometer los más atroces actos antisociales. Como bien decía Don Benigno Di Tullio cit. post. Rodríguez (2003:8),  la Criminología es: “la ciencia generosa […], mediante la cual se haga posible combatir más eficazmente la causa de los más graves y más frecuentes actos antisociales y criminales […]”. 

Artículo completo

El objeto de estudio de la Criminología es: el criminal, el crimen y la criminalidad. Es por lo anterior, que la integración del Criminólogo en las instituciones públicas que de manera directa o indirecta tienen que ver con el trato a delincuentes, es primordial. Sin embargo, esto no lo es todo. El campo de estudio de la ciencia criminológica es vasto, y se tiene que profundizar para conocerlo. El Dr. Orellana Wiarco (2002:33) menciona que: “La Criminología no solamente debe ocuparse del estudio de las conductas delictuosas, o sea de aquéllas que realizan los individuos y que quedan perfectamente encuadradas o tipificadas en las descripciones que la Ley Penal contiene; por el contrario, puede abarcar un campo todavía más extenso”.

La Criminología General, contiene ramas de especialización como pueden ser la Criminología Clínica, Criminología Académica o Criminología Científica, etcétera.  

Recientemente se acentúan las propuestas para especializar  más la Criminología, por ejemplo: Criminología Demográfica, Criminología Social, Criminología Educativa, Criminología Laboral, etcétera (Hikal, 2008). 

Sin embargo, se denota la necesidad de consolidar una Criminología que atienda el área del sector empresarial en general. En la práctica, muchas empresas denominan de diversas formas a sus departamentos encargados de proveerles la seguridad (desde, Prevención de Riesgos, Prevención de Perdidas, hasta, Departamento de Protección).

La denominación más adecuada para la especialización de la ciencia criminológica en las áreas del sector privado deberá ser: Criminología Empresarial.

Según la Real Academia Española (2012) “empresa” significa: “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”.

Anteriormente se apuntaron algunas concepciones sobre “Criminología”. Entonces, se puede decir que la Criminología Empresarial, se refiere a la rama de la Criminología General, dedicada al estudio de las conductas deliberadas o no deliberadas, que se manifiestan dentro de las organizaciones dedicadas a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, afectando sus interés, busca conocer los factores endógenos y exógenos que favorecen la comisión de estas conductas y en base a esto, lograr un diagnostico organizacional adecuado y proponer el sistema de seguridad idóneo para poder prevenirlas o reprimirlas.

En teoría, el Criminólogo tiene un gran abanico posibilidades para ejercer profesionalmente en el sector privado. La criminalidad se gesta en todo aquel espacio en donde exista la convivencia humana, es natural, el sector empresaria no será la excepción.

En México existe una solida industria en la seguridad privada. Gran número de empresas contratan los servicios de alguna compañía de esta índole. En su mayoría, estas compañías ofrecen personal de vigilancia (guardias uniformados), consultoría en seguridad, sistemas electrónicos de seguridad, transporte de valores, seguridad ejecutiva, etcétera. Por lo general estas compañías de seguridad son contratadas  por otra empresa (hoteles, maquiladoras, centros comerciales, bancos, etcétera) no obstante, las empresas que requieren de una compañía de seguridad, a menudo tienen su propio jefe interno de seguridad y este es quien se coordina con la compañía externa. En ambas empresas (quien contrata seguridad y quien la oferta) necesitan de personal con un perfil profesional en el área de prevención del delito, identificación de riesgos, conocimientos jurídicos, en fin, a un Criminólogo, pero tendría que estar especializado en el ramo empresarial.  

En México desde 1996 existe el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), cuyo  objetivo principal es de agrupar a empresas de todo el país que cumplan con estándares de calidad. Actualmente con más de 200 empresas registradas a este gremio. Sin embargo, el Presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Seguridad en México, Luis Rojo y Arabí en entrevista para El Universal (2010) respondió que existen 6 o 7 mil empresas en todo el país, pero solo se encuentran legalmente registradas unas 1,800.

Así pues, imaginemos a un Criminólogo liderando el departamento de logística, coordinación, planeación, o como sea que se denomine el puesto de jefe de seguridad en empresas y organizaciones como: firmas hoteleras de primer nivel, hospitales privados, centros comerciales, transporte de valores, fabricas industriales, seguridad en eventos masivos de entrenamiento, aseguradoras, aeropuertos, consultoras, empresas de reclutamiento de personal, etcétera.

Las teorías criminológicas no solamente pueden ser aplicadas para atender los problemas de la criminalidad pública, en el sector empresarial, el Criminólogo cubriría una de las necesidades primordiales de toda organización: la seguridad.

Las pérdidas económicas que una empresa sufre debido a las conductas humanas deliberadas como el “robo hormiga”, son millonarias.  

Uno de varios ejemplos, de la aplicación de los conocimientos criminológicos en el sector privado, lo podemos observar en las fábricas industriales. Las Teorías Ecológicas de la Escuela de Chicago serian verdaderamente interesantes y útiles. En un ambiente como el de las maquiladoras del norte de México por ejemplo: se tiene a una población considerable (en algunos casos, más de 1500 trabajadores por planta) y en las cuales se tienen diversas variables del ambiente como: la iluminación, la temperatura, el espacio, los colores, la limpieza, etcétera. Todos estos factores jugaran un papel primordial en la conducta del trabajador. Es imprescindible estudiar estos factores que pudieran ser criminógenos, para de esta forma poder prevenir o reprimir algunas conductas que no sean convenientes para las políticas de la empresa. Aquí también entra el Criminología Humanista, debido a que en la empresa también se tienen que respetar los derechos fundamentales del ser humano.

