• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asesinatos en masa y violencia contra los animales

Núria Querol i Viñas por Núria Querol i Viñas
01/15/2013
en Animales y violencia
Lo leerás en 11 minutos
0
2
COMPARTIDOS
19
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

En los últimos treinta años se han utilizado varias definiciones de asesinatos en serie por la policía,  médicos, académicos e investigadores. Si bien estas definiciones comparten características comunes, difieren en  requisitos específicos, tales como el número de asesinatos, los tipos de motivación y  aspectos relativos a la temporalidad de los asesinatos.  Para dotar de unas definiciones comunes a los diferentes profesionales, la Unidad de Análisis de la Conducta del FBI (Behavioral Analysis Unit) y el National Center for the Analysis of Violent Crime revisaron y consensuaron las definiciones de asesino en serie y de masas en 2008.

La definición de asesino en serie sería: El homicidio de dos o más víctimas por el mismo delincuente (s), en eventos separados.

Artículo completo

En la mayoría de definiciones tanto previas como la acordada en 2008, se requiere un período de tiempo entre los asesinatos. Esta ruptura en el tiempo era necesaria para distinguir entre un asesinato en masa y un asesinato en serie.  

En general, el asesinato en masa se describe como una serie de asesinatos (cuatro o más) que ocurren durante el mismo incidente, sin período de tiempo diferente entre los asesinatos. Estos eventos suelen acontecer en  un solo lugar, donde el asesino mata a un número de víctimas en un incidente (por ejemplo, el 1984 San incidente McDonalds Ysidro en San Diego, California; masacre Luby de 1991 Restaurant en Killeen, Texas, y los 2007 asesinatos en Virginia Tech en Blacksburg, Virginia). En otros casos, el asesino puede iniciar los asesinatos en un escenario y desplazarse hasta el escenario final (como el caso de Adam Lanza, CT 2012).

Artículos de revisión como el de Verlinden et al. Sobre los factores de riesgo en school shooters basándose en el análisis de algunos de los casos más notorios, estiman que un poco más de la mitad de los shool shooters admite haber maltratado animales o existen testigos de dicho comportamiento (compañeros de clase, vecinos…).  A continuación, describiré algunos de los casos paradigmáticos de asesinos de masas con numerosas señales de alarma, entre las que se encuentra la crueldad hacia los animales.

LUKE WOODHAM 

A los 16 años, Luke Woodham apuñaló hasta la muerte a su madre y luego se dirigió al Instituto, donde disparó a sus compañeros, asesinando a 2 e hiriendo a otros 7. Anteriormente, Woodham había relatado en su diario cómo pegó, quemó y torturó a su perro, Sparkle, hasta la muerte, describiendo esta atrocidad como "verdadera belleza". Un vecino fue testigo de parte de la tortura a Sparkle, pero no lo denunció.

En junio de 1998 se le declaró culpable de 3 asesinatos entre otros delitos, por los que fue sentenciado a más de 3 cadenas perpetuas.

 

KIP KINKEL (Springfield, OR)



A los 15 años asesinó a sus padres e incendió la cafetería de su Instituto, causando la muerte a 2 alumnos e hiriendo a otros 22. "Siempre nos explicaba lo que hacía con los animales… Le gustaba torturarlos y contárnoslo. Decapitaba gatos, viviseccionaba ardillas…" declaró un compañero de fútbol americano de Kip Kinkel, al New York Times 5/22/98. En el mismo artículo, un compañero de clase afirmaba que "Era muy irascible…en una ocasión nos explicó cómo hizo explotar a una vaca con petardos. Durante el asalto a la cafetería su cara era normal, parecía que lo hiciera cada día…" -Y lo hacía cada día, pero nadie lo tomaba en serio si sus víctimas tenían 4 patas-agregó el columnista del Denver Post Chuck Green.

 

ERIC HARRIS y DYLAN KLEBOLD

Eric Harris, 18, and Dylan Klebold, 17, llevaron pistolas y pipe bombs (una especie de explosivos caseros) a su Instituto y asesinaron a 12 estudiantes y un profesor antes de suicidarse. Varios amigos afirmaron que a Harris le gustaba aplastar las cabezas de ratones con una regla y prenderles fuego. Según la prensa, el Reverendo Don Marxhausen, que ofició el funeral de Dylan Klebold, dijo "Sí, los padres sabían que el chico tenía armas de fuego en casa, pero creían que era para disparar a pájaros carpinteros."

