Resumen
Viernes, 29 de abril
Este mediodía los etarras cambian de mesa. A los dos que había en el módulo se les ha añadido otro que ha llegado de conducción. Y han cambiado la suya, peor ubicada, por una más amplia a unos moros por dos paquetes de tabaco. Nadie más comparte asiento con ellos.
Artículo completo
He hablado en un par de ocasiones con los dos etarras, pero apenas me dirigen la palabra. En cambio, el nuevo, parece más receptivo al diálogo. Nada más llegar y, en la cola del café, hemos comenzado a charlar.
Los otros dos, los mudos, sin embargo, juegan que te cagas al squash. En la calle yo le daba al paddle, pero el squash es mucho más rápido y tenso; es un deporte rompepiernas. El martes, el día de salida de este módulo al polideportivo, los vi jugar. En un descanso que hizo uno de ellos, le pedí la raqueta para echar unas pelotillas con su compi. Me la pasó con pocas ganas y me puse a pelotear con el otro. Flipé al verlo jugar; en diez minutos me volatilizó. Pegaba la bola con idéntica maestría con el brazo derecho que con la zurda, y controlaba el centro de la cancha con toda facilidad. Este, creo, va a ser mi único nexo con ellos, porque lo que es hablar, dialogar o intercambiar pareces sobre temas varios, va a ser que no; quizás con el recién llegado, y dejando pasar el tiempo.
La hora de la comida de hoy nos depara muchas sorpresas. Aparte de la llegada del vasco junto a otros dos mendas más, un compi de la mesa del frente no para de toser. Lleva así varios meses dando el coñazo con su jaz, jaz, jaz seco, pero en las últimas semanas la tosedera se ha agudizado y, durante el papeo de hoy, le ha dado un ataque convulsivo de tos. Se lo han tenido que llevar a la enfermería.
Por la tarde nos enteramos, que una ambulancia lo trasladó al hospital Ramón y Cajal. Le han diagnosticado una tuberculosis galopante. Antes de subir a celdas, avisan, que en los próximos días nos harán a todos la prueba de Mantoux. Piensan que puede haber más de uno contagiado de tuberculosis. Me acojona el tema.
Bibliografía
Nacido en Madrid, cursa estudios en el Colegió Alemán. Viaja a Sudamérica donde, durante once años, crea varias empresas.
Regresa en 1987 de nuevo a Madrid y funda una serie de empresas relacionadas con el comercio internacional.
En 1998 quiebran sus negocios por verse involucrado en unos negocios turbios y entra en prisión.
En la cárcel estudia la carrera de Historia y escribe varios libros.
A su salida de prisión comienza a trabajar en la Fundación Bip Bip, se vincula a proyectos sociales y culturales, además de continuar sus estudios de doctorado.
En 2008 crea la página Web www.infoprision.com, una página enfocada a la ayuda de los presos y sus familias a la cual anexa el Blog www.elcielodesdeuncubo.com, en donde cuelga historias penitenciarias reales y manuales de supervivencia en prisión.
En 2010 constituye la Fundación Maná, entidad dedicada a cubrir la brecha social con los colectivos desfavorecidos, especialmente el penitenciario, a través de la cultura y la obra social.
En este mismo año publica su primera novela Vis a Vis, finalista en un par de premios literarios.
Actualmente imparte conferencias de Literatura, Reinserción Social y Derecho Penitenciario aplicado en diversas Universidades y Ayuntamientos.