• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atención de la salud en los centros penitenciarios mexicanos

Mercedes Llamas Palomar por Mercedes Llamas Palomar
11/10/2012
en Crimen y castigo
Lo leerás en 4 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Aunado a la sobrepoblación y al hacinamiento, el servicio médico que se brinda dentro de los centros penitenciarios, es deficiente. Carencia o desabasto de mobiliario, equipo, instrumental, insumos; plantilla insuficiente; constituyen la realidad del servicio médico dentro de los reclusorios.

En su mayoría los centros de reclusión  proporcionan atención de primer nivel[1], cuando se requiere de un servicio más especializado, los internos son trasladados a centros públicos de salud, con las limitaciones y conflictos que éstos  suponen; los internos deben esperar largos periodos de tiempo para ser intervenidos y tratados, sin mencionar que para realizar dichos traslados así como durante el tiempo que el interno se encuentra en los centros médicos, se requiere de personal de seguridad y custodia, quienes son destinados en un primer momento para velar por la seguridad de los centros penitenciarios. Cabe mencionar que han existido fugas durante dichos traslados o en los centros de salud.

Artículo completo

De acuerdo a los "Resultados de la Tercera Encuesta a población en Reclusión en el Distrito Federal y Estado de México, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE)", se muestra que el porcentaje de internos que ha recibido atención médica en el D.F. ha caído sustancialmente, desde 2002. Del total de la población encuestada, el 65% de los internos reporta no recibir atención médica cuando enferma. Asimismo el 43,32% de los internos encuestados declara que la atención médica recibida es regular (Azaola y Bergman, 2009: 47 y 74). Lo anterior supone que gran parte de los internos enfermos no sean diagnosticados ni tratados médicamente. 

La atención médica, en muchos casos no llega a todos los internos, los medicamentos no son suficientes y en algunos casos son vendidos a los internos o sus familiares se los brindan. De acuerdo a la encuesta mencionada, el 57.71%  de los internos consigue los medicamentos a través de los familiares, mientras que únicamente al 24.77% se los proporciona la institución (idem). Ejemplo de lo anterior, lo constituye el estado de Tabasco donde gran parte de los servicios médicos de sus centros de reclusión, carece de medicamentos y de material de curación (MNPT, 2009 d:42).

Otro de los problemas fundamentales es la falta de personal médico, los centros no cuentan con el suficiente personal para atender a todos los internos, en algunos centros, no existen médicos ni personal de enfermería, adscritos, en algunos otros, los médicos cuentan con horario limitado por lo que no existe una atención constante. Por ejemplo en el centro de Ciudad Acuña en Coahuila, el médico sólo acude una hora al día a brindar atención, por lo que si un interno se enferma fuera de esa hora, tiene que esperar al turno del siguiente día (MNPT, 2010 e:42).

Aunado a las grandes carencias anteriormente descritas, el sistema penitenciario enfrenta un conflicto mayor, la accesibilidad a los servicios médicos. El acceso al servicio médico constituye un derecho fundamental de los internos, sin embargo, como lo menciona la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en su Informe Especial sobre el Derecho a la Salud de las Personas Privadas de la Libertad, dicho acceso se ha convertido en una posibilidad que se debe negociar con el personal técnico y de seguridad. Se convierte en un eslabón más de la corrupción.

En algunos centros de reclusión, el procedimiento para tener acceso al servicio médico, consiste en hacer una solicitud por escrito a los custodios y ellos a su vez las canalizan al servicio médico o por medio de los trabajadores sociales. Lo anterior, puede llegar a fomentar la corrupción, pues el acceso al servicio médico depende en un primer momento de la “voluntad” de los custodios. Por ejemplo en el penal de los Mochis, los celadores no derivan dichas peticiones al área médica, por lo que los internos tienen que encontrar la manera de ser atendidos (MNPT, 2011 c:49). De acuerdo a la encuesta citada, los internos tienen que esperar hasta 39.57 horas en promedio para acudir al servicio médico (Azaola y Bergman, 2009: 74).

