• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carta al lector

Antonio Silva por Antonio Silva
01/01/2017
en Criminología
Lo leerás en 5 minutos
0
3
COMPARTIDOS
23
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Queridos lectores, hemos decidido realizar un editorial un poco divergente a la tónica que generalmente seguimos, en tanto que nos encontramos en un momento de cambios, novedades y sinergias que irán desvelándose en este nuevo año 2017.

En primer lugar, como pueden paladear tienen entre sus manos un número de nuevas dimensiones, más ancho, más alto y con portada más vistosa. ¿Qué quiere decir esto? Por un lado que hemos cambiado de volumen, ergo tienen ante sí el primer número del segundo volumen de Criminología y Justicia Refurbished, por otro, que hemos decidido sin perder nuestro sello de identidad (la revista con aspecto de libro) dar un salto cualitativo que haga el ejemplar más atractivo, fácil de leer y que nos permita poderos mostrar tablas, imágenes, etc. de una forma mucho más clara, ya que vimos que en algunos artículos, y especialmente en las investigaciones, esto se tornaba problemático.

De acuerdo, pero… ¿Por qué un cambio de volumen a medio año en lugar de hacerlo con carácter anual? Pues… ¿Y por qué no? Es decir, esto no deja de ser en esencia un aspecto más del espíritu Refurbished. Siempre nos viene impostado ya fuere por la academia, ya fuere por una more simmoniana, cómo han de hacerse las cosas. Mas sin revestimiento alguno de razón simplemente es un mero estilismo, un artificio que se decide predicar como dogma de fe. ¿Por qué no romperlo? Algunos de ustedes dirán que, obviamente, se hace por efectos prácticos para catalogación o a efectos económicos o de ejercicios fiscales, etc. En ese caso también nosotros podemos apostar por un motivo, y es que cada vez hay más suscriptores entre nosotros y muchos de ellos quieren conseguir todas las revistas desde el número primogénito. Ante esto surge un problema: conforme avanzamos son más los números a conseguir, y quien se hace suscriptor iguana anual “pierde” seis meses de suscripción, por ejemplo, al conseguir esos números anteriores. Así, hemos decidido que puede ser una buena opción ofrecer a nuestra comunidad la posibilidad de obtener los volúmenes que vayamos publicando de forma unitaria, es decir, como un solo producto. De esta forma, al realizar volúmenes semestrales el costo final del producto es menor y el suscriptor podrá hacerse con él sin tanto esfuerzo; a fin de cuentas, lo que buscamos es que todos podamos acceder al conocimiento, no solo las élites. Así pues, y aunque durante el mes próximo en nuestra experiencia transmedia les informemos más por RRSS a tal efecto, habemus nuevo volumen y nos volvemos a reivindicar contra los postulados sin sentido.

El siguiente tema a tratar encauza con las novedades editoriales que se presentan en este nuevo período. Así, informamos de que habrá nuevas obras sobre criminalidad vial, Criminología Cyborg, desviación y ocio, marginalidad, Green Criminology… Y no diremos más porque estimamos el factor sorpresivo como un elemento paradigmático por el cual levantarse cada día pensando en qué estará tramando la Holacracia de CyJ Refurbished, y posteriormente ir al canal de Telegram a ver qué ocurre y quién nos hablará de todos ellos durante el día. Aunque sí podemos permitirnos decir que hay otra serie de proyectos venideros que, sin lugar a dudas, van a haceros implicaros mucho más con este proyecto (llamada intertextual a los investigadores).

¡Más novedades, oiga! Pues sí, aún tenemos más; y es que CyJ Refurbished va a ofrecer la suscripción física en Latinoamérica a partir del segundo volumen. Este proyecto nos está conllevando un esfuerzo hercúleo, pero no cesaremos en luchar por nuestros suscriptores. Somos conscientes de que tenemos muchos seguidores en las américas que se encuentran limitados para el acceso a la revista, ¡adiós ataduras! ¡CyJ Refurbished estará también con vosotros en menos de lo que esperáis!

Más debatePosts

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
2
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
39
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
24

Arkham Asylum: Psych Profile

12/12/2016
89

Tras todo lo anterior, es hora de hablar del nuevo número. Un número dedicado a la transparencia desde diferentes prismas. Hemos decidido hablar sobre esta temática con un objetivo bifocal que apunta por una parte al análisis crítico de nuestro contexto y, por otra, a la autocrítica. Es decir, empezamos año, y un nuevo propósito para todos debería ser ejercer con absoluta transparencia en todos los niveles societarios. Sin embargo, no es de recibo enaltecer acusaciones sobre la otredad sin realizar nosotros mismos un ejercicio idéntico al respecto. Ya basta de hablar de corrupción mientras no sacamos adelante un código deontológico cristalino; ya basta de acusar a los mass media de enarbolar demonios populares o intereses de terceros cuando nosotros mismos lo hacemos mediante blogs, etc. Así pues, y tras haber cerrado el año y el primer volumen con un número dedicado a la marginalidad que tiene un importante lazo con esto de la ausencia de transparencia, comenzamos el periplo con la intención de aportar nuestro grano de arena para que la maquinaria sociopolítica comience a engrasarse.

