• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué delinquen las mujeres? Tesis biologicistas. Las teorías antropológicas

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
06/26/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 5 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Dentro del pensamiento ilustrado surge el primer intento de explicación científica de la criminalidad femenina. Estos autores siguen la escuela positivista que concibe el delito como un hecho de la naturaleza y que como tal debe ser estudiado, niegan el “libre albedrío” al considerar que hay una serie de circunstancias físicas o sociales, intrínsecas y extrínsecas que encaminan al hombre a delinquir, lo que le hace responsable socialmente de sus actos por el simple hecho de vivir en sociedad.

Se caracterizan por utilizar el método científico inductivo-experimental a través del cual observan a las mujeres no delincuentes, a las prostitutas y a las delincuentes, conformando una tipología criminal basada en características orgánicas, psíquicas, hereditarias o adquiridas y estructuran una teoría que explica el porqué la mujer llega o no al delito.

Artículo completo

El máximo representante de las teorías antropológicas fue Cesare Lombroso (1835-1909) que en su obra La mujer delincuente; la prostituta y la mujer normal intentó dar una explicación al comportamiento criminal de algunas mujeres. En sus estudios se dio cuenta de que la mujer no se adaptaba bien a su idea de atavismo y a lo que él denominaba criminal nato (la persona que debe poseer cuatro o más rasgos de degeneración fisiológica) y tan sólo una pequeña parte de las mujeres delincuentes presentaba tales características siendo en su mayoría prostitutas, explica esta revelación aduciendo que las mujeres han evolucionado menos que el hombre lo que las incapacita para cometer delitos, explicando de esta manera la baja tasa de delincuencia femenina existente; si además las mujeres son delincuentes supone una evolución menor todavía, es decir que sitúa a la mujer delincuente en un estadio auténticamente pobre desde el punto de vista fisiológico, por ello cuando la mujer se ve envuelta en una conducta delictiva se vuelve mucho más peligrosa y temible que el hombre delincuente.

 

Lombroso desarrolló seis tipos delictivos que suelen manifestarse predominantemente en la mujer:

1- El criminal nato. Se refiere a la mujer que posee un gran número de estigmas degenerativos. Sus características básicas son: tendencia al tipo masculino; disminución de caracteres sexuales secundarios; erotismo excesivo y placer por la vida; gusto por los ejercicios violentos y los vicios; inclinación exagerada a la venganza, la crueldad, la avaricia y el egoísmo tiránico; religiosidad excesiva; sentimentalismo dulzón; vida disipada, inteligencia, audacia, sugestión y altruismo.

2- El criminal ocasional. Posee pocos rasgos degenerativos o no posee ninguno. La dotación moral de este tipo de mujeres es similar a la de las normales y cometen delitos generalmente por sugerencia de un hombre por lo que para él la existencia de un padre adecuado o un buen marido no descarta la rehabilitación. Algunas de las causas por las que estas mujeres delinquen son: falta de instrucción; tentación; abandono o corrupción infantil; ingenuidad o precocidad; mendicidad; o sugestión, donde actúan como súcubo del hombre. Clasifica a más mujeres que hombres en este tipo criminal debido (según él) a una mayor falta de respeto de la mujer hacia la propiedad privada.

3- El criminal histérico. Suele manifestar generalmente características esquizofrénicas, cambios frecuentes de humor, conductas destructivas… Se podría incluir en este apartado a la mujer que comete crímenes pasionales. Esta delincuente entre otras peculiaridades es egoísta, impresionable, feroz, preocupada por el escándalo y la opinión pública, irracional, inestable, vengativa, curiosa, tiene alucinaciones sugestivas y carece de perseverancia, siente súbitamente simpatía y antipatía, tendente al suicidio o a simularlo; suele cometer delitos como el falso testimonio y/o denuncia, el hurto, el envenenamiento de parientes o las calumnias.

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
5
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
0

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
1
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
0

4- El criminal lunático. Se manifiesta más en la mujer que en el hombre pero nunca ha quedado aclarado totalmente en qué consiste, se identifica con la irracionalidad y la no conciencia de sus propios actos.

5- El criminal epiléptico. No es esta una patología que se manifieste de una manera excesiva entre los criminales y el hecho de incluirla dentro de la tipología delictiva supuso un grave perjuicio para los sujetos epilépticos de la época, puesto que se les empezó a tratar a todos como auténticos criminales.

6- El delincuente pasional. Las mujeres incluidas en esta categoría se caracterizan por ser jóvenes, sin características degenerativas y fisionómicas especiales, poseer una mayor virilidad y mandíbula más grande, sentimientos amorosos y pasiones muy vehementes e intensas, celos y gran egoísmo.

Según su teoría la mujer delincuente de Lombroso se caracterizaba por su inmovilidad fisiológica y su pasividad psicológica; una incapacidad de adaptación mucho mayor a la que posee el hombre y por ser una persona amoral, fría y calculadora.

Analizando sus tipos criminales podemos observar cómo toda la teoría lombrosiana estaba orientada a mantener el ideal de mujer y a conservar el dominio del patriarcado social de la época sobre ella, toda aquella se saliera de la senda de mujer sumisa, pasiva y/o abnegada (madre y esposa) era circunscrita en alguna de las categorías de delincuente que él había elaborado y podemos comprobar que era muy fácil ser incluida en una de ellas pues bastaba con ser alta o defender con inteligencia sus ideas o ser religiosa o ser pobre o celosa o joven o no tener instinto maternal para que los poderes políticos y sociales, sustentándose en las tesis coronadas por un método científico de Lombroso encerraran a estas mujeres en una prisión o un hospital para que, en la medida en que fuera posible su recuperación, volvieran a su rol en la sociedad y no olvidaran cual era su cometido en ella bajo pena de ser considerada una delincuente.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: antropologíaBiologicismodelincuenciagénerolombrosomujeres
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    56 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Justicia

La visión de la justicia que se plasma en el cine

por Francisco Javier Nistal
06/05/2011
5

“La denuncia de las imperfecciones del sistema judicial en la Gran Pantalla” El Cine constituye, sin duda, un buen instrumento...

Leer más
Género y delincuencia

El género olvidado de la delincuencia

por Ruth Alvarado Sánchez
06/02/2012
0

La evidente exclusión de la mujer de la esfera pública y las funciones sociales que le son asignadas ha dejado...

Leer más
Noticias

Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas

por Redacción
12/10/2014
7

La Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, implementó para el Municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, diversos programas de...

Leer más
Justicia Restaurativa

«Poderoso caballero es Don Dinero»

por Virginia Domingo
07/07/2011
0

"Poderoso caballero es don Dinero" de Quevedo, es lo primero que se me pasó por la cabeza cuando se conoció...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?