• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando un pedófilo condenado se convierte en un confidente

Lawrence W. Daly por Lawrence W. Daly
05/27/2011
en Política Criminal
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Algunas fuerzas de seguridad tienen la capacidad de conducir las investigaciones de abuso sexual infantil de una manera proactiva. Planificar y promover una amplia red de información sobre pedofilia, donde las fuerzas del orden convierten al pedófilo en un confidente no se hace de la misma forma que con un narcotraficante. El concepto de la utilización de confidentes de todo tipo de criminales es fácilmente manejado por los organismos de aplicación de la ley. Las fuerzas de seguridad no convertirán a un asesino en un confidente, y tampoco lo harán con un pedófilo. Sin embargo,con el fin de identificar y detener a otros pedófilos se debe ser creativo e innovador.

Artículo completo

La primera prioridad es alejar al pederasta de la comunidad en aras a la seguridad de los niños. El cumplimiento de la ley no puede llevarles a la situación en que arrestan a un pedófilo y luego lo devuelven a la comunidad a sabiendas que es más que probable que vuelvan a delinquir.

Entonces, ¿cómo hacer cumplir la ley utilizando a un pederasta? Hoy en día la captura de un pederasta que busca activamente el contacto con los niños pre-púberes no es tan complejo como en un principio pudiera parecer. Al atacar el problema en el ámbito de los social media, las fuerzas de seguridad  tienen a agentes que desempeñan funciones en Internet haciéndose pasar por un niño de corta edad o un adulto. El objetivo es pescar a algún pedófilo que intente captar a un niño. El agente atrae a los pederastas y establece un día concreto para intercambiar fotografías y/o establecer un punto de encuentro donde el pedófilo y el niño se encontrarán. 
Varios programas televisivos han tratado la pedofilia, como el show de la NBC "To Catch a Predator" (Atrapa al depredador). El programa ha conseguido mostrar con éxito como los pedófilos utilizan internet para entrar en contacto con otros pedófilos que acechan a niños en la red. La policía utiliza los mismos tipos de técnicas para atraer a los depredadores, diciéndole al pederasata que está tratando de contactar con un niño pequeño, quien al final resulta ser un oficial de la policía secreta.
Los recursos para llevar a cabo una operación encubierta se limitan a las fuerzas de seguridad, que solo tiene que confiar en su propio equipo para poder localizar con éxito a estos depredadores. Los costos se reducen al tener los sistemas informáticos adecuados; cuentas de Facebook gratuitas, los costos de personal y el equipo de video para grabar al depredador al llegar a la ubicación prevista en su contacto con una persona aparentemente joven que resulta ser  un policía.
Pero, ¿Por qué no utilizar los servicios de los pedófilos encarcelados para ayudar a la policía en la búsqueda de personalidades similares, la pornografía infantil; tráfico de humanos y otros delitos de abuso sexual infantil? Los pedófilos encarcelados están condenados a sentencias de por vida. Las nuevas leyes sitúan las condenas en el rango de los 25 a 35 años de cumplimiento. Así que en lugar de que el sistema de justicia penal tenga que pagar a los pedófilos,condenados a vivir en la prisión de turno y  gastar su tiempo en el aislamiento, ¿por qué no hacer cumplir la ley aprovechando los conocimientos de estos pederastas?. Las fuerzas de seguridad recibirían el apoyo de la administración local, y las comunidades estatales y nacionales aprovecharían la experiencia de estos pedófilos para atrapar otros pedófilos. Antes de ser detenidos la mayoría de los pedófilos intercambian miles de fotos los unos con los otros. En ocasiones comparten las mismas víctimas y disfrutan de la compañía mutua.

Las fuerzas del orden podrían estructurar la captura del pedófilo por parte de otro pedófilo situándolos delante de un ordenador, dándoles acceso a Internet, grabando toda la puesta en marcha de la búsqueda, el proceso y documentación a medida que el pedófilo entra en contacto con otros pedófilos. La identificación de estos pederastas permitirá a la policía hacer un seguimiento y  persecución de dichos pedófilos. Por ayudar a hacer cumplir la ley el pedófilo participante recibiría una reducción de la condenas por su trabajo en la aprehensión de otros pedófilos.

