• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es posible la reinserción tanto de víctimas como de delincuentes?

Virginia Domingo por Virginia Domingo
04/04/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

"El asesino de Ana María Jerez Cano, la niña de nueve años asesinada y violada en 1991 en Huelva por José Franco de la Cruz, alias “el boca”, ha abandonado la prisión de Morón de la Frontera, tras cumplir 21 años de los 44 a los que fue condenado por este crimen. A su salida de prisión, “el boca” ha manifestado que no se arrepiente de nada porque no ha hecho nada y también ha declinado pedir perdón a la familia de la víctima porque es inocente de los hechos por los que fue condenado. La madre de la víctima por su parte se siente discriminada y engañada, porque en este caso no se ha aplicado la doctrina Parot, y en otros muy similares si”

 

Artículo completo

Lo peor de todo esto es que este hombre ya ha saldado su deuda con el estado y el sistema. Teóricamente el estado le castigó con una pena privativa de libertad como culpable de este horrendo crimen, y es el sistema el que cree que ya ha sido castigado suficientemente, cumpliendo 21 años en prisión, sin embargo ha salido de ella, diciendo que no se arrepiente porque no es culpable. ¿Qué función ha tenido aquí la pena privativa de libertad? ¿Acaso de rehabilitación y reinserción? Por supuesto que no, porque en este caso el infractor ha salido de la cárcel, jactándose de su inocencia y además en parte sintiéndose víctima al haber sido condenado por un hecho del que se declara todavía hoy, después de tanto tiempo, inocente, tampoco ha desarrollado empatía hacia los familiares de la víctima…y al considerarse no culpable no cree necesario pedirles perdón, ni participar en terapia.

 

Con todo esto, me quedo espantada al ver no solo el fracaso clamoroso del sistema, sino la devolución a la sociedad de un hombre no arrepentido, que no se considera responsable de nada y no ha compensado o mitigado el daño y la pérdida que causó ni a las victimas ni a la sociedad en general. Así nadie de la comunidad puede estar seguro y tranquilo de que este señor no vuelva a delinquir y mucho menos la opinión publica puede sentirse contenta con esta situación tan anómala.

Si en este caso la pena impuesta no ha servido obviamente para la rehabilitación, ¿habrá tenido una función disuasoria? Dudo mucho que el estar veinte años en prisión, haya producido en este hombre un efecto disuasorio que evite que vuelva a delinquir, por cuanto además no hay que olvidar cómo ha salido de la cárcel….creyendo que su condena fue injusta, con lo que dentro de él, tiene que existir un sentimiento de rabia y de creerse víctima de la justicia.

Y para las victimas ¿para que ha servido esta condena? Pues realmente para muy poco porque el hecho de que este señor haya pasado más de veinte años en  la cárcel no ha servido  para que  puedan mitigar el dolor, la rabia y el trauma de este suceso tan trágico que sufrieron, por eso entiendo que muchas víctimas comenten que tan sólo se sienten como un “cebo” para que el delincuente sea condenado y que el estado solo está interesado en esta condena, más allá del castigo, las demandas de las víctimas pocas veces son atendidas, con lo que no es de extrañar que se sientan utilizadas y engañadas.

Y es que el empeño de esta madre en que el asesino de su hija continúe en prisión, no es más que un reflejo de la falta de atención y cuidado que tenemos para con las víctimas y su dolor. Todos sabemos que aunque a este señor se le hubiera aplicado la doctrina Parot y hubiera continuado en prisión, el numero de años nunca hubiera sido suficiente para esta madre, porque siempre seguirá sintiendo que no se ha hecho justicia (sobre todo porque para sentir que se ha hecho al menos un poco de justicia, necesitan saber que una persona ha asumido lo que ha hecho y en su caso el delincuente nunca ha reconocido su crimen)

