• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué delinquen las mujeres? Teorías prelombrosianas

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
06/18/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 4 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Durante muchos siglos las mujeres que cometían delitos eran descritas como seres perversos, inmorales e incluso poseídos por fuerzas demoníacas,ante este perfil que se dibujaba la sociedad pedía una intervención para acabar con esta situación de inseguridad y más vigilancia sobre las actividades y actitudes de las mujeres, el estado reaccionó creando toda clase de cárceles, dependencias e instituciones donde recluir a todas las mujeres que se salían del rol establecido, pues en estos centros no sólo se recluía a aquellas mujeres que habían cometido un delito de acuerdo con la ley penal vigente sino también a aquellas que desafiaban el control moral y patriarcal impuesto en la sociedad.

Artículo completo

Las primeras teorías que se atrevieron a explicar el comportamiento de las mujeres delincuentes basándose en estudios (o pseudo estudios) científicos fueron las teorías históricas y los estudios de craneometría elaborados esencialmente por médicos.

Teorías históricas

En este tipo de teorías de finales del siglo xix encontramos los estudios de Pyke, Proal o Van de Warker.

Se llegó a la conclusión de que en toda conducta delictiva intervienen por un lado una serie de características biológicas que vienen dadas por la naturaleza a cada individuo y que se podrían considerar inmutables y por otro lado unas características sociales que dependen, sobre todo, del tipo de sociedad donde le ha tocado vivir al sujeto (es decir, la fecha histórica en la que nace); así la relación de la mujer con el delito se determina por las condiciones sociales (la profesión, las oportunidades de delinquir, el estado civil…) y por las condiciones sexuales (sobre todo los aspectos biológicos de seguridad que determinan que la mujer necesita tener siempre a su lado a un hombre) que las mujeres poseen y que las hace más proclives al delito.

Otro aspecto que explican (o intentan hacerlo) es el hecho de por qué las mujeres cometen menos delitos que los hombres, que solucionan arguyendo que existe una relación entre delincuencia y desarrollo moral y que el hecho de que la mujer cometa menos delitos que el hombre es explicable debido a que ésta era moralmente superior (moralidad puesta e impuesta por los hombres y que supone un auténtico inconveniente para la mujer pues si se somete a ella toda su vida queda condicionada y si se revela contra ella es calificada enseguida como mala mujer y delincuente necesitada de corrección y castigo, de cualquier forma se ve dominada por el gobierno de los hombres).

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
5
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
0

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
1
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
0

Estudios de craneometría

Estos estudios se caracterizan por un claro ambiente ideológico bajo el cual la mujer (en general) se presenta siempre como un ser inferior, junto con los niños, los delincuentes y los negros.

A principios del siglo pasado Bean estudió detenidamente el cuerpo calloso del cerebro que es el que conecta los lóbulos cerebrales izquierdo y derecho y midió la longitud de la parte anterior (genu) y de la parte posterior (splenium) determinando que a medida que una raza ascendiera en la escala evolutiva sería evidente que la longitud del genu sería superior a la del splenium, llegando a establecer que dentro de cada raza las mujeres poseen un genu relativamente más pequeño que el de los hombres lo que, finaliza, las hace parecerse a los seres de razas inferiores como los negros.

Humschke y Hervé relacionaron raza, sexo y anormalidad; el primero llegó a la conclusión de que la médula espinal que poseen los hombres negros es similar a la que se encuentra en los niños y en las mujeres y aproximándose a la que poseen los monos superiores, mientras Hervé determinó que los hombres de las razas negras tienen un cerebro apenas más pesado que el de las mujeres blancas.

Al estudiar el peso del cerebro Topinard llegó a la conclusión de que el de los criminales superaban el de la media, algunos años después Manouvrier amplió estos estudios al incluir la variable de masa sexual y que distingue entre hombres y mujeres según su musculatura y su fuerza física, al hacer esta corrección demostró que las mujeres poseían un cerebro un poco más grande que el de los hombres.

A través de sus estudios Broca llegó a la conclusión de que el cerebro femenino había ido degenerando a través del tiempo debido a la utilización parcial del mismo que había sido impuesta a las mujeres por las estructuras sociales existentes.

 

 

Todos estos estudios fomentaron las ideas racistas (inferioridad de la raza negra) y machistas (inferioridad de la mujer) de la época buscando mantener la estructura social creada por la clase dirigente: hombres, blancos y burgueses.

A través del supuesto rigor científico de estos estudios, contra los que poco o nada se podía objetar en aquellos momentos, se deducía que la mujer delincuente es doblemente anormal, tanto por el hecho de ser mujer como por el hecho de ser delincuente.

 

 

Bibliografía

– Robert Bennet Bean (1906): Some racial peculiarities of the Negro brain. American Journal of Anatomy, 5; pp. 353-432.

– G. Hervé (1881): Du poids de l’encéphale. Revue d’Anthropologie, 2ª serie, vol. 4; pp. 681-698.

– L. Manouvrier (1903): Conclusions générales sur l’Anthropologie des sexes et applications sociales, Revue de l’École d’Anthropologie, 13; pp. 405-423.

– P. Topinard (1887): L’Anthropology criminelle, Revue d’Anthropologie, 3ª serie, vol. 2; pp. 658-691.

– Pierre Paul Broca (1871–1878): Mémoires d'anthropologie, 3 vols. París: C. Reinwald.

– Stephen Jay Gould (1988): La falsa medida del hombre, Buenos Aires: Ediciones Orbis, S.A.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: delincuenciagéneromujer
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (58)

por Jorge de la Hidalga
09/02/2011
0

Viernes, 15 de julio El módulo está revuelto. De inmediato se descubre el pastel: ha llegado la juez de vigilancia...

Leer más
Algunos Aspectos de la Pedofilia
Criminología

Algunos Aspectos de la Pedofilia

por Guillermo González
07/02/2014
12

Reddit es una plataforma impresionante; el intercambio de experiencias y conocimientos que se da en ella es tan elevado que...

Leer más
El cielo desde un cubo

El secreto de sumario: fin a una disposición arbitraria

por Jorge de la Hidalga
06/29/2012
0

En este caso la indefensión del imputado es manifiesta. Cuando un juez instructor decreta el Secreto del Sumario, el detenido...

Leer más
Opinión sin fianza

La reforma del aborto: poca información y abundante sectarismo

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
08/04/2011
0

Mucho se ha comentado respecto a la reforma introducida en el Código Penal por la Ley Orgánica 2/2010, de 3...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?