Sin embargo, para poder aplicar los conocimientos de la Criminología General a la industria, se tiene que especializar en ella, pues hay que conocer cuestiones de administración, legislación laboral, tecnología de la seguridad, terminología utilizada en la industria, etcétera.

La Criminalística no es menos necesaria en el ramo, la investigación de robos, accidentes, registros biométricos, entre otros, serian de gran utilidad para una empresa, más  cuando el Criminólogo es quien domina también los conocimientos del Criminalista.

A nivel internacional existen certificaciones en materia de seguridad para empresas. A raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre, el gobierno estadounidense implemento el programa Homeland Security Act, que tiene como objetivo principal asegurar el control de tránsito a través de sus fronteras. La Aduana de los Estados Unidos implemento la certificación Customs Trade Partnership Agains Terrorism (CTPAT) y de esta manera implemento medidas estrictas en los filtros de revisión de sus fronteras. En consecuencia, México implemento el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC) el cual busca fortalecer la logística de seguridad del comercio exterior. Otra organización internacional que ofrece planes de educación y certificación en temas de seguridad es: Advancing Security Worldwide o mejor conocida como ASIS Internacional, esta empresa oferta sus servicios en México y precisamente fue creada debido a la “falta de planes profesionales a nivele educacional sobre seguridad privada, así como la carencia de libros, sistemas de información y consulta en la materia” (ASIS Internacional, 2009¶3).

Hay mucho por recorrer para tener una verdadera Criminología Empresarial. A excepción de algunos manuales sobre seguridad privada (que escasamente contemplan estudios criminológicos) en la actualidad se tiene poca investigación científica publicada sobre la aplicación de las teorías criminológicas a las necesidades de una empresa. Los planes de estudio en las universidades no ofrecen una formación profunda, prueba de lo anterior es que la formación del personal que actualmente ocupa los altos puestos en los temas de seguridad de las empresas mexicanas, no son Criminólogos, sino cualquier otro profesional que se haya certificado en alguna de las empresas que se mencionaron anteriormente.

Es necesario aprovechar esta oportunidad de ejercicio profesional, y mediante la investigación y difusión sobre el tema, hacer que quienes llevan la batuta del sector empresarial en nuestro país, volteen a ver a la Criminología Empresaria y que se den cuenta de que ¡Los Criminólogos estamos en el negocio!

REFERENCIAS

ASIS Internacional (2009). La Historia de ASIS Internacional. México. [En línea]. Disponible en: <http://www.asis.org.mx/asis-capitulo-mexico.php>, consultado el 27 de diciembre de 2012. ¶3.

Consejo Nacional de Seguridad Privada (2012). Información sobre el Consejo. México. [En línea]. Disponible en: <http://www.cnsp.org.mx/>, consultado el 28 de diciembre de 2012

El Universal (2010). Entrevista a Luis Rojo y Arabi. México. [En línea]. Disponible en: <http://foros.eluniversal.com.mx/entrevistas/detalles/15817.html>, consultado el 28 de diciembre de 2012.

Orellana, O. (2002). Manual de Criminología. México: Porrúa. 33.

Real Academia Española (2012). Diccionario de la Lengua Española. [En línea]. Disponible en: <http://www.rae.es/rae.html>, consultado el 28 de diciembre de 2012.

Rodríguez, L. (2003). Criminología. México: Porrúa.8.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45

Hikal, W. (2008). Criminologías Específicas. En: Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada (núm. 1). [En línea]. Disponible en: <http://www.somecrimnl.es.tl/wael-hikal–k1-m-e2-xico-k2-.htm >, consultado el 27 de diciembre de 2012.

Taller de Seguridad en Cadena Logística y Certificación CTPAT–NEEC (2012). Información del taller en: <neec.ctpat@gmail.com>.

Bibliografía

Juan José Martínez Bolaños
+ postsBiografía

Criminólogo y entusiasta investigador social.

En todo lo que hago me considero siempre un amateur, como bien dijera Richard Bach "Un escritor profesional es un amateur que no se rinde"

Mis mayores virtudes son: la loca costumbre idealista de soñar todo el tiempo, y la lucha perpetua para alcanzar esos sueños. El "fracaso": mi mayor aliado y amigo; nunca ha llegado a mi vida sin antes surcar una aguerrida batalla.

Licenciado en Criminología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) | Estudiante de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses | Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) | Consultor especialista en Seguridad Privada | Ex Supervisor Operativo en: SECURITAS (México) | Coordinador de Operaciones en: Servicios Operativos de Tamaulipas (SOT).

  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El nacimiento de un proyecto: Criminología y Justicia México
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    Llega “la ciencia forense” a la máxima casa de estudios de México: La UNAM
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El “Nuevo” Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México ¿Y los Criminólogos opinan?
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El Subcomandante Insurgente Marcos, de las montañas del sureste mexicano, a la lucha interminable: El despertar del EZLN
Etiquetas: criminología empresarialCriminólogossalidas criminólogo
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Por qué delinquen las mujeres Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    139 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (59)

por Jorge de la Hidalga
09/08/2011
0

Miércoles, 27 de julio Y le escribí. Por la tarde me dirigí, y antes de que los otros entraran al...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (38)

por Jorge de la Hidalga
07/08/2011
2

Martes, 24 de mayo Ya he confirmado las fechas de los vis a vis: el jueves, uno, el lunes, el...

Leer másDetails
Noticias

Muere una mujer en Madrid tras ser degollada

por Redacción
05/09/2011
0

Según ha informado Europa Press un hombre mató la tarde de este domingo a su mujer degollándola con un cuchillo...

Leer másDetails
Hombre entrega dinero a mujer
Derecho Penal

El propósito del chantaje

por Carlos Pérez Vaquero
07/09/2013
9

El propósito de criminalizar el chantaje es eliminar los incentivos para obtener información que sería silenciada y no revelada de...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?