Los confidentes ayudarían a las fuerzas de seguridad a hacer cumplir la ley diariamente con el fin de obtener acceso a redes de tráfico de drogas, el robo y atraco a propiedades privadas por parte de bandas, la falsificación de moneda y una larga lista de posibilidades. Además de estos círculos los pedófilos tienen el conocimiento, las habilidades y el talento para atraer a los niños pequeños. El pedófilo desencadenaría en el programa contra la pedofilia un nuevo interés por parte de las personas involucradas en la investigación de delitos sexuales contra niños, incitándolos a ser innovadores y creativos. Es razonable y lógico utilizar esos recursos que a través del sistema penitenciario permiten a las fuerzas de seguridad identificar y detener a aquellas personas que continúan apresando a niños jóvenes e inocentes. Por supuesto que cualquier programa que utilice este tipo de confidentes debe estructurarse de tal manera que el participante sea responsable y de todas y cada una de las acciones que realice. No se debe permitir al pedófilo estar en la caza de Internet para cualquier cosa que él / ella desee encontrar. El programa específico estructuraría y detallaría  el uso que los pedófilos pueden hacer de la red para atrapar a un pedófilo.
Incluso los problemas, la dirección y el mantenimiento del programa sobre pedofilia tendrían que basarse en la credibilidad y la integridad. Dado que este es un nuevo concepto, la ley tendría que crear nuevas políticas, procedimientos y protocolos para que pudieran seguir paso a paso el camino adecuado . Espero con interés escuchar a las fuerzas de seguridad hablar sobre el éxito que pueda tener dicho programa. Si no funciona, entonces la ideología deberá ser reevaluada y aplicada de nuevo.
 
 
 
 
Lawrence W. Daly (Kent, E.E.U.U)
Instructor y jefe Investigador forense en One Daly Corporation y Legal Strattegies & Forensic Techniques
 

 

Bibliografía

Lawrence W. Daly
+ posts
    Este autor no ha escrito más artículos.

Más debatePosts

Jalcomulco Rebelde

Jalcomulco rebelde

07/19/2016
4
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

05/19/2016
3
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

11/11/2015
3
Cuando la muerte habita en la prisión

Cuando la muerte habita en la prisión

10/05/2015
2
Etiquetas: niñopedófilospolicíaprogramaseguridad
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Jalcomulco Rebelde
Criminología Crítica

Jalcomulco rebelde

por Roberto Alonso Ramos Erosa
07/19/2016
4
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal
Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

por Wael Hikal
05/19/2016
3
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual
Política Criminal

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

por Abel González
11/11/2015
3
Cuando la muerte habita en la prisión
Política Criminal

Cuando la muerte habita en la prisión

por Pau Jordán
10/05/2015
2
Pensar en pequeño
Política Criminal

Pensar en pequeño

por Pedro Campoy Torrente
11/30/2014
1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • La Criminología del Quijote La Criminología del Quijote 10,30 €
  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    24 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Ya disponible el número 5 de nuestra revista
Violencia de género

Ya disponible el número 5 de nuestra revista

por Redacción
12/08/2012
0

Ya tenéis disponible el nuevo número de nuestra revista, el quinto desde el inicio de nuestra andadura. En esta ocasión...

Leer más
Justicia Restaurativa

Rescatando lo positivo…

por Virginia Domingo
10/17/2012
0

“El ministro de Justicia presentó el 11 de octubre en el Consejo de Ministros un anteproyecto de reforma del código...

Leer más
Green Criminology

La (casi) imposible distinción entre algunas infracciones administrativas en materia de medio ambiente y el delito ecológico

por Joaquín Lozano
02/01/2017
4

En el presente artículo se analiza la problemática derivada de la identidad existente entre determinadas conductas tipificadas, tanto como delito...

Leer más
In albis

El concepto legal de droga

por Carlos Pérez Vaquero
03/02/2012
0

La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, revisó el Código Penal español de 1995 para introducir algunos reajustes –según...

Leer más

¿Desde cuándo se distingue en EEUU entre dos grados de homicidios?

por Carlos Pérez Vaquero
01/23/2012
0

En1793, durante el mandato de William Bradford como fiscal general dePensilvania, el entusiasmo de los pacíficos cuáqueros que se oponían...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

Justicia Restaurativa

Una vez más endurecimiento de las penas …¿sí o no?

“Tras reunirse con el padre de Marta del Castillo, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón anunció ayer una vuelta de...

por Virginia Domingo
05/16/2012
1
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?