El problema de la atención médica se agrava en las zonas de castigo o segregación, donde el interno por diferentes razones es confinado a un área, sin la posibilidad de salir de ella, áreas que generalmente no cuentan con servicio de electricidad ni agua, así como una deficiente higiene. El acceso al servicio médico en estos casos depende de la disponibilidad y el "ánimo" del personal de seguridad y custodia para trasladarlos a las áreas médicas o en su caso del personal médico para dirigirse a dichas áreas.

Aunado a lo anterior, las mujeres en prisión carecen de la atención médica adecuada, muchos de los centros en los que son alojadas, al ser centros primordialmente varoniles, no cuentan con servicios ginecológicos ni con pediatras. Éstos últimos necesarios para los hijos que viven con sus madres en prisión.[2]

 

 


[1] En el D.F. la Torre Médica de Tepepan, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial y la Penitenciaría cuentan con atención más especializada.

[2] De acuerdo a la legislación estatal, los hijos de las internas pueden permanecer con sus madres hasta una determinada edad. En el caso del D.F., lo pueden hacer hasta los seis años. (Artículo 140 del Reglamento del los Centros de Reclusión del Distrito Federal.)

 

Bibliografía

Mercedes Llamas Palomar
+ posts
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Corrupción en el sistema penitenciario mexicano
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Sobrepoblación y hacinamiento
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Sistema Penitenciario Mexicano: una compleja realidad

Más debatePosts

Representación de Zaleuco

El punto de vista de Zaleuco (la Ley de Locris)

02/28/2013
4

Corrupción en el sistema penitenciario mexicano

01/21/2013
0
Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano

Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano

12/04/2012
0
Sobrepoblación y hacinamiento

Sobrepoblación y hacinamiento

10/29/2012
11
Etiquetas: méxicoprisiónPrisiones Méxicosaludsistema penitenciario mexicano
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Representación de Zaleuco
Crimen y castigo

El punto de vista de Zaleuco (la Ley de Locris)

por Carlos Pérez Vaquero
02/28/2013
4
Crimen y castigo

Corrupción en el sistema penitenciario mexicano

por Mercedes Llamas Palomar
01/21/2013
0
Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano
Crimen y castigo

Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano

por Mercedes Llamas Palomar
12/04/2012
0
Sobrepoblación y hacinamiento
Crimen y castigo

Sobrepoblación y hacinamiento

por Mercedes Llamas Palomar
10/29/2012
11
Crimen y castigo

Sistema Penitenciario Mexicano: una compleja realidad

por Mercedes Llamas Palomar
10/12/2012
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    25 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
¿Qué fue el agua tofana? (acqua toffana)
In albis

¿Qué fue el agua tofana? (acqua toffana)

por Carlos Pérez Vaquero
12/01/2013
5

En dos pasajes de El Conde de Montecristo, el protagonista de la inmortal novela de Alexandre Dumas menciona la famosa...

Leer más
Reflexiones criminológicas

Noticias desde un país desolado

por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
08/27/2012
0

Mientras escribo esto la noticia de que un grupo de policías federales (algo así como una policía nacional) emboscó la...

Leer más
Criminología

Cuando la venganza se convierte en delito

por Maria Morilla
09/05/2012
1

Han sido meses, días y horas empleadas, trabajos, esfuerzos, falta de sueño, sensación de impotencia, el dolor que invade los cuerpos...

Leer más
Justicia Restaurativa

Justicia Restaurativa, ¿una justicia real o una utopía?

por Virginia Domingo
04/01/2014
2

La tercera edición del Congreso Internacional sobre Justicia Restaurativa y mediación penal que celebramos cada dos años,  en mi ciudad...

Leer más

“La mediación es un instrumento de paz imprescindible para la sociedad”

por Redacción
07/22/2015
1
“La mediación es un instrumento de paz imprescindible para la sociedad”

La resolución de conflictos a través de la mediación, además de aportar agilidad y viabilidad al sistema judicial, permite a...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

In albis

¿Qué es la política criminal?

  A grandes rasgos, es elconjunto de medidas que un Estado adopta con el objetivo de hacer frente a la...

por Carlos Pérez Vaquero
03/30/2011
0
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?