• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Credibilidad, efectividad y denuncias en la violencia contra la pareja

Jose Servera por Jose Servera
05/09/2011
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Evolución de los feminicidios de pareja en España desde la Ley de Violencia de género

Evolución de los feminicidios de pareja en España desde la Ley de Violencia de género

El día de ayer sacó a la palestra una vez más dos posibles casos de violencia de género, uno en Almería y otro en Madrid. Con pocas horas de diferencia, dos mujeres fueron atacadas con arma blanca por parte de su ex-pareja (Almería) y pareja (Madrid) respectivamente. En ninguno de los dos casos existía una sola denuncia previa de maltrato por parte de la mujer. Y esto, aunque parezca sorprendente, suele ser la norma cuando se trata de mujeres asesinadas por su pareja.

Artículo completo

Como ya publicáramos el pasado lunes en un artículo escrito por María Jesús Hernandez y Pilar Martinez, investigadoras de la VIU, tan solo tres de cada diez mujeres asesinadas habían denunciado previamente. La tónica es preocupante: los casos más graves presentan una dificultad añadida para el Estado, ya que al no haber denuncia no existe posibilidad de actuación. Esta situación se da, en muchos casos, porque la misma víctima no es consciente del riesgo de victimización que corre.  Otros por miedo a que la denuncia al cónyuge o ex-cónyuge conlleve consecuencia más nefastas. Sea como sea, se dan una serie de impedimentos para que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado puedan actuar con eficacia ante los casos más graves de violencia contra la pareja.

Esto plantea un problema de cara a las perspectivas de futuro en torno a las muertes por violencia de género. La tónica de los últimos diez años ha mostrado unos índices demasiado estables como para pensar que se pueda cambiar la dinámica en un futuro próximo. A la vez, estos índices son tan bajos (cabe recordar que España posee uno de los índices más bajos en lo que a feminicidios de pareja se refiere, con una media incluso más baja que algunos países nórdicos) que se hace difícil pensar que puedan bajar todavía más. Y si a todo ello le sumamos que en la mayoría de las muertes no existía conocimiento alguno por parte del Estado de que existiera violencia alguna no es algo que augure mejoría alguna en los próximos años.

Cabe plantearse incluso si el propio Estado tiene alguna posibilidad de cambiar la dinámica y que este 70% de mujeres asesinadas que no denunciaron pueda tomar, de una u otra forma, conocimiento de que su vida corre serio peligro. A pesar de que la tendencia producida en estos años nos haga pensar que es tarea imposible bajar la tasa de feminicidios de pareja, lo único que nos queda es continuar pensando que sí, que se puede cambiar la tendencia. Siempre hay algo que mejorar, y hay que identificar en que campos se puede hacer. Empezando por mejorar la confianza de la población en la justicia y en los mecanismos que posee para manejar los conflictos sociales. Pero no solo eso. Además de credibilidad, necesita ganársela con efectividad. Está claro que cuando se trata de la vida de las personas no se puede jugar con fuego, y los mecanismos de seguridad que se pongan en marcha han de coordinarse y funcionar en el 100% de los casos.  Cada vez hay más instrumentos que facilitan dicha efectividad. Cada vez se poseen mayores variables sobre las causas y los factores de riesgo en la violencia sobre la pareja. Los informes y las evaluaciones son cada vez más completas. Y eso es algo que nos debe hacer mirar al futuro con optimismo, aunque con prudencia.  Se debe continuar trabajando, con paciencia (muy a pesar de las muertes que, inevitablemente,se producirán a lo largo del año) y sin caer en la precipitación de tomar medidas desmesuradas que pueden inducir a nuevos problemas.

Una cosa hay que tener clara: la mejora de las tasas de criminalidad sigue un proceso lento, y no va a cambiar de la noche a la mañana. Si el Estado es capaz de asimilar dicho axioma, sus políticas criminales irán bien dirigidas y tendrá mucho ganado. Si en caso contrario pretende mejorar a golpe de ley y en una sola legislatura, lo tiene crudo. 

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: criminalidad tasasfeminicidios contra la parejavilolencia contra la parejaviolencia de género
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Fumus boni iuris

Una formulación errónea del principio de seguridad jurídica (a propósito del caso Pallerols)

por Tomás Montero
03/15/2013
0

Uno de los principios más importantes del mundo del derecho es el principio de seguridad jurídica, que viene a traducirse...

Leer más
¿Puede incidir el cambio climático en la conducta violenta?
Criminología

¿Puede incidir el cambio climático en la conducta violenta?

por Juan José Suárez
03/17/2015
4

Llegado el momento en que el Secretario de Estado de Estados Unidos pide implicación en la lucha contra el cambio...

Leer más
Prisioneras de la calle
Género y delincuencia

Prisioneras de la calle

por Ruth Alvarado Sánchez
12/13/2013
2

Hay mujeres que cumplen condena sin haber sido juzgadas, que sufren castigo sin haber cometido ningún delito, que viven una...

Leer más
Justicia

La Justicia Restaurativa ¿Quién es la víctima?

por Victor Manuel Comendador
09/11/2012
0

El Autor se pregunta, ¿a quien consideran victima en determinados tipos delictivos las teorías de la  justicia restaurativa, que papel...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?