 

PATRICK SHERRILL


Mató a 14 compañeros de trabajo en una oficina postal y posteriormente se suicidó. Robaba animales del vecindario para llevárselos a su perro y hacer que éste los atacara y mutilara.

BRENDA SPENCER

Brenda Spencer abrió fuego en una escuela de San Diego, matando a dos niños e hiriendo a otros nueve, habitualmente torturaba perros y gatos incendiándoles la cola.

 

ANDREW GOLDEN

Andrew Golden disparaba a perros e incluso al suyo propio con un rifle calibre .22 antes de atacar a sus compañeros de clase. Andrew explicó al personal del centro de menores que a odiaba a los gatos, que les lanzaba petardos potentes, que en una ocasión colgó a uno de un tendedero y le disparó con una escopeta de balines, la cual también utilizaba para disparar a gatos. También relató cómo se divertía degollándoles.

 

SEUNG HUI CHO


En algunos casos se han encontrado informaciones contradictorias como en la masacre de Virginia Tech. Cho escribió un texto para la clase de poesía en que acusó a los otros estudiantes de comer animales:
“Yo no sé qué inculta, baja forma de vida del planeta venís pero me repugnáis. Vosotros bárbaros me ponéis enfermo y quiero vomitar sobre mis zapatos nuevos. Si seguís así, seres humanos despreciables que sois una desgracia para la raza humana, os volveréis caníbales- comiendo bebés, vuestros amigos. Espero que todos ardáis en el infierno por este asesinato de masas de pequeños animales y por coméroslos. Durante la evaluación psicológica, se le preguntó específicamente sobre este incidente, si se había sentido ofendido y respondió: "No me ofendí, me estaba burlando…pensé que era divertido.”
Se le preguntó si él era vegetariano o tenía creencias religiosas sobre el consumo de carne o animales, y respondió que no a ambas preguntas.

SENSIBILIZANDO O DESENSIBILIZANDO

La investigación sobre la apatía del testigo en casos de violencia se ha centrado en los obstáculos para intervenir cuando los perpetradores y testigos de la violencia son desconocidos. Aunque la violencia se produce también en presencia de amigos, familiares y otros vínculos estrechos, no está claro cómo estos vínculos condicionan la conducta de las personas. Para estudiar esta cuestión, se realizaron 25 adolescentes que fueron testigos de maltrato animal cometido y / o realizado por familiares, amigos u otros conocidos. La mayoría de los entrevistados afirmó que, a pesar de sentirse perturbado por el abuso a los animales, que hicieron poco o nada para detener el maltrato y no se informó a las figuras de autoridad adultas. Las implicaciones de estos hallazgos pueden ser útiles para educar a los adolescentes con el fin de intervenir en nombre de los animales maltratados.

 

SEÑALES DE ALARMA EN SCHOOL SHOOTERS

Los expertos que evalúan los posibles indicadores de que una persona está en riesgo de hacerse daño sí mismo o los demás deben tener en cuenta señales de alarma que merecen atención.
Algunas señales de alarma tienen más peso que otras. Por ejemplo, la fascinación y posesión de armas de fuego son más significativas que ser un solitario, porque la posesión de armas de fuego le da a uno la capacidad para llevar a cabo un ataque. Pero si una persona simplemente posee armas de fuego y no tiene otras señales de advertencia, es poco probable que represente un riesgo significativo de peligro.
Cuando está presente un grupo de indicadores, entonces el riesgo aumenta. Por lo tanto, una persona que posea armas de fuego, sea solitario, muestra un interés en otros casos de school shooters, escriba historias sobre homicidio y el suicidio, muestra un comportamiento aberrante, ha hablado de represalias en contra de otros, y tiene un historial de patología mental y se niega a recibir ayuda, obviamente sería considerado un riesgo significativo de ser peligroso para ellos mismos u otros.

Según el FBI, las señales de alarma e indicadores tempranos en los school shooters son:

-Fantasías con contenido violento
-Escritos (cuentos, ensayos, composiciones),

– Dibujos , cómics violentos

-Lectura y visualización de materiales (libros, revistas, televisión, cintas de vídeo y

discos, películas, música, sitios web y salas de chat sobre temas violentos y/o

degradantes), y el papel que juegan los actos de violencia y degradación.

