• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con la mediación no hay víctimas, en la justicia restaurativa son las protagonistas

Virginia Domingo por Virginia Domingo
02/26/2014
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Como la mediación está de moda, es frecuente sino habitual confundir conceptos y llamarlo a todo, mediación. Claramente no todo es mediación y ni mucho menos  mediación y justicia restaurativa son conceptos equivalentes.

Para ilustrar las diferencias, nada mejor que poner un ejemplo real: “existen unos mediadores de conflictos internacionales, algunos los llaman facilitadores y están “verificando”, palabras textuales de ellos mismos, el proceso de desarme de la banda terrorista ETA en España”.

Artículo completo

Dejo de este artículo cualquier connotación política y cuestiones como quién ha elegido a estos mediadores,  pero quiero profundizar en cómo puede y no puede denominarse este proceso:

En primer lugar y lo que más llama la atención es que estos señores no hablan de las víctimas. Solo hablan de un proceso de mediación entre los terroristas y el gobierno español. Ellos sacan directamente de la ecuación a las personas que sufrieron los delitos, con lo que ya, solo con este dato en ningún caso se puede hablar de proceso restaurativo. Pero es que además,  este hecho, puede resultar muy perjudicial para las víctimas ya que esta exclusión y pérdida de protagonismo, ahonda aún más en el daño sufrido y las necesidades de estas víctimas que en poco o nada han sido reparadas y/o escuchadas.

El lugar de las personas que han sufrido el delito es ocupado, según estos mediadores internacionales por el estado. Si el estado fuera considerado en este proceso como víctima, podíamos hablar de que el Gobierno se apropia del delito en detrimento de las víctimas reales, de las que verdaderamente sufrieron el daño directo. Pero al menos, habría cierto reconocimiento indirecto al sufrimiento de las víctimas que aparecerían en este proceso representadas por el estado. No sería tampoco lo ideal en un proceso restaurativo caracterizado por la participación y la inclusión de todos los afectados por los delitos pero si al menos no perderían el matiz y las características de poder ser encuadrado dentro de la Justicia Restaurativa, porque al menos se reconocería la existencia de unas víctimas.

Sin embargo, ellos lo enfocan como un proceso de mediación entre la banda terrorista y el estado, viéndolos como dos partes que tienen un conflicto ( no delito) y en el que ambos contendientes han contribuido a generarlo y alimentarlo, por eso parten de la idea de que ambos deben ceder algo, para solucionar el teórico “problema” . Desde el momento en que ha habido delitos, personas que los han sufrido y otros que los han cometido, un proceso de mediación tal cual ni es sanador ni eficaz.

Debiera ser un proceso restaurativo en el que se reconociera que las víctimas no tuvieron la culpa de sufrir los delitos y por eso no deben ceder ni conformarse con menos de lo que necesiten. La puerta a la reconciliación debiera darse con el reconocimiento del daño que causaron y la voluntad de repararlo de forma unilateral por parte de los terroristas, pero sin creer que las víctimas tienen que ceder o que el estado por este hecho, va a concederles automáticamente beneficios jurídicos o penitenciarios. Este acto de asunción de responsabilidad debiera ser sincero y porque han entendido el impacto que sus delitos han tenido y que no debieran haberlo hecho. Que se quiera decir por los mediadores que el Estado debe poner de su parte o ceder un poco es no ver que se debería tratar de un proceso restaurativo y no de una mediación, ya que esto, pone en el mismo nivel a víctimas y terroristas lo cual no es justo ni cierto.

La Justicia restaurativa se centra en el daño causado y las necesidades que genera, esto indica que trata de revalorizar y primar el protagonismo de las víctimas. Este daño genera obligaciones de reparación y en este proceso participan todos los afectados. Si se quiere hablar de justicia restaurativa desde luego que es erróneo como se enfoca el proceso, por los mediadores, tan solo,  puede ser una mediación pura y dura, bajo la errónea idea de que las partes están en igualdad de condiciones, y que se media en un conflicto y no en lo que realmente es: una sucesión durante años de delitos muy graves.

Como dije al empezar, nada mejor que un ejemplo para ilustrar las diferencias entre mediación y Justicia Restaurativa y que puedo resumir en que si hablamos de esta justicia, se debe partir del reconocimiento de las víctimas, del delito y del daño sufrido, la libre asunción de responsabilidad por los infractores y la voluntad de estos de compensar los daños. El facilitador de estos procesos restaurativos no puede ser neutral con respecto al daño  causado pero si se preocupará y apoyará a ambas partes por igual, se trataría de lo que Gustafson llama “parcialidad equilibrada”. De la misma manera el lenguaje neutral de la mediación, en la Justicia Restaurativa puede resultar ofensivo, especialmente para las víctimas de delitos muy graves.

Por último, es bueno indicar que el objetivo a pesar de lo que muchos creen, no es perdón o perdonar, aunque nadie duda que pueda darse por la propia inercia transformadora del proceso pero se trataría de un pedir perdón con la estructura clara: en la que implique: un lo siento, (de cuya sinceridad se puede dudar, sino va acompañado de los dos elementos siguientes), fue mi culpa y voy a  hacer lo posible por reparar el daño. Estos dos últimos aspectos son esenciales para la Justicia Restaurativa y son los que la diferencian de la mediación: la responsabilización y reparación del daño.

Por eso, en la Justicia Restaurativa no hay que olvidar que las víctimas nunca pueden quedar fuera del proceso.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
3
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
1
Etiquetas: infractoresjusticia restaurativamediaciónreparación del dañoresponsabilizaciónvíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”
Justicia Restaurativa

Acerca de la prohibición del “burkini”

por Virginia Domingo
08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas
Justicia

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

por Guillermo González
06/24/2016
3
¿Es posible una Justicia más justa?
Justicia Restaurativa

¿Es posible una Justicia más justa?

por Virginia Domingo
06/07/2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
Justicia Restaurativa

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

por Virginia Domingo
05/24/2016
1
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Justicia Restaurativa

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

por Virginia Domingo
04/27/2016
2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    24 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Criminología

Propuestas en materia de Justicia y Seguridad Pública (IV) : PSOE

por Jose Servera
11/15/2011
0

Justicia - Incremento del número de jueces y fiscales. -­ Reforma del actual sistema de acceso a la carrera judicial...

Leer más
Ser madre. Porque tú lo dices
Género y delincuencia

Ser madre. Porque tú lo dices

por Ruth Alvarado Sánchez
05/03/2015
0

“La libertad de maternidad es lo que hace a las mujeres, auténticamente mujeres”

Leer más
Seguridad

Para un policía no es lo mismo observar que ver o mirar

por Juan Antonio Carreras Espallardo
01/19/2012
1

Que hay buenos policías es evidente, unos mejores, otros peores, hay tantas clases de policías... El libro "Identidades y Culturas...

Leer más
Quién hace la criminología
Criminología

Quién hace la criminología

por Carlota Barrios Vallejo
08/09/2014
1

Resumen Artículo completo Una de las preguntas más habituales que te hacen cuando dices que eres criminólogo es, '¿qué hace...

Leer más

Justicia Restaurativa y violencia de género: posibilidad, error o acierto

por Virginia Domingo
05/29/2011
0

Resumen Artículo completo Bibliografía

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

Reflexiones criminológicas

Reflexión sobre la violencia estructural y represión

Todo evento tiene una replica, si nos atenemos a las leyes físicas, cada acción tiene una reacción. En un mundo...

por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
10/02/2012
3
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?