• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupción en el sistema penitenciario mexicano

Mercedes Llamas Palomar por Mercedes Llamas Palomar
01/21/2013
en Crimen y castigo
Lo leerás en 3 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La corrupción está presente desde el momento de ingreso de los internos a la institución carcelaria hasta la vida cotidiana. Prácticamente todo se puede obtener con dinero, una celda de lujo; artículos prohibidos como teléfonos móviles, televisores, reproductores de música, DVD´s, teléfonos celulares, refrigeradores; servicios  de prostitutas; sustancias prohibidas como alcohol y drogas, entre otros. Ejemplo de lo anterior, en diciembre del 2010, surgió en las redes sociales de  comunicación, un cuenta de twitter (@internoRENO), presuntamente de tres reos que se encuentran recluidos en el Reclusorio Preventivo Norte, mediante la cual se denunciaban actos de corrupción por parte de la autoridad, así como fotografías donde se evidenciaba el pago a los custodios, la venta de drogas y la existencia de cabañas (espacios acondicionados para recibir a la visita familiar y conyugal, las cuales tienen un costo para los internos y sus visitas). Con relación a lo anterior, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del D.F., emitió el boletín titulado "La Subsecretaría del Sistema Penitenciario informa sobre los twitts emitidos por internos del Reclusorio Norte" en el que se manifestó que se llevaron a cabo diferentes operativos de revisión donde se encontraron un ipod, un aparato de banda ancha para internet así como una blackberry. Posteriormente y pese a lo anterior los internos continuaron denunciando a través de dicha cuenta.

Artículo completo

 

La corrupción, se traduce en algunos casos en privilegios para aquellos internos que tienen poder económico. Dichos privilegios no se limitan a la introducción de objetos prohibidos, existen centros como el de Readaptación Social de Chetumal  (MNPT, 2010 f: 9) en el que algunas celdas están acondicionadas con suelos y techos de madera, canchas de futbol, gimnasios, jardines exclusivos, televisores, refrigeradores, reproductores de música, grandes peceras, entre otros.

La corrupción se inmiscuye en cada uno de los rincones del sistema penitenciario, llegando a afectar, no sólo a los internos sino también a los familiares de los mismos. Es de dominio popular que los familiares tienen que pagar por visitar a sus familiares, introducir comida y ropa y hasta por tener un espacio para poder estar con sus familiares durante la visita, etc. Con relación a lo anterior, según la encuesta mencionada, uno de los motivos por lo que los familiares de los internos no los visitan se debe a que los familiares tienen que pagar cuotas extra oficiales al personal penitenciario (Azaola y Bergman, 2009: 53).

Aproximadamente  cada visita paga $127.71[1] con el objeto de: poder ingresar al Centro; para que la autoridad llame a su familiar y lo pueda visitar; para introducir ropa y comida, entre otros. De los internos encuestados, el 44.51% afirmó que sus familias pagan para ser llamados cuando llega su visita; el 60.58% por pasar comida y el 60.12% por introducir ropa. Puede sonar extraño que los familiares ingresen a prisión artículos que el sistema está obligado a proveer a los reos, sin embargo, en México y en general en América Latina, la familia no sólo es quien cumple con dicha obligación, sino que tienen que pagar para poder hacerlo.   

Victor Payá, en su libro Vida y Muerte en la Cárcel, denomina a lo anterior como: “la lógica del pesito…la revisión a los familiares que ingresan al penal los días de visita se encuentra al arbitrio exclusivo de los custodios, quienes deciden prácticamente todo: el color de la ropa, el tipo de zapatos, frutas, verduras, y todo tipo de productos permitidos. Debido a los niveles de discrecionalidad con que operan, al margen de las reglamentaciones es casi imposible poder ingresar sin dar dinero.” (Payá, 2006: 152)

Aunque, las vejaciones que sufren los familiares de los internos, no son motivo del presente artículo, se invita a hacer una reflexión, en el sentido de que, los internos que se encuentran en prisión en México, proceden generalmente de familias de bajos recursos. Son éstas familias las que pagan cuotas extra-oficiales, causadas por la corrupción y además tienen que cubrir necesidades de los reos (comida, ropa, enseres de limpieza personal) que el Estado, aunque está obligado a hacerlo, por su incapacidad no lo hace.

 


[1] Tomando en cuenta que el salario mínimo de un mexicano, es alrededor de $60 pesos, dicha cantidad constituiría dos salarios mínimos.

 

Bibliografía

Mercedes Llamas Palomar
+ posts
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Atención de la salud en los centros penitenciarios mexicanos
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Sobrepoblación y hacinamiento
  • Mercedes Llamas Palomar
    https://crimyjust.com/author/mercedes-llamas-palomar/
    Sistema Penitenciario Mexicano: una compleja realidad

Más debatePosts

Representación de Zaleuco

El punto de vista de Zaleuco (la Ley de Locris)

02/28/2013
7
Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano

Condiciones del Sistema Penitenciario Mexicano

12/04/2012
0

Atención de la salud en los centros penitenciarios mexicanos

11/10/2012
2
Sobrepoblación y hacinamiento

Sobrepoblación y hacinamiento

10/29/2012
13
Etiquetas: corrupciónsistema penitenciario mexicano
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Criminología Vial 9,15 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Género y delincuencia

El género olvidado de la delincuencia

por Ruth Alvarado Sánchez
06/02/2012
0

La evidente exclusión de la mujer de la esfera pública y las funciones sociales que le son asignadas ha dejado...

Leer más
Lo goloso de la droga incautada
El cielo desde un cubo

Lo goloso de la droga incautada

por Jorge de la Hidalga
10/08/2012
0

No se necesita de la opinión de los mal llamados expertos, para intuir que las drogas incautadas en las operaciones...

Leer más
Justicia Restaurativa

La Justicia Restaurativa aborda el impacto del delito de una forma más satisfactoria

por Virginia Domingo
11/05/2014
2

Cuando miro la televisión y veo a víctimas reclamando penas más duras, no creo ni por un momento que sea...

Leer más
Justicia Restaurativa

No somos como los asesinos, pero hay que respetar a las victimas

por Virginia Domingo
08/22/2012
0

"Instituciones penitenciarias ya confirmó el viernes pasado por la tarde la concesión del tercer grado al preso Uribetxebarria por razones...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?