• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sería posible aplicar la Justicia Restaurativa también en el fútbol?

Virginia Domingo por Virginia Domingo
12/03/2014
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
8
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Un aficionado del Deportivo de la Coruña murió tras ser agredido de manera salvaje y tirado literalmente al rio Manzanares en las inmediaciones del estadio de futbol Vicente Calderón”

Todos parecemos olvidarnos de la violencia en el fútbol hasta que sucede algo tan grave, como la muerte de un aficionado. Sin embargo, el peligro está latente en cada partido. Se pueden buscar posibles responsables de este último trágico suceso pero sin lugar a dudas, creo que habría que acudir al origen de esta violencia latente, para evitar que se vuelvan a repetir estas “muertes” sin sentido.

Artículo completo

Por eso, me pregunto ¿no sería posible aplicar en el mundo del fútbol y del deporte en general, la Justicia Restaurativa?  Estoy pensando, por ejemplo en círculos restaurativos de paz para promover en estos seguidores “radicales” y en todos en general, diversos valores restaurativos que contribuyan a fortalecer los lazos sociales que les unen a todos, aunque les parezca que no, puesto que todos son miembros de la comunidad.

Estoy segura que en un círculo o encuentro restaurativo de estas características, con diversos miembros de distintos grupos de seguidores aprenderán a ponerse en el lugar del otro y van a empezar a reconocerse como seres humanos.

Y es que a todas luces está fallando un valor esencial: la empatía,  es decir se cometen estos actos de violencia porque las personas no son capaces de ponerse en el lugar del otro. Por eso, se hace necesario fomentar en estas personas, el no querer dañar a otro, no por temor al castigo sino porque se han dado cuenta que no quieren causar un daño a otro ser humano. El simple temor al castigo no suele ser efectivo, la recuperación de estos valores como el que hablo, pueden llevar, sin embargo, a las personas a tener un “cambio” positivo.

 

Estos procesos restaurativos, en el mundo del fútbol tendrían un efecto preventivo (evitarían futuras conductas violentas y/o delictivas) educativo (aprenderán a verse a ellos mismos y a los demás, como seres humanos, no como enemigos) sanador (podría “curar” los malos entendidos, conflictos y otros problemas previos) y reparador (se podrían abordar fórmulas de reparación de los posibles daños generados, sería más bien una reparación moral y simbólica, sobre todo)

Estos efectos de los procesos restaurativos en el mundo del deporte, en especial el fútbol, son congruentes con los objetivos básicos de la Justicia Restaurativa, que son los siguientes:

Invita a la participación y consenso

Todos los afectados directa o indirectamente, podrían tomar parte en estos encuentros restaurativos

Sana lo que ha sido roto.

Como comentaba, el efecto “sanador” ayudará a restablecer los lazos entre distintos aficionados o al menos a no verse como enemigos, si no como personas con diferentes “gustos” pero personas, al fin y al cabo.

Busca completa y directa responsabilidad

Para que estos círculos o encuentros funcionen, es necesario que todos los participantes asuman su parte de responsabilidad, en la violencia latente y en el buen fin del proceso restaurativo. Es decir que todos tomen conciencia y se comprometan, en lo que está en su mano, a actuar de forma pacífica.

Reunir lo que ha sido dividido

En este caso y pensando en encuentros restaurativos más bien preventivos, se trataría no ya de devolver a víctima e infractor de nuevo a la sociedad, sino de acercar a las personas que participen en el círculo, en el sentido de que se vean, como ya he dicho, como miembros de la comunidad, como seres humanos y no como el “demonio”, “el enemigo” del otro equipo

 

Fortalecer la comunidad

En este sentido, los procesos restaurativos van a fortalecer no solo a la comunidad que acude asiduamente al futbol sino a la sociedad en general porque fomentando valores restaurativos como la empatía, comunicación no violenta, dialogo, respeto a la diversidad….esto va a servir a las personas no solo cuando acudan al futbol, sino en su vida cotidiana y en su relación con otros miembros de la comunidad (vecinos, compañeros de trabajo, familiares…)

Busca el esfuerzo cooperativo de la comunidad y del estado

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
26
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
45

Obviamente la Justicia Restaurativa puede ser una vía educativa, preventiva y sanadora para erradicar la violencia en el fútbol y pacificar la sociedad, pero se necesita el esfuerzo de todos: estado, de la sociedad rechazando y cooperando para evitar estos actos y también de las familias. Nos corresponde educar a nuestros jóvenes y niños en estos valores restaurativos para que en su futuro de adultos, no realicen estos actos violentos porque han aprendido a vivir respetando a los demás y sin “odio”.

Por todo esto, cada vez más creo que en nuestra sociedad es necesario que se haga posible diferentes prácticas restaurativas,  no solo en el ámbito penal sino en las distintas áreas de nuestra vida. Necesitamos recuperar nuestra humanidad, la empatía con nuestros semejantes y sobre todo aprender que la violencia no es el “camino”

Y para ello debemos ser responsables, todos conocemos nuestros derechos, pero frecuentemente olvidamos que llevan aparejados obligaciones y responsabilidades. Nuestra principal responsabilidad es comprometernos a respetar a nuestros semejantes. Dicho esto, la violencia en el futbol es también un caldo de cultivo de cierta criminalidad, que se ampara en la excusa del futbol para cometer delitos. Por eso, la Justicia Restaurativa en el ámbito penal también sería importante para responsabilizar a estos infractores y evitar que sus conductas violentas se reiteren.

Hablo de Justicia Restaurativa porque esta justicia es la única que fomenta una actitud activa y positiva en los infractores y la que puede generar en ellos, este punto de inflexión para querer cambiar y vivir de forma pacífica, sin delinquir.

Pero para esto se necesita el esfuerzo de todos, desde los responsables de los clubes, a las familias pasando por el Estado.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: futbolFútbol y violenciajusticia restaurativaviolenciaViolencia en el deporte
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Emprender en Criminología Emprender en Criminología 17,58 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminology and Forensic Psychology Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Fumus boni iuris

La condena a Argentina por la imposición de penas de cadena perpetua a menores de edad

por Tomás Montero
08/13/2013
1

Por Sentencia de 14 de mayo de 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) ha declarado internacionalmente...

Leer másDetails
In albis

Tiene derecho a… la Declaración Miranda

por Carlos Pérez Vaquero
08/11/2011
1

La típica escena donde un policía detiene a un sospechoso y, mientras le pone las esposas, le va diciendo que...

Leer másDetails
In albis

La prevención situacional de los delitos

por Carlos Pérez Vaquero
04/20/2011
26

  Hace unas semanas hablábamos de la teoría de las ventanas rotas y, anteriormente, habíamos definido la política criminal como el...

Leer másDetails
Derecho Penitenciario

El delincuente vial. Programas de educación vial para su reinserción social

por Francisco Javier Nistal
05/15/2012
36

I.- Planteamiento de la problemática La atención preferente en España a los delitos contra la seguridad vial se ha evidenciado...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?