Resumen
Constantemente nos encontramos ante multitud de situaciones cotidianas que pueden convertirse en fantásticos ejemplos de teorías criminológicas.
En el artículo de hoy me gustaría poner ejemplos de andar por casa para exponer algunos conceptos que se emplean tanto en la prevención del crimen mediante el diseño ambiental o CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design), como en la prevención situacional del crimen o SCP (Situational Crime Prevention).
Artículo completo
Los conceptos están en negrita, y los ejemplos en cursiva:
Cuando en un área concreta de una ciudad existe un problema de criminalidad persistente, pueden ocurrir básicamente dos cosas:
– que el país al que pertenece dicha ciudad tenga criminólogos que ejercen como tales y se decida implementar un plan basado en estrategias CPTED o SCP
– o que el país donde está esa ciudad no tenga los recursos adecuados* para enfrentarse al problema y haga las cosas a la remanguillé
Para emplear cualquiera de las dos mencionadas estrategias, primero es necesario conocer lo mejor posible la tasa de criminalidad a la que hay que enfrentarse, que está compuesta por la cifra conocida (reflejada normalmente en las estadísticas oficiales) y la desconocida (cifra negra).
Los conceptos de tasa de criminalidad y cifra negra pueden entenderse muy bien con el ejemplo de los productos de limpieza bajo el fregadero: es bastante común que la gente guarde los productos de limpieza (detergentes, friegasuelos, limpiacristales, etc.) en un armario que está bajo el fregadero de la cocina.
En mi caso, ese armario tiene una pequeña apertura al fondo, en la base, por la que se puede colar algo si no se tiene cuidado.
Bien sea por la ley del mínimo esfuerzo o porque se pone poca atención, uno siempre tiende a coger los productos que están en primer fila, y va relegando, al fondo del armario, aquellos que usa poco.
El día que usted decide limpiar ese armario o 'ver lo que hay', se puede sorprender al comprobar que ha estado comprando quita-polvo cuando había un bote escondido al fondo. Hace poco yo descubrí que había un paquete nuevo de estropajos que se había colado por la apertura del fondo del armario; “¿¡pero esto que hace aquí!?”
La tasa de criminalidad son TODOS los productos de limpieza del armario, incluídos los que se han caído por la apertura o están escondidos al fondo, donde normalmente no se mete la mano, aunque éstos últimos (que no sabemos ni que tenemos), son la cifra negra de la criminalidad.
Hay que conocer la tasa de criminaliodad no sólo cuantitativamente, sino también cualitativamente, es decir, tipos de criminalidad, estaciones/días/horas más problemáticas, puntos calientes (hot spots) de la zona donde hay una mayor concentración de la actividad delictiva, etc.
El concepto de los hot spots se puede entender mejor con el ejemplo del atasco: son como carreteras por las que es mejor no transitar porque sabemos que tienen un tráfico del demonio. Evidentemente, hay determinadas horas que son peores que otras para pasar por allí, pero en general, hay atascos de contínuo.
De hecho, es tan normal que haya embotellamientos o tráfico denso, que ya ni se mandan policías para regularlo, porque simplemente, 'la zona está mal hecha' y no se puede remediar.
Por fortuna, los hot spots de la criminalidad sí se pueden mejorar con estrategias CPTED o SCP.
Evidentemente conviene aprovechar las estadísticas policiales del área, pero es muy recomendable completar esa información con encuestas de victimación, estudios de denuncia anónima de delitos en la zona, entrevistas personales con comerciantes o víctimas,… en definitiva, hay que completar la información de fuentes policiales con información de fuentes independientes, y esto se hace con trabajo de campo criminológico.
Se puede ilustrar el concepto de trabajo de campo criminológico con el ejemplo de la cisterna que gotea: ¿quién no ha tenido alguna vez una cisterna que se pone a gotear de un día para otro? Siempre podemos recurrir a un fontanero profesional (estadísticas oficiales), pero en muchas ocasiones nos vemos tentados de abrir la cisterna para 'ver lo que pasa' por nosotros mismos (estudios independientes).
Aún sin tener muchos conocimientos sobre fontarnería, podemos consultar un libro de reparaciones en el hogar, buscar en Intenet o arriesgarnos a la 'prueba y error', y eso es el estudio de campo criminológico: el empirismo aplicado a un problema de criminalidad, bien emplenado técnicas que ya han usado otros o bien innovando.
No obstante, hay problemas complejos a los que no podemos hacer frente solos, y es normal que nos de miedo cargarnos la cisterna definitivamente, por lo que la solución más completa pasa por llamar al fontanero y observar lo que hace con la esperanza de poder hacerlo nosotros mismos la próxima vez.
Puedo decir a mi favor, que he aprendido a cambiar gomas desgastadas de cisternas, y ya no necesito un fontanero para eso.
Una vez se han realizado los estudios pertienentes y se ha elegido la estrategia más eficiente para reducir la criminalidad de esa zona, nos enfrentamos a su aplicación y a la posterior evaluación de los resultados obtenidos.
La aplicación de las medidas de prevención de la criminalidad escogidas no puede hacerse sin haber delimitado antes el área experimental (zona donde se van a aplicar directamente las medidas), el área de control y el área adyacente.
