• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Control, control y más control para erradicar la corrupción pública

Jose Servera por Jose Servera
12/08/2012
en Política Criminal
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Uno de los errores que se tiende a cometer a la hora de abordar la corrupción en el ámbito público es definir la misma como un mal endémico e inevitable del propio sistema. Lejos de plantear iniciativas que promuevan la reducción de la corrupción en nuestras administraciones, nos limitamos a percibir la misma como algo inevitable. Se produce entonces cierta actitud ciudadana en la que llega incluso a ser condescendiente con el corrupto en cuestión, con ese ya clásico “si yo estuviera en su lugar también lo haría”. Pero es precisamente esa respuesta la que indica que precisamente no se trata de un problema sistémico, sino de una cuestión relacionada con el control (o la ausencia de) sobre las oportunidades de llevar a cabo acciones ilícitas.

Todo ello de Adam Graycar y Aiden Sidebottom publicado recientemente en el Journal of Financial Crime y en el que abordan la tesis de que se pueden llevar a cabo medidas prácticas para el control y la reducción de oportunidades de ejercer actos de corrupción en el entramado público, reduciendo ostensiblemente el perjuicio que estos ilícitos comportan al conjunto de una sociedad.

Artículo completo

Presentan por ello seis puntos a tener en cuenta para llevar a cabo una labor óptima de prevención:
Las oportunidades están presentes en cualquier foco de corrupción. En realidad,es algo casi de perogrullo, pero a veces se nos olvida. Sin oportunidad, no hay posibilidad alguna de cometer crimen alguno. Entonces hay que trabajar para averiguar que mecanismos de control podemos llevar a cabo para reducirlos.
La corrupción en el entramado público obedece en muchas ocasiones a la especificidad del cargo que ocupa una persona. Hablamos aquí de la exclusividad o potestad que puede tener un cargo concreto sobre un conjunto de actividades públicas, y que si no son controladas por agentes externos pueden dar lugar a que utilice ese control en provecho propio. Un ejemplo que aparece en el artículo: un inspector de trabajo encargado de revisar el adecuado servicio de grúas de las diferentes empresas privadas, concede las correspondientes licencias a cambio de un soborno por parte de la empresa. El control de su labor habría bastado para comprobar que realmente no lleva a cabo una actividad de manera irregular, pero al tener completo dominio sobre la concesión de licencias sin supervisión alguna, lleva a cabo el acto de corrupción.
Un acto de corrupción produce oportunidades para la comisión de un nuevo acto. Es evidente: si cometo por primera vez un acto de corrupción y no observo reproche alguno a mi conducta, al seguir manteniendo las mismas funciones y teniendo el mismo poder, la tendencia a continuar sacando provecho de mi cargo seguirá.  Ejemplos los podemos encontrar en las páginas de los periódicos a diario: se trata de actos de corrupción que van más allá de una ocasión excepcional, repitiéndose en varias ocasiones y con agentes diferentes (ya que otras personas que estén en la misma administración o ocupen cargos similares podrían tomar ejemplo del otro).
Las oportunidades de llevar a cabo actos de corrupción suelen conformarse en un espacio y tiempo concretos. Volviendo al caso mencionado en el punto dos, el espacio concreto donde se llevaba a cabo el soborno era siempre el lugar de la empresa privada que se prestaba a realizar dicho soborno.
Los cambios sociales y tecnológicos conducen a la creación de nuevas posibilidades de corrupción.  Como los anteriores, puede sonar muy obvio, pero no por ello se tiene en cuenta esta cuestión. Los mecanismos de supervisión y control de la administración pública deben estar en constante renovación, ya que siempre surgen nuevos espacios en los que poder llevar a cabo actos delictivos.
La corrupción puede prevenirse a través de la reducción de oportunidades. Pero ¿cuáles son esas medidas prácticas que se pueden llevar a cabo? Los autores del artículo proponen unas cuantas: supervisión constante en la toma de decisiones discrecionales de los cargos públicos; realización de “pruebas de integridad” al azar; rotación de cargos (debería ser obligado que ningún funcionario o cargo público pudiera enquistarse en su puesto hasta el infinito); adecuada protección del denunciante (como con todo, en muchas ocasiones el miedo a recibir represalias puede llevar a que un trabajador o incluso una empresa se sometan a la acción del criminal); procesos transparentes en todas las tomas de decisiones dentro de la administración pública (por ejemplo, ); sistemas de videovigilancia en el lugar de trabajo; la fijación, ejecución y supervisión exhaustiva de las normas de contratación pública, que impida que un conjunto de amiguetes sea capaz de aprovecharse de su puesto para conceder concursos a empresas a dedo, algo a lo que nos hemos malacostumbrado; establecer un correcto proceso de supervisión en cualquier entramado público tanto a nivel interno como por parte de agentes externos…
En lugar de centrarnos en los años que nos gustaría que pasara en prisión el Julián Muñoz de turno, pensemos en los modos de conseguir que esto no vuelva a ocurrir. Que hay mucho hijo de puta suelto por nuestras administraciones lo sabemos todos, pero ahora debemos ser conscientes de que hay mecanismos de control suficientes para reducir su impacto negativo.
Y como dice el título del último disco de un grupo que escucho religiosa asiduidad: control, control, control…

Bibliografía

Jose Servera
+ postsBiografía

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España

Más debatePosts

Jalcomulco Rebelde

Jalcomulco rebelde

07/19/2016
28
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

05/19/2016
30
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

11/11/2015
17
Cuando la muerte habita en la prisión

Cuando la muerte habita en la prisión

10/05/2015
15
Etiquetas: control socialcorrupción
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia? ¿Cómo clasificar la violencia?
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    400 compartidos
    Compartir 160 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    148 compartidos
    Compartir 59 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    117 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Justicia

La presencia de la víctima en los distintos fines de la pena

por Francisco Javier Nistal
05/29/2011
3

La pena que se impone a quien ha cometido un delito tiene una finalidad concreta para el autor del mismo...

Leer másDetails
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Justicia Restaurativa

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

por Virginia Domingo
04/27/2016
19

“Pido el indulto para el amigo, que mató  a mi hijo. La madre que perdió a su hijo, se rebela...

Leer másDetails
Historia de la Criminología

Investigación criminal en la antigua Roma

por Carlos J. López Gobernado
05/03/2011
312

La investigación criminal metódica y científica es de muy reciente aparición, pero ya en los albores de la civilización europea...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (2)

por Jorge de la Hidalga
05/04/2011
0

Lunes, 04 de abril Joder, menudo fin de semana con la puta alergia de los cojones. Además, he pedido ir...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?