• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anders Breivik, un asesino de masas algo atípico

Janire Rámila por Janire Rámila
04/26/2012
en Perfiles criminales
Lo leerás en 6 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

    El 22 de julio de 2011 será una fecha que jamás se olvidará en los anales del crimen. Ese día, Anders Breivik, un joven de 32 años de edad y natural de Noruega, asesinó a 77 personas en dos actos y dos escenarios bien diferenciados. Ocho murieron en el centro de Oslo, víctimas de una bomba, los 69 restantes a tiros en la isla de Utoya.

    Quién es realmente esta persona y por qué actuó a como lo hizo, se preguntan los miembros del juicio que se inició el pasado 16 de abril y que pretende esclarecer todas las circunstancias que rodean a la masacre. Hasta el momento la disquisición principal se ha centrado en intentar averiguar si el acusado está loco o no. El primer informe psiquiátrico aseguraba que Breivick no estaba en plena posesión de sus facultades mentales, mientras que el segundo informe afirmaba lo contrario.

Artículo completo

    Mi opinión personal es que Breivick está completamente cuerdo, por mucho que nos cueste asimilar y comprender actos tan horrendos como los que él ha protagonizado. Y voy a explicarme.

    Lo primero de todo es señalar que Breivick pertenece a la categoría de los asesinos múltiples en un solo acto, también llamados asesinos de masas. Bajo este concepto se encuadran aquellas personas que matan a varias víctimas en un solo acto o en una cadena de acontecimientos, sin que haya separación temporal relevante entre uno y otro ataque y tampoco enfriamiento emocional. Ejemplos los tenemos, y muchos: el asesino de Olot que mató con su escopeta a 4 personas, los asesinos de Columbine, la matanza en Virginia Teach… Factor, este del enfriamiento, que les diferencia sustancialmente de los asesinos en serie, quienes sí dejan pasar un tiempo entre uno y otro asesinato, que oscila desde unos días, hasta meses o años.

    Estadísticamente, un caso de asesinato múltiple sería aquel en el que una persona, de entre 18 y 35 años, mata a varias víctimas con un arma de fuego y luego se suicida. Respecto al móvil, se trataría de alguien que mata a aquellos a los que culpa de su fracaso vital. Es decir, cuando un asesino múltiple mata, suele hacerlo para vengar su frustración. Y para ello escoge como víctimas a los que él considera causantes de esa frustración. Así lo explica James Alan Fox, profesor de Derecho Penal en la Northeastern University de Boston: “Estas personas se ven a sí mismas como víctimas, perciben injusticia a su alrededor y culpan a los demás de sus propios fallos”. Son gente incapaz de soportar los envites de la vida, que prefieren morir matando, antes que seguir viviendo.

    Sin embargo, el caso de Oslo es peculiar en muchos sentidos. Primeramente, porque Breivick no se suicidó al cometer sus crímenes, detalle muy importante para comprender el auténtico móvil de sus actos.

Más debatePosts

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

11/12/2015
48
Criminal Profiling

Deconstruyendo el Criminal Profiling

11/09/2015
20
Dime como matas…y te diré quien eres

Dime como matas…y te diré quien eres

04/16/2015
24
Juicio José Bretón (Junio-2013)

Jugar a matar: el asesino del rol

01/15/2015
37

    Y es que todo indica que este joven, más que un asesino de masas frustrado, es un auténtico psicópata narcisista que ha buscado una excusa para cumplir una ilusión siempre soñada: matar.

    Que es un psicópata lo demuestra la tremenda sangre fría y la falta de empatía demostradas, tanto en la perpetración de sus crímenes, como en la postura impertérrita mantenida en la sala donde se le juzga. ¿Cómo si no entender a alguien capaz de llorar mientras visiona un vídeo suyo, pero que ni se inmuta ante los testimonios de los supervivientes? ¿Cómo si no entender a alguien que fue capaz de matar a sangre fría a 69 personas con su rifle, mirándoles a la cara en algunos casos, durante una cacería humana que duró más de una hora? Aún así, habrá que esperar a un examen psiquiátrico más profundo de su mente para decretarlo fielmente, pero los indicios apuntan a un trastorno psicopático muy profundo.

    La psicopatía explicaría la sangre fría demostrada, pero aún faltaría buscar el móvil de los crímenes. Y aquí es donde entraría el narcisismo, la satisfacción casi sexual que estos actos han debido provocar en Breivick.

    Por lo que parece, el ahora enjuiciado no se ha cansado de repetir que él ha matado para defender a su país del multiculturalismo y del liberalismo, lo que equivale a decir que ha matado para preservar la pureza de la raza noruega y evitar la entrada de inmigrantes. Pero a poco que indagamos en sus crímenes, descubrimos que esta afirmación no se sostiene por ningún lado.

