• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Neurociencia (I) La ¿lucha? entre cerebro y mente

Guillermo González por Guillermo González
10/19/2012
en Criminalística
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
9
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El pasado Jueves y Viernes días 27 y 28 de Septiembre se celebró en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona el seminario de Neurociencia y sistema penal, en el que renombrados ponentes de campos vinculados al Derecho y a la ciencia médica intentaron dar respuesta a varias cuestiones de gran calado en el mundo jurídico.

Artículo completo

Los estudios en neuroimagen han aparecido en el ámbito jurídico penal como una asombrosa herramienta que ayuda a comprender los procesos mentales que se dan en personas que han cometido delitos especialmente graves para hallar un factor diferencial que explique conductas como, por ejemplo, el abuso sexual infantil.

Los psicólogos buscan sin descanso encontrar las operaciones mentales que suceden en un pedófilo a la hora de llevar a la acción sus deseos. La influencia de elementos químicos es evidente, pero las motivaciones siguen siendo lo suficientemente oscuras como para no poder reducir esas necesidades criminógenas en el pedófilo delincuente. El objetivo primordial para los psicólogos es establecer una relación entre mente y cerebro mediante evidencias empíricas, pues es el único modo de llegar a una conclusión plausible. En este primer artículo sobre neurociencia, trataré de transmitir la luz arrojada por los ponentes sobre esa región de claroscuros conceptuales que encontramos, hoy en día, ante el concepto de mente frente al de cerebro.

De todos es sabido que el comportamiento delincuencial responde a una conducta, y que estas conductas pueden ser voluntarias o involuntarias. El Doctor Óscar Vilarroya, Director de la Unidad de Investigación en Neurociencia Cognitiva de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), ponía de relieve la importancia del concepto de persona y su conocimiento de los sesgos y predisposiciones a la hora de llevar a cabo una acción asocial. Esta clase de decisiones se toman tras un seguido de operaciones que se procesan depués de recibir un estímulo y antes de que se dé un resultado.

Para la neurociencia, estas operaciones se elaboran en una gran red de conexiones neuronales dentro de un objeto físico llamado cerebro. Así pues, el concepto mente es, en palabras del señor Vilarroya, “un epifenómeno del cerebro”, algo que de produce dentro de un órgano físico, admitiendo que todavía faltan datos para verificar esa afirmación. La mente se caracteriza por ser, según los científicos, un constructo hipotético.

 

En relación a esta postura se encuentra la idea de la mente como fenómeno por el que se crean ideas, pensamientos y fantasías; fenómeno que, para algunos, todavía no puede supeditarse a la actividad cerebral a secas. Y es que ¿Cómo convertimos un pensamiento en fantasía o imaginación? Algunos psicólogos consideran que se abusa de las afirmaciones neurocientíficas acerca del funcionamiento del cerebro y del comportamiento en general.

Si bien es cierto que ni la psicología ni la neurociencia han aportado datos concluyentes sobre el proceso que pasa entre fantasía e idea, psicólogos como el Doctor Andrés Pueyo, Catedrático de Psicología de la Personalidad en la UB (Universitat de Barcelona) apoyan una relación entre aquello que se genera en la mente y lo que se genera en el cerebro: “La prueba (no definitiva) de que cerebro y mente tienen relación es que los avances en neurociencia consolidan algunos descubrimientos psicológicos”.

La conclusión:

La neurociencia ha protagonizado un salto cualitativo en la investigación de los procesos neuronales que intervienen en la conducta humana. Además, descubrimientos en neurociencia han reforzado otros hallazgos que anteriormente había constatado la psicología y, en el caso de la delicuencia, la Psicología del Comportamiento.

El problema aparecería en el instante en el que ciertos procesos de razonamiento, por no ser aún comprendidos o resueltos, se supeditaran a un elemento endógeno pero completamente autónomo del cerebro (la mente); no en vano las tomografías axiales computerizadas (TAC), tomografías simpes por emisión de fotones (TSPEC) u otras herramientas de diagnóstico neurocientífico aportan datos importantísimos sobre qué ocurre en el cerebro en determinadas ocasiones.

En definitiva, tomando el ejemplo sobre las operaciones mentales que rigen el comportamiento de un pedófilo : Sabemos qué procesos bioquímicos se desencadenan, pero no qué le sigue motivando a delinquir. Por eso, es imprescindible seguir aglutinando esos procesos que no somos capaces de vislumbrar dentro del constructo al que llamamos mente.

 

Más debatePosts

Criminología y Criminalística

Criminología y Criminalística

11/23/2016
103
Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!

Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!

02/18/2015
132
La prueba “pericial caligráfica”

La prueba “pericial caligráfica”

01/29/2014
95
Casquillos reductores

Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

11/17/2013
1.4k

Datos de interés sobre las personas mencionadas

 

http://www.ub.edu/personal/docencia/profes99_2000/pueyoficha.htm

http://dpsiquiatria.uab.cat/ca/directoriPersonal.php

Bibliografía

Guillermo González
+ postsBiografía

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología
Etiquetas: cerebromenteneurocienciaSistema penal
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • We Are Cyborgs We Are Cyborgs 21,84 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    414 compartidos
    Compartir 166 Tuitear 104
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    156 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    155 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    121 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
La prueba “pericial caligráfica”
Criminalística

La prueba “pericial caligráfica”

por Leyas
01/29/2014
95

El lenguaje jurídico es en general preciso, pero no se salva de las excepciones y esta sería una de ellas....

Leer másDetails
In albis

La prevención situacional de los delitos

por Carlos Pérez Vaquero
04/20/2011
26

  Hace unas semanas hablábamos de la teoría de las ventanas rotas y, anteriormente, habíamos definido la política criminal como el...

Leer másDetails
El silencio de los corderos. Los daños en la industria ganadera: el deber de asegurar su desaparición
Green Criminology

El silencio de los corderos. Los daños en la industria ganadera: el deber de asegurar su desaparición

por Daniela Romero
02/01/2017
5

En este artículo se describen los diferentes daños provocados por la actividad ganadera y se defiende que deben tomarse medidas...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

El delito ¿es un simple conflicto?

por Virginia Domingo
06/12/2013
36

Últimamente se oye con frecuencia: “la mediación es un instrumento eficaz y la mejor forma de resolver conflictos de cualquier...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?