• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bestialismo en los ordenamientos jurídicos

Carlos Pérez Vaquero por Carlos Pérez Vaquero
06/11/2011
en Animales y violencia
Lo leerás en 8 minutos
0
1
COMPARTIDOS
11
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

altEn 2004, la policía holandesa detuvo a un hombre en la ciudad de Utrecht por mantener relaciones sexuales con el pony de su vecino; pero como la normativa de los Países Bajos no tipificaba el bestialismo como delito –igual que sucede hoy en día en España y en otros países– el detenido fue puesto en libertad. La noticia generó tal revuelo social que, finalmente, en febrero de 2010 el Senado holandés aprobó la prohibición de cometer actos indecentes con los animalesasí como distribuir, exhibir, fabricar, importar, exportar o transmitir en cualquier soporte actos lascivos en los que estén involucrados seres humanos y animales, con un ajustado margen de 39 votos a favor frente a 34 en contra.

Artículo completo

La nueva ley habla de actos lascivos –de forma genérica, en vez de actos sexuales– porque se les considera contrarios a la moral y a la ética; asimismo, se prohíbe tanto el uso de imágenes reales como el de dibujos animados o de infografías generadas por ordenador que podrían fomentar el maltrato animal.

El mismo criterio se mantiene en el Reino Unido, donde la Sexual Offences Act de 2003 condena las relaciones sexuales con animales (Intercourse with an animal) hasta con dos años de reclusión, en la sección 69 de la Ley, con una regulación muy explícita (puedes leerla en www.legislation.gov.uk); en Francia, donde la bestialité se despenalizó durante la Revolución Francesa, en 1791, ha regresado al Código Penal más de cien años después, en 2004, con la Ley 204, de 9 de marzo, que reformó el Art. 521.1 introduciendo, de nuevo estos abusos (sévices graves ou de nature sexuelle) con una pena de hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa. Tres años más tarde, en septiembre de 2007, un hombre llamado “Gérad”, de Dijón, fue condenado a un año de reclusión, de acuerdo con este precepto, por sodomizar a un pony; y, finalmente, Canadá también lo tipifica en el Art. 160 de su Código Penal.

Al otro lado de la frontera, en EEUU –donde, por su sistema de common law, es casi más importante tener en cuenta qué dice la jurisprudencia que lo que regula el propio legislador– el caso más mediático ocurrió en enero de 2004 en Ocala (Florida), cuando la novia del joven Randol Corey Mitchell le sorprendió manteniendo relaciones con Nagaisha, su perra rottweiler. El hombre tuvo que pagar la factura del veterinario que examinó al animal e indemnizar a su ya ex novia; además, fue condenado por el juez a cumplir cinco años de libertad condicional y a superar un examen psicológico. Otros Estados –en cambio– sí que lo castigan expresamente, como Oregón, Ilinóis o Misuri.

Más al Sur, el Art. 517 del Código Penal del Ecuador –por citar también algún ejemplo de Iberoamérica– señala que la bestialidad se reprimirá con reclusión mayor de cuatro a ocho años.

Un segundo grupo de países no prohíben el bestialismo sino la pornografía con animales: el parágrafo 184.a del Código Penal de Alemania sanciona la difusión de esa pornografía con una pena de hasta tres años de prisión; pero no tipifica las relaciones sexuales con ellos, sólo castiga esa clase de pornografía (la tierpornographischer). Igual que ocurre en Suiza (Art. 197.4.3º de su Código Penal), donde se equiparan la protección frente a la pornografía con animales con la infantil (actes d’ordre sexuel avec des enfants ou des animaux).

Italia tampoco tipifica lo que allí se denomina zooerastia, pero en febrero de 2010, la justicia dictó una sentencia considerada pionera por muchas asociaciones de defensa de los animales: en 2008, los Carabinieri detuvieron a un agricultor de San Genesio (provincia de Bolzano) que fue condenado a dos años de reclusión por rodar varios cortometrajes pornográficos con sus perros labrador y rottweiler y una actriz inglesa; películas que después vendía por internet. La jueza le aplicó dos preceptos del Código Penal italiano –Arts. 544 ter y 544 sexies– relativos al maltrattamento di animali, considerando su insoportable comportamiento con los canes de acuerdo con sus características etiológicas.

