• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la universidad se tira piedras sobre su propio tejado

Jose Servera por Jose Servera
03/16/2013
en Criminología
Lo leerás en 8 minutos
3
3
COMPARTIDOS
23
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Hay cosas que, se miren como se miren, no tienen razón alguna de ser. Todo viene a cuento de una noticia que ya me habían adelantado hace unas semanas, pero de la cual no se hizo eco hasta el pasado martes, a través de un comunicado emitido por la Asociación Catalana de Criminólogos en el que hacía pública la intención de la UB de crear una titulación de grado en seguridad que contaría con la colaboración del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. 

Artículo completo

A la espera de que desde la UB o el ISPC se manifiesten sobre todas las informaciones relativas a esta magnífica ocurrencia de ponerles barreras a los propios alumnos que ellos forman en la titulación de criminología, habrá que ver que hay de cierto en todo lo que se ha dicho sobre la futura titulación.  
Podrían salvarse o justificar la creación del grado siempre que no fueran ellos mismos los que mencionan explícitiamente entre las salidas laborales del criminólogo, que recogen en un cínico apartado titulado ¿De qué podrás trabajar?, puestos como la policía científica, la criminalística (algo que pongo en duda, más cuando solo existe una asignatura en la UB relacionada con ese campo, que es Medicina legal y Ciencias Forenses) o directivos de empresas de seguridad.
Así mismo, independientemente de que al final se implante o no el grado de seguridad, una cosa está clara de todo este propósito: en Cataluña (y quien sabe si en el resto de España) el criminólogo ni está, ni se le espera. Si había alguna duda sobre si desde los entes públicos relacionados con la seguridad contaban con nosotros, que una institución como el ISPC esté trabajando en la implantación de un grado como el mencionado es la confirmación de que no tienen ningún interés en incluirnos dentro de ningún espacio público.  
Ante esta cruda realidad con la que nos topamos, como mínimo reclamo un poco de dignidad para todos, estudiantes de criminología y criminólogos ya licenciados, por parte de las universidades:

  1. Las que realmente consideran que el grado de criminología ni tiene ni tendrá salidas, por favor, eliminen el grado ya. Están provocando que una generación que se dedica en cuerpo y alma a esos estudios no tenga ninguna salida y desperdicie tiempo y dinero que podrían serle muy valiosos si los invirtieran en hacer otra cosa.  
  2. Si, por contra, sí consideran que el criminólogo tiene salidas dentro del ámbito público, que es donde la mayoría nos han estado vendiendo la moto sobre las posibles salidas, por favor, dediquen una gran parte de su tiempo a que realmente eso que prometen se haga realidad.

He venido diciendo desde hace ya bastante tiempo que los criminólogos debemos trabajar en la exploración de otros espacios donde sí podemos ser bienvenidos. Una de las palabras que más nos gusta mencionar en criminología es el concepto de prevención. Investiguemos entonces qué vías laborales relacionadas con la prevención somos capaces de trabajar. Hemos adquirido una serie de habilidades que nos permiten abordar el conflicto social desde su fase más primaria. A partir de ahí, se nos abren vías más amplias que la propia gestión de la delincuencia a la usanza. El criminólogo debe, y puede, darle una vuelta de tuerca a su espacio dentro de la sociedad.
Sin embargo, que por lo menos a nivel personal me haya embarcado a embarcar esos campos más relacionados con el ámbito de la empresa privada no quiere decir que no me parezca indignante y vergonzoso por parte de la universidad plantearse tamaña barbaridad, más cuando es una de las universidades que lleva más años impartiendo criminología. La pérdida de credibilidad por parte de la UB aquí es importante, y puede suponerle un buen correctivo en los próximos años.
Me gustaría terminar con una visión positiva de la situación. La noticia ha provocado un mar de reacciones entre todo el colectivo de criminólogos que difícilmente habrá pasado desapercibido tanto en el ISPC como en la UB, y por la que la AIC ha convocado incluso una asamblea el próximo martes para reflexionar sobre los pasos a seguir de cara a que dicho grado finalmente no sea imlantado (Y en la que por el momento se ha confirmado la asistencia de más de 300 personas). Creo que este momento crítico puede ser perfecto por dos motivos:

  1. Para conseguir que todos los criminólogos nos unamos como nunca hasta ahora para conseguir decir en voz alta quiénes somos y qué somos capaces de hacer. A pesar de tratarse de un asunto que ahora mismo compete tan solo a una universidad y a la localidad de Barcelona, es algo que nos afecta a todos los criminólogos españoles y del resto de países donde también estamos luchando por hacernos un hueco. Se está poniendo en duda nuestra habilidad y capacidades para ejercer ciertas funciones para las que estamos plenamente preparados, y es algo que debería tocarnos la fibra más sensible como apasionados que somos por nuestra disciplina. Por ello, procuremos dar todo el apoyo que podamos al movimiento en contra de la aplicación del grado en seguridad. Ganamos todos.
  2. Para que, fruto de ese impacto que podemos conseguir con la multitud de reacciones, puedan darse nuevos espacios donde podamos darnos a conocer. Los que estamos dándolo todo por la criminología tenemos un perfil entusiasta de nuestra profesión, y si conseguimos transmitirlo mostrando nuestras capacidades, puede que se nos abran puertas inesperadas.