El área de control es una zona que tiene unas características criminógenas, poblacionales e incluso espaciales, muy parecidas a las del área experimental, pero que se encuentra alejada de ésta; se usa para comparar la criminalidad de ambas zonas antes y después de la implementación del proyecto, y ver si las medidas han resultado efectivas.
El área adyacente es cualquier de las zonas que están al lado del área experimental, y se usa para comparar su criminalidad antes y después del cambio para comprobar si existe desplazamiento de la criminalidad o difusión de beneficios.
El concepto de desplazamiento de la criminalidad se puede ilustrar bien con el ejemplo de la tetería: como aficionada a merendar en teterías, procuro descubrir nuevos locales siempre que puedo, pero cuando no me apetece experimentar, acudo a alguna de mis favoritas.
Una de las teterías que más frecuentaba hasta principios de año dejó de estar entre mis preferidas debido a una reforma del local que casi puede traducirse, en términos criminológicos, en una estrategia CPTED consistente en un rediseño del espacio urbano junto al uso de iluminación con fines de prevención criminal.
El ambiente lúgubre y tranquilo de la tetería, que era lo que más me gustaba del local, paso a convertirse en un 'festival de luces'. El cambio del mostrador hacia la zona de los ventanales convirtió mi sitio preferido para sentarme en un ir y venir de gente que hacía que me sintiera contínuamente observada (vigilancia natural), con lo que opté por dejar de ir a ese local, es decir, me desplacé a otra tetería en busca del ambiente óptimo para mi actividad -no delictiva- favorita: tomar té con bizcocho.
Por otro lado, el concepto de difusión de beneficios se puede ilustrar con el ejemplo de la crema del Lidl: hace unos meses, la revista OCU Compra Maestra calificó una crema de la cadena de supermercados Lidl como la mejor en un estudio sobre antiarrugas.
Su bajo precio provocó que una avalancha de consumidores agotara las existencias, hasta el punto de que el producto en cuestión lleva casi medio año sin reponerse.
Aunque yo usaba una hidratante de la misma marca que nada tenía que ver con la crema premiada, vi como ésta también se agotaba.
Esto es una difusión de beneficios para Lidl, porque ante la falta del producto más buscado en sus estanterías, los consumidores han optado por empezar a llevarse otros parecidos.
Si se aplica una estrategia CPTED a la zona experimental, también puede verse reducida la criminalidad en la zona adyacente, es decir, hay una difusión de beneficios de las medidas de prevención criminal. Esto puede ocurrir por varios motivos, pero uno de los más estudiados, es que los criminales que no residen en ninguna de las dos zonas pero sí perciben los cambios implantados, no saben exactamente dónde empiezan y dónde acaban, por lo que deciden no delinquir ni en la zona experimental ni en las adyacentes… por si acaso.
La evaluación de los resultados tras la aplicación de las medidas de prevención criminal es muy importante, porque sin ella no se puede saber si la estrategia ha tenido el efecto deseado o si realmente se ha reducido la criminalidad, y para ello hay que evaluar de nuevo, duante un tiempo suficiente, la tasa de criminalidad tanto en el área expermiental, como en la adyacente y en la de control.
En definitiva, los criminólogos tenemos mucho que decir en lo que a prevención de la criminalidad se refiere: no podemos olvidar que si no 'metemos la mano', nadie va a acercarse a conocer la cifra negra (pues no se tiene en cuenta para elaborar las estadísticas oficiales), del mismo modo que si no abogamos por los buenos trabajos de campo, nos arriesgamos a perder la parte experimental y empírica de la Criminología.
Por sorprendente que parezca, la Criminología puede verse en todas partes, incluso en uno mismo, y es por eso que me gustaría animar a todo aquél que lea este artículo a seguir aprendiendo de las innumerables teorías y conceptos criminológicos que existen, simplemente observando lo que hace en el día a día.
Así se puede comprender mejor porqué algunos criminales necesitan determinados ambientes para delinquir, o porqué los beneficios de la prevención criminal pueden extenderse cual onda expansiva, lo cual es una motivo más para seguir apostando por este tipo de medidas.
Sea de andar por casa o no, la Criminología se puede estudiar y hacer de muchas maneras, así que aprovechemos la que más se adapte a nuestro estilo de vida.
* Luego están los países que tienen dichos recursos pero no los usan, pero eso ya da para otro artículo, así que voy a procurar ceñirme al tema…
Bibliografía
Madrid / España - 1985
Carlota Barrios comenzó su andadura por el mundo de la Criminología en 2004, cuando inició los estudios universitarios que la llevarían a licenciarse en 2009 por la Universidad Camilo José Cela.
En la actualidad comparte sus trabajos de divulgación e investigaciones independientes a través de su web y actualiza habitualmente el blog 'Sociedad de conocedores del crimen', con el que pretende dar a conocer la Criminología y aportar su granito de arena al panorama criminológico español por medio de proyectos como el MEC (Mapa Español de la Criminología).
Los artículos que publica son una forma de dar salida a las ideas que se arremolinan en su cabeza, y que cobrarán la forma de iniciativas para promover la Criminología en España en un futuro próximo.