Al daño que este hombre causó, el estado respondió causándole otro daño     (pena privativa de libertad)  para compensar el delito, pero todo se ha hecho desde una perspectiva retributiva y pasiva, me explico, si queremos que los infractores asuman su responsabilidad y reflexionen para no volver a delinquir, deberíamos darles un papel activo en este proceso. Este hombre ni se ha arrepentido ni ha hecho ningún intento por mitigar al menos en parte el daño irreparable que causó, porque precisamente el estado le colocó en un papel totalmente pasivo, se le juzgó y se le condenó…nadie se preocupó por que se reparara el daño a las victimas y ante la situación de su condena, el delincuente simplemente optó por declararse inocente y ante esto,  el estado no ha ido más allá de vigilar que cumpliera el mínimo de su castigo. Con esto no quiero decir que todos los delincuentes pueden reflexionar y cambiar su conducta criminal, sería muy utópico, pero deberíamos hacer lo posible para que todos puedan tener un papel activo en el proceso penal y así puedan tener la oportunidad de reflexionar y responsabilizarse de su conducta, solo con que unos pocos lo hicieran, muchas víctimas y muchos ciudadanos podríamos respirar tranquilos porque entonces la Justicia habrá funcionado y se habrá cumplido su principal objetivo, la rehabilitación y reinserción del infractor.

 

No obstante, solemos olvidarnos que las víctimas también necesitan reintegrarse en la comunidad y superar el trauma, para ello también es importante que tengan un papel activo en el proceso y dejen de sentirse utilizadas para “cazar” al delincuente. Si este delincuente o muchos otros no quieren asumir el daño que han causado ¿por qué no facilitar encuentros restaurativos entre victimas e infractores, aunque no sean directamente victima e infractor del mismo acto delictivo? El Sycamore Tree Project facilita reuniones entre grupos de presos que si desean responsabilizarse de sus actos y grupos de victimas que desean reunirse con infractores, aunque no sea el que las causó el daño a ellas directamente. Estos encuentros no tienen más misión que lograr el proceso de reinserción en la sociedad tanto de las victimas como de los infractores, que participan de forma voluntaria en el proyecto.

 

Estos presos al participar en estos encuentros, pueden ver cómo sufren las personas, como las impacta el delito y pueden ponerse en el lugar de su victima real, asimismo las victimas pueden expresar sus sentimientos, temores, cómo el delito transformó su vida y aunque no es el mismo infractor que las dañó, si pueden a través de ellos canalizar sus sentimientos negativos para mitigar el sufrimiento, recobrando el control de sus vidas.

Esto es un mero ejemplo de lo que la Justicia Restaurativa puede hacer por las víctimas, y de paso por algún delincuente. Solo necesitamos, ponernos al menos un segundo en el lugar de estas personas que han sufrido un delito e intentar tener la mente abierta, para poder ayudarlas en el camino de cambiar estos sentimientos negativos y dañinos para su recuperación como el odio, la tristeza, la humillación, indignación e injusticia en algún sentimiento constructivo que las permita “curar” su alma.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
7
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
2
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
6
Etiquetas: infractorjusticia restaurativarehabilitaciónreparación del dañovictima
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Justicia Restaurativa

Nadie mejor que las víctimas para decidir qué necesitan

por Virginia Domingo
02/05/2014
0

El otro día hablaba de uno de los valores que promueve la justicia restaurativa: el empoderamiento. Este empoderamiento se da...

Leer más
In albis

¿Se cometen crímenes de honor en España? (y II)

por Carlos Pérez Vaquero
09/29/2011
0

Conuna media de 69 mujeres asesinadas en España por sus parejas, durante el quinquenio 2006-2010 –según los datos del portal...

Leer más
Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos
Criminalística

Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

por Andrea López Martín
11/05/2013
49

El investigador de escenas de crímenes aprende rápido que los gusanos y los cadáveres van juntos. Durante muchos años esos...

Leer más
Si tú supieras… mamá
Menores y violencia

Si tú supieras… mamá

por Luz Méndez Navarro
12/07/2013
19

            -    ¿Dónde vas? Ya sabes que estás castigada. -    Pero mamá, ya te dije...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?