En esta ocasión, volvemos a publicar una investigación empírica. La misma ha sido elaborada por Jaume Hombrado, que nos muestra a través del análisis de redes sociales físicas cómo es posible la aplicación de metodologías de otras ramas de conocimiento en Criminología, a la par que vincula su investigación a los famosos Panamá Papers. Por otra parte, Guillermo González nos ha traído una entrevista realizada a Jesús Lizcano, director de Transparencia Internacional en España, en la que nos habla de la transparencia como arma de destrucción masiva contra la corrupción, mas limitada por una multiplicidad de factores trasversales que perjudican su eficacia. Carlota Barrios nos da unas pinceladas nítidas sobre el ejercicio de la transparencia en el lienzo de una deontología profesional fundada en una jerarquía piramidal de tres cuerpos. El artículo de Jose Servera versa sobre el periodismo participativo, o citadino, desde sus diferentes niveles como respuesta a la crisis periodística que están sufriendo los mass media ante el desmantelamiento de la objetividad en favor de las influencias de lobbies, así como las repercusiones que el ejercicio de dicho movimiento conlleva. Por último, Raúl Caballero profundiza en la prevención en materia de siniestralidad vial, evaluando el factor humano intrínseco a esta y proponiendo un modelo más eficaz de intervención basado en el conductor.

Ya solo cabe despedirnos, desearles una lectura apacible… No, en realidad les deseamos una lectura incómoda, suspicaz y crítica, interesante, irreverente, que les abra los ojos a la amplitud criminológica y que puedan acompañar con la taza exclusiva y limitada de CyJ Refurbished (quienes hayan conseguido hacerse con una).

Omau, comunidad.

Nadie Debería Trabajar Jamás
Criminología

Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2. Nº1

6 Capítulo

Nos encontramos ante un número dedicado a la transparencia desde diferentes prismas. Hemos decidido hablar sobre esta temática con un objetivo bifocal que apunta por una parte al análisis crítico de nuestro contexto y, por otra, a la autocrítica. En esta ocasión, volvemos a publicar una...

Antonio Silva
+ posts

(Sevilla, 1989). Es graduado en Criminología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con mención de premio extraordinario, maestro en investigación antropológica y doctorando en Antropología Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente, es profesor de Criminología en la Universidad Europea de Madrid y ejerce de etnógrafo y metodólogo principal en el Grupo de Conocimiento Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS) de dicha entidad. Sus áreas de especialización son: epistemología y metodología etnográfica; ética en investigación social y; género, desviación y ciberespacio. Ha coordinado recientemente la obra Nuevos Horizontes en la Investigación Criminológica. Ultra Realismo.

  • Antonio Silva
    https://crimyjust.com/author/antonio-silva/
    La última noche de libertad. El consumismo, la desviación y las “despedidas de soltero
  • Antonio Silva
    https://crimyjust.com/author/antonio-silva/
    ANECA Corporation
  • Antonio Silva
    https://crimyjust.com/author/antonio-silva/
    La construcción de la miseria. Una aproximación crítica del arquetipo del homeless en Sevilla
  • Antonio Silva
    https://crimyjust.com/author/antonio-silva/
    Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial
Etiquetas: Criminología y Justicia RefurbishedCriminología y Justicia Refurbished Vol. 2. Nº1publicacionesRevistasTransparencia
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar

RelacionadoPosts

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano
Criminología

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

por Guillermo González
01/01/2017
2
Kick Ass: Final Fantasy
Criminología

Kick Ass: Final Fantasy

por Daniel Briggs
12/19/2016
39
Jessica Jones
Criminología

Jessica Jones: The Power Within

por Laura Ocaña y Sandra Jiménez
12/16/2016
24
Criminología

Arkham Asylum: Psych Profile

por Guillermo González
12/12/2016
89
Las víctimas por sumisión química
Criminología

Las víctimas por sumisión química

por Francisco Javier Nistal
11/24/2016
18

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia 12,95 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    26 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 7
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Las víctimas por sumisión química
Criminología

Las víctimas por sumisión química

por Francisco Javier Nistal
11/24/2016
18

Qué es la sumisión química La administración de sustancias psicoactivas a una persona, sin su conocimiento ni consentimiento, con fines...

Leer más
Psicología

Criminología Sexual : La huella Humana III

por Margharita Rosa Robayna Perera
08/27/2011
1

Resumen Artículo completo Bibliografía

Leer más
In albis

Los juicios a licántropos

por Carlos Pérez Vaquero
05/08/2012
6

Cuando Thomas Hobbes popularizó la famosa locución latina de Homo homini lupus en su obra Leviatán, publicada en 1651, el...

Leer más
Género y delincuencia

¿Por qué delinquen las mujeres? Teorías que nos lo explican

por Ruth Alvarado Sánchez
06/11/2012
0

Mujeres que inflingen las leyes imperantes en cada época histórica siempre ha habido pero nunca se intentaron entender y explicar...

Leer más

Diario de un preventivo (21)

por Jorge de la Hidalga
06/09/2011
0

Martes, 3 de mayo Me he levantado mejor. Me acosté después del recuento. Ni libros, ni tele, ni leches. Así,...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (29)

Viernes, 13 de mayo Mientras desayuno regurgito lo que maquiné anoche. He de llamar a Héctor, pero desde el teléfono...

por Jorge de la Hidalga
06/23/2011
0
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?