• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

Emilio Velazco Gamboa por Emilio Velazco Gamboa
05/07/2011
en Notas desde América
Lo leerás en 4 minutos
0
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Las doctrinas religiosas lo consideran como el peor de los pecados: incluso, más perverso que quitarle la vida a un semejante. Las ideas filosóficas lo tienen por un tema escabroso, y los pensadores han debatido sobre él como un tema que debe resolverse. Así, unas lo han condenado, y otras, meditado, pero ninguna ha podido llegar a una solución o, al menos, a ubicar una forma de prevenirlo. Y salvo en Japón, donde se le considera como la única y rotunda salida para restablecer el honor, o en otro caso, una forma de morir gloriosamente antes que ver deshonrada la vida por un delito o una falta, el suicidio, que en occidente se conoce como harakiri –si bien en Japón prefiere llamársele seppuku– es un tema, si no abominable, sí espinoso.

Artículo completo

Sin embargo, en el mundo contemporáneo, y México es un ejemplo de ello, la gente se está arrancando la vida cada vez mayor con recurrencia y de las formas más variadas así como por razones que a unos se les harían, si no justificables, cuando menos sí comprensibles, si bien a otros podrían parecerles descabelladas o incluso absurdas. En fin, que no falta un día en el que una persona no se haya suicidado, lo mismo jóvenes que adultos o ancianos, o provenientes de una clase modesta o de una elevada posición social y económica. De ese modo, la salida más terrible, el suicidio, es cada vez más usada.

Siempre pensé que la muerte es democrática porque no distingue sexo, edad, condición económica o social, color de piel, peso, estatura o cualidad alguna, pero entiendo que usualmente llega por causas accidentales (entre las cuales incluyo por el momento a las enfermedades) o naturales (en esencia, la edad). Sin embargo, ver diariamente caer gente por su propia mano es impactante, y es que las razones para llegar a tan penoso extremo, por desgracia, son muchas en un momento en que la humanidad se encuentra sumergida en una espiral de crisis, caos y violencia. Entre ellas se pueden mencionar el desempleo, la falta de oportunidades, las deudas, el desamor y las rupturas familiares… en fin, esas y muchas más, aunque todas redundan en lo mismo: desolación y desesperanza.

Un sentimiento contrario a éstos es la desesperación, la cual produce una reacción que en cualquier caso es preferible a la depresión o la tristeza. En efecto, una persona desesperada puede recurrir a mil medidas para resolver un problema, pero al decidirse a hacerlo, avanza en la dirección de una solución. La desesperanza, en cambio, debilita a la persona, mina su voluntad, su fortaleza moral y obliga a ésta a tomar una de dos opciones. En el mejor de los casos, el individuo opta por la depresión, que si bien no es la mejor actitud, lo postra y, aun cuando sin ánimos, le mantiene con vida. La otra es el suicidio, que si es el verdadero propósito de la persona, culmina en la muerte (pues así como hay quien de verdad desea matarse, hay quien sólo pretende llamar la atención).

Nadie conoce los oscuros caminos del alma (si es que existe) ni de la naturaleza humana, pero debe trabajarse para combatir esta tendencia. El suicidio es, de todos los odiosos y nefastos efectos del caos reinante en la humanidad, la más cruel y desoladora manifestación del poco respeto que el ser humano se tiene a sí mismo como género y como individuo. Es aquí donde no hay dioses, santos ni divinidades que resulten útiles para salvar ya no se diga un alma, sino una vida. ¿Qué pensarán de ello las iglesias, los gobiernos, las grandes corporaciones? Esas personas muertas por su propia mano, ¿seguirán siendo simples cifras de un fenómeno que no les reditúa ganancia alguna, o serán parte de sus agendas?

Más debatePosts

El levantón o morir a la mexicana

09/30/2011
0

La hora del sicario

05/23/2011
2

La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana

05/18/2011
0

El lenguaje de la corrupción (1)

02/02/2011
18

Bibliografía

Emilio Velazco Gamboa
+ posts

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    El levantón o morir a la mexicana
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    Exclusión y violencia escolar. Hacia una temprana prevención del delito
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    La hora del sicario
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    77 compartidos
    Compartir 31 Tuitear 19
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    40 compartidos
    Compartir 16 Tuitear 10
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    31 compartidos
    Compartir 12 Tuitear 8
  • Matemáticas en Criminología

    29 compartidos
    Compartir 12 Tuitear 7
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
In albis

La teoría de las ventanas rotas

por Carlos Pérez Vaquero
03/22/2011
57

Una de las propuestas de política criminal que más se ha debatido en los últimos años –con posturas muy encontradas...

Leer más
Los Reyes Magos son el bipartidismo
Seguridad

Los Reyes Magos son el bipartidismo

por Maite Flores
01/09/2015
3

La leyenda, tradición o historia de los Reyes Magos. Podría precisarlo a un solo término pero estamos de acuerdo en...

Leer más
ANECA Corporation
Criminología y Estudios Universitarios

ANECA Corporation

por Antonio Silva
03/01/2017
11

En este artículo desarrollamos una reflexión acerca de la toxicidad que representa el hecho de cuantificar con fines respetables, pero...

Leer más
In albis

El hábito y el hiyab en la foto del DNI

por Carlos Pérez Vaquero
08/15/2011
6

En España, elReal Decreto 1586/2009, de 16 de octubre, reguló la expedición del Documento Nacional de Identidad y sus certificados...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?