Año de publicación
2017
En el imaginario colectivo, las grandes empresas y las corporaciones tanto públicas como privadas se perciben como entes indisolublemente corruptos o tendientes al mismo. No en vano la literatura marxista suele entender esa corruptibilidad como elemento natural al tratarse la figura de la privatización de los medios de producción como una forma de explotación hacia las personas con menos recursos. En este artículo se analizará brevemente el decaimiento empresarial a través de la Teoría del Caos y de la Entropía con enfoque sistémico a fin de entender esta clase de conflictos estructurales.
Para poder leer el artículo completo puedes hacerte con un ejemplar de Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5, el número especial de la revista que dedicamos a la Criminología Corporativa.
2017
Add a comment