• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra el populismo: collejón criminológico

David Buil Gil por David Buil Gil
10/06/2013
en Política
Lo leerás en 4 minutos
1
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

No es extraño escuchar a tu vecino del cuarto, al panadero o los abuelos que se paran horas a mirar las obras del barrio, decir frases como “éste país está lleno de chorizos, las cárceles están más llenas cada día”. Tampoco es algo fuera de lo común que el político populista de turno afirme con rotundidad sentencias como “la delincuencia sigue aumentando, nuestras prisiones se quedan sin espacio”, seguidas por conclusiones precipitadas merecedoras de collejón: “hay que construir nuevos centros penitenciarios”. La primera situación podría ser definida como un problema de falta de información; la segunda como un problema de desinterés interesado con fines populacheros. No quiero ser catastrofista, pero volvemos a estar delante del mismo problema de siempre: la población vuelve a perder y el político vuelve a ganar. El político generará miedo en la población, dirá que hay un grave problema de delincuencia en las calles y será tan osado de decir que él tiene la solución para erradicarlo, aumentar las penas e inventar nuevos delitos. ¿Esto beneficiará al vecino del cuarto, al panadero o a los abuelos? No. La delincuencia no disminuirá, pero la población penitenciaria sí aumentará.

Artículo completo

Llevado a una perspectiva más amplia, si lo pensamos detenidamente veremos que éste problema no se queda dentro de las fronteras del país en cuestión, se convierte en una asunto internacional en el momento en que el periodista de turno, a través del medio de comunicación de turno, se dedica a comparar la población penitenciaria de varios países para llegar a conclusiones precipitadas, y sí, también merecedoras de collejón: el país X tiene mayor delincuencia que el país Y. ¡Error!

Habréis notado que hoy me estoy quedando a gusto dando tantos collejones, pues bien, estos collejones no los tengo que dar sólo yo, los tenemos que dar todos los criminólogos. Y para no entrar en otro debate moral sobre si se merecen o no dicho sopapo en la parte baja del cogote, en lugar de agredirles físicamente lo haremos intelectualmente: con estudios que desacrediten las mentiras del político, para que el vecino, el panadero y el abuelo dejen de regalarle sus votos, la población penitenciaria deje de aumentar, y el periodista no cometa el gravísimo error de publicar que el país X tiene mayor delincuencia que el país Y. Todos ganamos, menos el político, al político que le jodan. Y ya de paso, gracias al no aumento, e incluso disminución, del número de presos, las arcas del estado podrán ahorrar un poquitín e invertir en educación y sanidad. No parece mala idea. Así que criminólogos y criminólogas, ¡a dar collejones!

Pues bien, resulta que, en mi opinión, el mejor criminólogo-collejista del momento es finlandés y su nombre es Tapio Lappi-Seppälä. En su estudio Trust, Welfare and Political Culture: Explaining Differences in National Penal Policies, de 2008, concluyó, después de analizar comparativamente la población penitenciaria y la delincuencia en una muestra representativa de países a nivel internacional, que la delincuencia es sólo una variable más para explicar el número de presos de un país. Como veníamos diciendo, factores como el miedo al delito, las políticas penológicas del gobierno, la forma de tratar la criminalidad de los medios de comunicación, la confianza y cohesión social, el sistema político, o el gasto social resultan ser también de importante relevancia para explicar las cifras de población penitenciaria. Esto significa, efectivamente, que para llegar a afirmar que el país X tiene mayor delincuencia que el país Y en ningún caso podemos fijarnos únicamente en las cifras penitenciarias.

Mientras Tapio Lappi-Seppälä sigue, o así lo esperamos, dando collejones a los políticos y periodistas finlandeses, es nuestra obligación trasladar este noble arte a nuestras ciudades, comunidades y países. Así que criminólogos españoles, mexicanos, argentinos, venezolanos, italianos, brasileños, y de todo el mundo, empezad a preparar las hojas de cálculo, los portátiles, los bolígrafos y las ganas… que tenemos una obligación: ¡dar collejones!

 

Referencias bibliográficas:

∙ van Swaaningen, R. (2011). Critical Cosmopolitanism and Global Criminology. En David Nelken (ed.) Comparative Crimininal Justice and Globalization. Aldershot: Ashgate.

∙ Lappi-Seppälä, T. (2008). Trust, Welfare and Political Culture: Explaining Differences in National Penal Policies. En Michael Torny (ed.) Crime and Justice: A Review of Research – vol. 37. Chicago: The University of Chicago Press.

Bibliografía

David Buil Gil
+ posts

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    "La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional"
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós

Más debatePosts

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

12/30/2016
9
El concepto de riesgo en la migración postfordista y el actuarialismo penal

El concepto de riesgo en la migración postfordista y el actuarialismo penal

12/09/2016
9
De mendigos a criminales: ordenanzas de convivencia para el control social

De mendigos a criminales: ordenanzas de convivencia para el control social

11/16/2016
69
Etiquetas: empirismopopulismopunitivismoTapio LappiSeppälä
CompartirTuitearCompartirEnviar

Comentarios 1

  1. Carlota Barrios Vallejo says:
    hace 6 meses

    Pues me ha gustado eso de dar collejones.
    Leyendo tu artículo me vienen a la mente el ‘I Congreso Internacional de Violencia Juvenil’, que se celebró en Madrid en 2007. Entre otras cosas, se habló de la percepción que tienen las personas de a pie, respecto a los delincuentes juveniles y su relación con las cifras reales; como suele ocurrir, existía un miedo desmesurado en relación a la tasa de delitos cometidos por este tipo de delincuentes, menores de edad.
    Una de las ponencias la presentaba la periodista Isabel San Sebastian, que concluyó al terminar (y lo sé porque la tengo grabada en mp3): «A veces hay múltiples realidades, o la realidad que estudian ustedes no coincide con la realidad que vemos el resto’. ¡Y vaya si hubo collejón! Se levantó medio auditorio pitando y abucheando. Yo tengo especialmente ganas de acollejar a más de un periodista, pero porque me pregunto constantemente si es que no se enteran, o no se quieren enterar.
    No hay tanta mano para tantas collejas (cogotes sí, ¡muchos!), pero por suerte cada vez somos más los que nos sumamos a este ‘movimiento’, y yo espero poder hacerlo como tu comentas, por medio de investigaciones que sirvan para demostrar y para educar, porque sí, necesitamos en cierto modo educar a la sociedad y educarnos a nosotros mismos en materia de justicia y seguridad ciudadana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    57 compartidos
    Compartir 23 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Seguridad

SEAL: Agua, aire y tierra

por Jorge Esteban Martin
05/07/2011
0

Bajo este acrónimo se encuentra el mejor grupo de operaciones especiales de EEUU. Arengados por su lema “El dolor es...

Leer más
Jalcomulco Rebelde
Criminología Crítica

Jalcomulco rebelde

por Roberto Alonso Ramos Erosa
07/19/2016
9

– Y ¿Cuánto tiempo llevan aquí? – Dos años, cuatro meses y vamos a seguir aquí hasta que Dios nos...

Leer más
Tecnología y seguridad

La evolución de la tecnología aplicada a la seguridad

por Alejandro MG
03/20/2011
10

La tecnología se define como el conjunto de habilidades, saberes, o destrezas utilizadas por medio de objetos artificiales para llegar...

Leer más
In albis

El primer caso que resolvió la Corte Interamericana de DDHH

por Carlos Pérez Vaquero
11/08/2012
3

Las extensas excepciones preliminares del caso Velásquez Rodríguez contra Honduras fueron el primer pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?