• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanzaremos

Guillermo González por Guillermo González
03/18/2013
en Justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

No es la primera (ni será la última) vez que los estudiantes llegan al final de su aventura académica descubriendo que aquellos que debieron ser sus tutores y defensores, les dejan ignominiosamente en la estacada. La palabra criminología ha supuesto un terrible estigma para sus estudiosos a la hora de enfrentarse a la realidad laboral. Aun contando entre sus filas con verdaderos talentos, los responsables de su promoción en la esfera pública y privada han desaprovechado a todas esas personas que han hecho de esta disciplina su presente y su futuro.

Artículo completo

El Institut de Seguretat Pública de Catalunya planteó lanzar un Grado de Seguridad en Catalunya para cubrir aquellos espacios a los que los criminólogos y criminólogas aspiran. Diversas direcciones universitarias rechazaron la idea siendo coherentes en su discurso, salvo una, que considera bien obviar a los criminólogos y criminólogas que han formado durante años. Simple y llanamente. La reacción ha sido la lógica: más de 300 estudiantes y titulados expresarán su rechazo a tal implantación, diversas asociaciones (FACE, SEIC, ACC) expresan públicamente su rechazo y la comunidad criminológica se agita.

¿Cuál es el problema?

El problema es bien sencillo. Dicho Graduado posee en sus bases la mitad del plan de estudios criminológicos; la diferencia, que radica en el nombre, supone un serio revés a todas aquellas personas que optaron por la vocación frente a la estabilidad, a la pasión de hacer lo que de verdad nos gusta frente a lo que no nos gusta. La creación de un Grado de Seguridad supone un impresionante y desafortunado golpe de gracia a TODOS los estudiantes que asistieron al nacimiento de la Licenciatura y posteriormente al Grado en Criminología con la esperanza de ver sus aspiraciones académicas normalizadas y equiparadas al resto de estudios. Se trata de un golpe de gracia a una profesión no solamente marginada, sino atacada por colectivos a los que no les interesa en absoluto que un criminólogo exista. Al menos, no el criminólogo de carne y hueso, alejado de la parrilla televisiva.

El nacimiento de un Grado en Seguridad avalado por estamentos públicos tras años y años de lucha por el reconocimiento de la Criminología es, cuanto menos, un ejercicio de cinismo y, cuanto más, un claro daño a una figura de por sí ya defenestada.Las universidades muestran entre las salidas profesionales del criminólogo todas aquellas para las que la esfera pública no cuenta, precisamente, con él. Así, el conjunto de los criminólogos y criminólogas pueden tener la sensación de que se les ha mentido. Parafraseando a Jose Manuel Servera, en Cataluña (y quién sabe si en el resto de España) el criminólogo ni está, ni se le espera.

Pero criminología y seguridad no son lo mismo, ¿No?

La seguridad es una disciplina que, combinada con la criminología, une dos conceptos de forma útil y efectiva. Hace muy poco tiempo asistimos, en el gran circo de las ofertas formativas de tercer ciclo, al nacimiento de un Máster en seguridad cuyo nombre o título no pienso publicitar. Se pretendió vender esta opción formativa como la mejor opción para “competir” con este nuevo Grado en Seguridad. El criminólogo que desee especializarse en la seguridad integral encontraría en esa clase de oferta formativa el complemento ideal para alcanzar la experticia en un campo concreto.

Bueno… un máster de gran calidad podría ser el buen camino.

Podría, sí, y por dos razones:

  • Aumentaría ostensiblemente el abanico de salidas laborales del criminólogo.

  • Un buen estudio de tercer ciclo gozaría de gran acogida; la especialización es la que otorga valor añadido al profesional, lo que le acerca a la realidad laboral en la que desee destacar.

Lamento e indignación, pero no miedo

Lamento profundamente que los encargados de velar por la criminología, los que lograron su asiento en la seguridad de un empleo y una respetabilidad virtualmente prístina, hayan fracasado en su labor ética y moral de dignificar a quienes deben algo. Han fallado:

  • Han fallado a los estudiantes, que depositan en ellos sus esperanzas de encontrarse un lugar justo donde se conozca la labor del criminólogo.

  • Han fallado al tejido empresarial del país, que desconoce una figura respetada y valorada por sus conocimientos y saber hacer.

  • Han fallado al conjunto de la sociedad, que se merece a los criminólogos, por todo aquello que pueden (y deben) hacer para protegerla.

No es este el espacio donde deba “vender” al criminólogo, pero sí para decir que no es miedo lo que me empuja a redactar esto. No temo ese atropello porque entre los nuestros hay las personas más brillantes, y porque es un hecho que avanzaremos. Nuestros proyectos tendrán éxito porque son de gran calidad y utilidad para el conjunto de la sociedad, y porque su proyección internacional está garantizada. Trabajo codo con codo con criminólogos y criminólogas de intachable talento e inteligencia, un par de ellos redactores en Criminología y Justicia. Sobresaldremos porque estamos preparados. Me alegra profundamente aseverar que mis compañeros son una verdadera fuente de excelencia, y ello repercute positivamente en las instituciones que nos han formado.

Por ello digo que no es el miedo lo que nos ha airado, sino la injusticia. Así pues, este debiera ser un mensaje a los que plantean y pretenden implantar dicho Grado en Seguridad: no es solamente lo que perderán, sino a quiénes. Suya es la oportunidad de hacer bien las cosas y de renovar la confianza que la sociedad deposita en las universidades. Pueden tomar una decisión pragmática y lo que es mejor, correcta. No tengo miedo porque confío en estos agentes del cambio, y porque no tienen a estudiantes revoltosos frente a ellos, sino a profesionales que desean con todas sus fuerzas demostrarles cuánto valen.

Reflexionen, porque nosotros, inexorablemente, avanzaremos.

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
36
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
14
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
106
Etiquetas: criminologiainjusticiapeligro
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Perfiles criminales

El perfil psicológico y el método científico: sesgos

por Juan Enrique Soto Castro
06/18/2011
51

Es común entre la comunidad científica considerar que en el estudio de casos se produce un sesgo hacia la verificación...

Leer más
Justicia Restaurativa

La Justicia Restaurativa aborda el impacto del delito de una forma más satisfactoria

por Virginia Domingo
11/05/2014
12

Cuando miro la televisión y veo a víctimas reclamando penas más duras, no creo ni por un momento que sea...

Leer más
La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo
Criminología Corporativa

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

por Álvaro García
05/01/2017
31

Se trata de hacer una revisión sucinta del marco teórico de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España....

Leer más
Filosofía criminológica

Rompimiento de la ortoconducta en la base psíquica del ser-antisocial

por Agustin Salgado
11/17/2012
20

Todas las cultura sin excepción, están construidas sobre bases sociales nomotéticas, que rigen la convivencia gregaria, estas bases comprenden el...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?