• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué delinquen las mujeres? Teorías que nos lo explican

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
06/11/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 3 minutos
0
1
COMPARTIDOS
5
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Mujeres que inflingen las leyes imperantes en cada época histórica siempre ha habido pero nunca se intentaron entender y explicar las razones por las que estas mujeres llegaban a cometer delitos, se las catalogaba bien como débiles mentales bien como seres diabólicos sin moral, justificando así la tutela completa de la mujer por parte de los hombres de su familia (padres, hermanos, esposos…).

Artículo completo

Hubo que esperar hasta el siglo xix para que la mujer delincuente fuera tenida en cuenta por los expertos y científicos criminológicos, sus estudios estaban influenciados por la estructura social y de pensamiento de las épocas en las que se formularon, sin embargo muchas de estas propuestas que resultan obsoletas, machistas y plagadas de prejuicios (y no sólo hacia las mujeres) se continúan utilizando actualmente en la práctica como explicación de conductas desviadas en las mujeres, para aplicar sanciones diferenciales respecto a los hombres y entre las propias mujeres infractoras e incluso para justificar la conveniencia de retornar a la mujer a su único status natural de esposa y madre.

 

Muchas han sido las variables que se han barajado para lograr justificar estas teorías las más utilizadas han sido:

SALUD MENTAL

Esta variable relaciona directamente delito y salud mental pues sostiene que en relación con el hombre, la mujer tiene una posición más frustrante y menos gratificante en la sociedad lo que hace que haya una mayor proporción de mujeres que de hombres que poseen algún tipo de enfermedad mental debido a esta frustración, además se descubrió la tendencia entre los psiquiatras a diagnosticar a las mujeres como neuróticas en mayor proporción que con respecto al hombre; todo ello llevó a pensar que las mujeres que perpetran delitos han de cometerlos por alguna clase de neurosis o enfermedad mental que padecen motivada por la frustración a la que están sometidas y a la no aceptación de este hecho.

INTELIGENCIA

Otros autores basan su análisis en la inteligencia y sostienen que la conducta delictiva se suele manifestar con más frecuencia en los sujetos de inteligencia defectuosa que en los sujetos normales, algunas mujeres al tener una limitada capacidad imaginativa y una limitada compresión de los requisitos ambientales, es decir poseen una inteligencia disminuida cometen delitos debido a que no piensan excesivamente en sus acciones.

AUTOESTIMA

La autoestima es el valor que las personas tienen de sí mismas y de lo que otras personas piensan que uno mismo es o vale, los estudiosos que usan esta premisa dictaminan que los delincuentes se aceptan menos a sí mismos y que considerar a un sujeto como delincuente hace que éstos puntúen más bajo en el nivel de autoestima, respecto a la mujer delincuente sostienen que las mujeres que se perciben a sí mismas como portadoras de pocas posibilidades de manejo en el mundo en las dimensiones de adaptabilidad social y conformidad son aquellas que cometen delitos.

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
116
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
1

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
5
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
2

UBICACIÓN DE CONTROL

Esta premisa se trata de probar la teoría del aprendizaje social de Rotter (esta teoría defiende que la conducta es influenciada por factores o estímulos del entorno y no únicamente por factores psicológicos) a la hora de predecir la conducta delictiva de las mujeres jóvenes, para estos investigadores las chicas normales no deberían poseer expectativas bajas a la hora de relacionarse con las demás personas pues así no existirían discrepancias entre las posibilidades que tienen en su vida y las recompensas que consiguen a lo largo de ella.

 

Estas son algunas de las variables que manejaron los estudiosos para explicar sus teorías, pero en realidad toda premisa servía para conseguir sus propósitos y afianzar sus creencias y las de la élite dominante en el determinado momento histórico en que fueron formuladas.

A lo largo de una serie de artículos descubriremos estas teorías que durante años sometieron la vida de las mujeres y no sólo de las que cometían delitos y que fueron usadas para marcar la conducta que debían tener tanto en la sociedad como hacia su familia, catalogando a las mujeres que no cumplían sus requisitos como desviadas, perversas, deficientes mentales y/o mujeres masculinizadas, necesitadas de reforma y control a fin de encauzarlas en la vida sana y recta que los hombres habían creado para ellas.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: delincuenciagéneromujerteoría criminológica
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    390 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Criminología

¿Incide la discapacidad en el riesgo de ser víctima de un delito?

por Jose Servera
02/19/2012
5

La Bureau of Justice Statistics viene realizando, desde 2007, un estudio sobre el riesgo de victimización que las personas con...

Leer más
El cielo desde un cubo

¿Regresan los militares?

por Jorge de la Hidalga
09/25/2012
0

Coincidamos o no con los planteamientos de Artur Mas, que dicho sea de paso, aprovecha esta crisis y el descontento...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (6)

por Jorge de la Hidalga
05/09/2011
0

Viernes, 08 de abril He llorado toda la noche como un descosido. Creo que el porro ha colaborado en ello. Me he...

Leer más
Justicia Restaurativa, ¿una justicia real o una utopía?
Justicia Restaurativa

Justicia Restaurativa-la filosofía y mediación penal una forma de aplicarla

por Virginia Domingo
05/02/2013
4

“Es mejor un mal acuerdo que un buen juicio”, esto es una sabia realidad que aprendí y constaté cuando ejercí...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?