Sin perder en ningún momento el ánimo de diálogo con las partes implicadas, rechacemos frontalmente la implantación del grado en seguridad en la UB. Por amor propio, no hay otra opción. 

Actualización a 17 de marzo

Hoy la Asociación Catalana de Criminólogos ha publicado una nueva nota en la que informaba sobre una reunión mantenida el pasado viernes con la Dirección General de Universidades y la UB, para abordar la tensión generada por la publicación por parte de la ACC de la intención de la Universidad de Barcelona y el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (tema sobre el que ya me mojé ayer) de crear un grado en seguridad. Es una buena noticia (si bien se trataba de un condición sine qua non para que se encauzara el conflicto) pero hay una serie de cuestiones que me generan cierta inquietud y que creo que deberían ser respondidas en las próximas semanas:

1. ¿Por qué razón debería estar la UB molesta con las informaciones publicadas por la ACC el pasado martes? ¿Tanto les duele que se haga pública una información que, al fin y al cabo, no tiene motivos para no enseñarse de manera transparente, más viniendo de dos instituciones públicas como son el ISPC y la UB? ¿Cuáles eran los motivos de la opacidad con que se trataba el tema?   

2. ¿Harán públicos desde la UB y el ISPC los documentos que menciona la ACC que no ha decidido mostrar por cuestiones éticas? Quizá sea precisamente la falta de información lo que ha provocado todo el conflicto generado, y sería un gesto positivo por su parte para enmendar el error cometido y recibir un feedback constructivo sobre el grado que pretenden poner en marcha.

3. ¿Cómo puede ser que a estas alturas, con todo el revuelo que ha suscitado el grado en seguridad, no haya habido todavía ningún comunicado ni por parte de la UB ni desde el ISPC,ni desde la Dirección General de Universidades? Desde la ACC se han apresurado a informar y ofrecer su versión con la mayor celeridad posible sabedores del cabreo generalizado entre el colectivo de alumnos de criminología, pero no parece haber reacción del otro lado. Deben tomar conciencia de que, a día de hoy, no solo la ACC está pendiente de sus movimientos, sino todo el estado e, incluso, en el ámbito internacional, donde empiezan a hacerse eco de lo que está sucediendo.

4. ¿Cómo puede ser posible que tuvieran intención de aprobar un plan de estudios que contaba con más de un 50% de materias coincidentes con el grado de criminología? ¿Saben ellos mismos lo que se hace realmente en criminología?

5. ¿El proceso de matización y reformulación del grado en seguridad se decidió antes o después de que por parte de la ACC se informara públicamente sobre las intenciones de la UB de crear el grado?

6. Si realmente el grado propuesto por el ISPC tenía un corte criminológico tan elevado ¿No sería interesante estrechar lazos con ellos mostrándoles que realmente el perfil que buscan lo pueden encontrar dentro del grado de criminología, complementándolo con alguna formación extra que no requiera tener que crear un nuevo grado?

7. Que el Director General de Universidades se comprometiera a buscar soluciones a la falta de reconocimiento en el sector público es siempre bien recibido pero ¿Cómo puede ser que no lo hubiera hecho hasta ahora, a estas alturas, en pleno 2013, cuando ya hace años que se viene denunciando por parte de los criminólogos la ausencia de salidas laborales en el ente público? ¿Significa eso que hasta ahora ni se había planteado el problema de las salidas laborales en criminología? Es para preocuparse.

Actualización a 18 de marzo

En respuesta a la tercera pregunta que planteaba ayer, desde la UB se ha emitido un comunicado dirigido a los estudiantes de grado de criminología de la UB. En el mismo, se acusa a la Asociación Catalana de Criminólogos de emitir "información falsa y absolutamente injuriosa": . Cuando se me pase la indignación que ahora mismo me invade tras haberlo leído, procuraré hacer una valoración sobre todo lo que se comenta. Por lo pronto, si querían calmar los ánimos con este escrito han conseguido lo contrario. 

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
45
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
7
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
61
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
43
Etiquetas: criminologiagrado seguridadISPCsalidas criminólogotrabajo criminólogoUBuniversidad
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    345 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Matemáticas en Criminología
Criminología

Matemáticas en Criminología

por Carlota Barrios Vallejo
11/26/2014
1.2k

La poca fiabilidad de las investigaciones criminológicas constituye un escollo para el reconocimiento científico de la Criminología que sigue estando...

Leer más
Ya disponible el número 5 de nuestra revista
Violencia de género

Ya disponible el número 5 de nuestra revista

por Redacción
12/08/2012
1

Ya tenéis disponible el nuevo número de nuestra revista, el quinto desde el inicio de nuestra andadura. En esta ocasión...

Leer más
Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?
Criminología Penitenciaria

Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

por Carlos Pérez Vaquero
07/22/2013
1k

Los reos eran conducidos al suplicio desde la cárcel vestidos con una túnica y un gorro negros, las manos atadas...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿En qué momento un preso ha saldado su «deuda» con la sociedad?

por Virginia Domingo
01/11/2012
2

  “El preso más antiguo de España indultado parcialmente por el último consejo de ministros socialista sigue en prisión, Miguel...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?