-Problemas de ira
-Dificultad para controlar la ira, pérdida de la paciencia, impulsividad, hacer amenazas
-La fascinación por las armas y parafernalia
– Como pistolas, pistolas semiautomáticas, revólveres, rifles de asalto, bayonetas, dagas, puños americanos, municiones y explosivos
-Práctica de lucha/combate militar
– Formación como francotirador, artes marciales, uso de armas y cuchillos para la lucha

-Un interés inusual en la policía, las actividades militares o terroristas

– Los vehículos se asemejan a coches de policía, vehículos militares; pueden tener equipo de vigilancia, esposas, armas, ropa (camuflaje, pasamontañas, etc)

-Solitario/a

Aislado y socialmente introvertido, inadaptado, prefiere propia compañía a la compañía de otros

-Ideación suicida
-Deprimido y expresa la desesperanza y la desesperación

-Revela comportamiento suicida preparatorio

-Ideación homicida –

-Expresa desprecio por otro (s)

-Hace comentarios y / o gestos indicando agresión violenta
-Acecho /Stalking
Sigue, acosa, intenta contactar con la víctima/s
-Problemas de disciplina e incumplimiento de las normas

– La negativa a acatar por escrito y / o verbales normas

-La imitación de otros asesinos –
Apariencia, vestido, aseo personal, posesiones como las de otros asesinos (por ejemplo abrigos largos negros)
-El interés hacia casos de shool shootings

-Seguimiento en medios de comunicación, libros, webs

-Conversaciones repetitivas sobre asesinatos

-Autoconcepto de Víctima / mártir

– Fantasía de que algún día va a representar a los oprimidos y vengarse de los opresores

-Comportamiento aberrante

– Acciones y palabras que hacen que las personas a su alrededor sientan miedo o temor

-Paranoia

– La creencia de que está siendo objeto de un tratamiento injusto y / o abuso, sensación de ser perseguido

-La violencia y la crueldad –

Antecedentes de uso de la violencia para resolver problemas (peleas, golpes, etc), abuso de animales o individuos más débiles

 

-Afecto Inadecuado
Disfrutar de comportamiento cruel y / o ser capaz de ver la crueldad sin mostrar afectación
Expresar enojo desproporcionado o humor en situaciones que no lo justifican

-Antecedentes policiales
-Antecedentes de acoso, alteración del orden público; órdenes de alejamiento, privación de libertad por delitos de agresión

-Historial de salud mental con problemas de agresividad o peligrosidad

-Fascies Inexpresiva / anhedonia –

-La incapacidad de expresar y / o la experiencia alegría y el placer

-El uso de alcohol / drogas 

 

BIBLIOGRAFIA

Ascione F. Animal Abuse and Youth Violence. September 2001, OJJDP
 

Arluke A. Interpersonal Barriers to Stopping Animal Abuse. Exploring the Role of Adolescent Friendship Norms and Breeches. J Interpers Violence October 2012vol. 27 no. 15 2939-2958
 

Baldry A. Animal Abuse Among Preadolescents Directly and Indirectly Victimized at School and at Home. Criminal Behaviour and Mental Health, 15, 2, 2005, 97-110.
 

Crowell S. Animal Cruelty as it Relates to Child Abuse: Shedding Light on a "Hidden" Problem. J ournal of Juvenile Law, 22, 1999, 38-59
 

Langman P. Rampage School Shooters: A Typology. Aggression and Violent Behavior 14 (2009), 79–86
 

Lepue R. A THEORETICAL PROFILE OF SEUNG HUI CHO: From the Perspective of a Forensic Behavioral Scientist
 

Hensley et al. Exploring the Age of Onset and Recurrence of Childhood Animal Cruelty: Can Animal Cruelty Be Learned From Witnessing Others Commit It? International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 56, 4, June 2012, 614-626
 

Mass Shootings at Virginia Tech April 16, 2007 Report of the Review Panel Presented to Governor Kaine Commonwealth of Virginia
“Preliminary findings in studies of animal abuse in Spain: the role of companion animals in domestic violence and animal abuse as a red flag for violent criminals.”. International Congress CRINVE 2011: "The Community Victim. Land and Security ". Mantua, Italia. Marzo 2011.
 

Querol et al. “Cruelty to animals and Antisocial Personality Disorder. Criminological and forensic correlations”. Mental Disorder and Victimization Session. The American Society of Criminology Meeting. Chicago, November 2012.