    Para verlo atendamos primero a su famoso manifiesto, ese que él tituló 2083: Una declaración europea de independencia. Unas 1.500 páginas en las que los medios de comunicación, aseguran, se desgrana su ideario político. Pero lo que no se ha contado es que ese ideario no es sino un conjunto de clichés extraídos de Internet. Párrafos, hojas enteras copiadas tal cual de las fuentes originales y sin ninguna corrección por parte de Breivick. Es más, gran parte de ese manifiesto lo escribió durante los años 90 otro asesino de masas muy famoso, Theodore John Kaczynski, más conocido como Unabomber.

    Así pues, tenemos a un defensor de la raza noruega que ni se ha molestado en escribir una sola idea propia. Y por si esto no fuese poco, alguien que durante su infancia tuvo como mejores amigos a dos chicos de padres pakistaníes. Breivick, consciente de estas contradicciones, asegura que fue precisamente gracias a su contacto con esos chicos cuando empezó a rechazar el multiculturalismo, pero que fue en torno al año 2000 cuando llegó a la conclusión de que “la lucha de la democracia contra la islamización de Europa, es decir, el multiculturalismo, estaba perdida. Así que decidí explorar formas alternativas de oposición”. ¿Y qué hizo entre esos casi 20 años que median entre su infancia y el año 2011? Si hubiese sido una persona realmente comprometida políticamente, hubiera participado activamente en la defensa de sus ideas. Sin embargo, Breivick se preocupó más de su físico, sometiéndose a varias intervenciones quirúrgicas y tomando esteroides, que a luchar por un ideal político, aunque sí es verdad que formó parte durante un tiempo del Partido del Progreso.

    Con esto no quiero decir que Breivick mienta cuando rechaza el multiculturalismo, sino que esa no es la verdadera razón que le llevó a matar. Creo que su auténtico móvil ha sido un narcisismo patológico, ese que le permitió idear la matanza para satisfacer su deseo de matar y de darse a conocer. Muchos detalles apuntan a que Breivick es una persona enamorada de sí misma y que necesita imperiosamente ser el foco de atención, como, por otra parte, es habitual en los psicópatas. De ahí se explica que él se muestre como un “héroe sacrificado” y que diga que la matanza fue “atroz, pero necesaria”.

    Ahí está para demostrarlo su entrada triunfal en el juicio con el brazo en alto y el puño cerrado, su deseo de defenderse a sí mismo y que no se le declare loco. Incluso llegó a pedir al juez que se le permitiese ir vestido a las sesiones de templario y llegó a preparar personalmente un kit de prensa con su ideario para explicar el motivo de sus asesinatos.

    Creo que Breivick nunca ha sido tan feliz como lo es ahora mismo: con los focos mirándole, admiradores escribiéndole cartas, un juicio mediático y pudiendo explicar sin que nadie le corte o le rebata sus ideas extremistas y xenófobas.

    Por eso también se comprende su afirmación de no temer a la cárcel. Porque su mayor frustración y condena, sería caer nuevamente en el olvido.

Bibliografía

Janire Rámila
+ posts

Janire Rámila es Criminóloga y licenciada en Derecho. Autora de los libros "La maldición de Whitechapel", "La ciencia contra el crimen" y "Depredadores humanos". Colabora habitualmente con diversos medios de comunicación españoles sobre temas criminológicos y es cofundadora de la empresa www.grupodetecta.es, cuya tarea principal es acercar la Criminología a la sociedad para convertirla en una ciencia útil y cercana.

  • Janire Rámila
    https://crimyjust.com/author/janire-ramila/
    Los ángeles de la muerte
Etiquetas: asesinoKaczynskiNoruega
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Justicia Restaurativa

Eliminando “etiquetas y roles vitalicios”

por Virginia Domingo
10/17/2013
0

Vivimos en un mundo lleno de estereotipos y esto nos lleva estigmatizar a las personas que nos rodean. Se puede...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿En qué momento un preso ha saldado su «deuda» con la sociedad?

por Virginia Domingo
01/11/2012
2

  “El preso más antiguo de España indultado parcialmente por el último consejo de ministros socialista sigue en prisión, Miguel...

Leer más
Entrevistas

Rolando Melo «Mi afán es poder generar en cada joven o niño alguna posibilidad de que su vida cambie»

por Tomás Montero
05/04/2011
0

            Tomás Montero nos presenta la primera de una serie de entrevistas realizadas en su estancia en Chile  el...

Leer más
Historia de la Criminología

Institucionalización del poder, configuración del estado social victimizador y criminalidad

por Daniel Schulman
06/25/2011
5

A propósito de la historia argentina El presente trabajo busca abordar el desarrollo histórico a través del cual se configura...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?