Petersen ML. et al. Cruelty to Animals and Violence to People. Victims and Offenders, 2, 1, January 2007, 21-43

 

 

Ritter A W. Cycle of Violence Often Begins With Violence Toward Animal. Prosecutor, 30, 1, 1996, 31-33.

Verlinden et al. RISK FACTORS IN SCHOOL SHOOTINGS. Clinical Psychology Review, Vol. 20, No. 1, pp. 3–56, 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Núria Querol i Viñas
+ posts

Médico en el Hospital Universitario Mútua de Terrassa y Bióloga especialista en Biología Celular y Genética y Biosanitaria.

Profesora del Máster de Intervención Educativo-terapéutica asistida con animales de la Universidad de Barcelona.

Profesora del Posgrado en Formación Básica para responsables y trabajadores de Núcleos zoológicos de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Estudios en Psicología, Criminología, Perfil Criminal y Psicopatía, e Investigación de Homicidios en Serie.

Fundadora del Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales.

Directora del Observatorio de Violencia Hacia los Animales.

Directora de la Comisión de Relación Humano-Animal del Consejo de Defensa, Protección y Bienestar del Ayuntamiento de Barcelona.

Miembro de la Comisión de Ética y Experimentación Animal de la Generalitat de Catalunya.

Miembro de la National Link Coalition (USA).

Miembro de la Comisión de lucha contra la violencia familiar y de género del Hospital Universitario Mútua Terrassa.

Miembro de la Asociación Americana de Criminología, Especialista en crueldad hacia animales.

Miembro de la American Sociological Association, secciones "Animals and Society" y "Crime Law and Deviance"

Miembro de la Sociedad Española de Estudios Criminológicos

Miembro de la Societat Catalana de Psiquiatría i Salut Mental.

Miembro de la Sociedad Americana de Psicología-División de Estudios Humano-Animal

Miembro de la Asociación Internacional para el Estudio de Trastornos de Personalidad.

Miembro de la Academia de Perfil Comportamental.

Miembro de la Sociedad Española Contra la Violencia

Miembro del Comité de Honor de la Fundación Altarriba.

Miembro de PRODA.

Miembro de AIUDA, Asociación Interuniversitaria para la Defensa Animal.

  • Núria Querol i Viñas
    https://crimyjust.com/author/nuria-querol-i-vinas/
    Green Criminology
  • Núria Querol i Viñas
    https://crimyjust.com/author/nuria-querol-i-vinas/
    Estudio DOMPET sobre violencia familiar y maltrato a animales
  • Núria Querol i Viñas
    https://crimyjust.com/author/nuria-querol-i-vinas/
    El Link en Suecia
  • Núria Querol i Viñas
    https://crimyjust.com/author/nuria-querol-i-vinas/
    I Foro sobre Protección y Defensa Animal de la Policía Nacional de Colombia

Más debatePosts

Criminalidad juvenil y victimología animal: prevención de la victimización

Criminalidad juvenil y victimología animal: prevención de la victimización

03/16/2016
85
El maltrato animal y las personas mayores

El maltrato animal y las personas mayores

09/09/2015
48
Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes

Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes

07/15/2015
48
Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores

Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores

07/03/2015
58
Etiquetas: asesinos en masaviolencia animalviolencia contra los animales
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Criminología y Criminalística
Criminalística

Criminología y Criminalística

por Christian Haarkötter
11/23/2016
96

: La Criminología y la criminalística, o más concretamente la relación entre ambas disciplinas, suele ser objeto de discusión en...

Leer más
LEOKA y sus inicios
Criminalística

LEOKA y sus inicios

por Ernesto Pérez Vera
10/14/2012
7

De todos es sabido que las autoridades judiciales norteamericanas, e incluso la propia sociedad de esa nación, están muy comprometidas...

Leer más
In albis

Los derechos de los indígenas

por Carlos Pérez Vaquero
08/18/2011
96

Según la ONU,en el mundo viven unos 5.000 grupos indígenas repartidos en 70 países, lo que representa unos370.000.000 de personas...

Leer más
Fumus boni iuris

El tiempo en prisión: crónica de una inseguridad

por Tomás Montero
05/04/2011
1

Los últimos años el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional han venido a  establecer profundos cambios en criterios consolidados sobre...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?