Finalmente, existe un último grupo de naciones donde esta parafilia queda desvanecida en ese limbo al que solemos llamar alegalidad y, simplemente, el ordenamiento jurídico no la menciona. Es el caso de Portugal, Suecia o México, donde no constituye un ilícito penal, y de España. En nuestro país, el bestialismo no se ha tipificado, ni está prohibido ni tan siquiera es mencionado en nuestro ordenamiento y apenas se cita en cuatro sentencias del Tribunal Supremo y siempre de forma muy tangencial.

Es cierto que el Código Penal regula los delitos relativos a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos (Arts. 332 a 337); en concreto, este último precepto establece que El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales. ¿Tendrían ahí cabida las relaciones sexuales con los animales? ¿Debemos entender que se les maltrata o lesiona? ¿Se puede hablar de “violar a un animal”? El problema de fondo tiene que ver con adecuar los tipos penales con el bien jurídico que se protege. En febrero de 2010, leí unas declaraciones del catedrático de Derecho Penal, Enrique Gimbernat, en el periódico El Mundo, sobre esta espinosa cuestión –planteada desde el punto de vista del Derecho, aunque éticamente puede que muchos lectores no la compartan– el catedrático afirmaba que el bestialismo es un tema moral y el derecho no está para proteger la moralidad; asimismo, añadía que sería absurdo tratar el asunto porque (…) un animal no es un bien jurídico, no tiene derechos legales. La polémica está servida.

Bibliografía

Carlos Pérez Vaquero
+ posts

Valladolid (Castilla y León | España 1969).

Escritor (director de Quadernos de Criminología | redactor jefe de CONT4BL3 | columnista en las publicaciones La Tribuna del Derecho, Avante social y Timón laboral | coordinador de Derecho y Cambio Social (Perú) | colaborador de noticias.juridicas.com); ha publicado en más de 600 ocasiones en distintos medios de 19 países; y jurista [licenciado en derecho y doctorando en integración europea, en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid | profesor de derecho constitucional, política criminal y DDHH (UEMC · 2005/2008)].

Sus últimos libros son Las malas artes: crimen y pintura (Wolters Kluwer, 2012) y Con el derecho en los talones (Lex Nova, 2010).

Este blog te acercará a lo más curioso del panorama criminológico internacional de todos los tiempos; y, si quieres conocer otras anécdotas jurídicas, puedes visitar el blog archivodeinalbis.blogspot.com

  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    Las leyes de los Three strikes
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    ¿Qué es el delito de malversación de caudales públicos?
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    El fratricidio de Remo
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    La legalización de la marihuana en Uruguay

Más debatePosts

Criminalidad juvenil y victimología animal: prevención de la victimización

Criminalidad juvenil y victimología animal: prevención de la victimización

03/16/2016
13
El maltrato animal y las personas mayores

El maltrato animal y las personas mayores

09/09/2015
4
Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes

Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes

07/15/2015
2
Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores

Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores

07/03/2015
2
Etiquetas: jurídicopenapenalreclusiónrelaciones
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Criminología Vial 9,15 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    57 compartidos
    Compartir 23 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Justicia Restaurativa

Cuando la Justicia se hace en directo y con plena audiencia

por Virginia Domingo
02/28/2011
0

Como defensora de la Justicia Restaurativa siempre he pensado que la participación de los  directamente implicados en el delito en...

Leer más
Violencia de género

Creencias y opinión de los jóvenes escolares sobre la violencia en las relaciones de pareja

por María Jesús
01/13/2011
3

Clarificación conceptual   Por violencia se entiende toda acción, amenaza de acción u omisión que causa intencionalmente un daño físico,...

Leer más
Fortaleciendo las relaciones entre las personas
Justicia Restaurativa

Fortaleciendo las relaciones entre las personas

por Virginia Domingo
08/28/2013
2

El ser humano, igual que la mayoría de los seres vivos, vive en comunidad. Por eso, todos estamos interconectados y...

Leer más
La globalización de la inseguridad
Seguridad

La globalización de la inseguridad

por Bernat Vivolas Jordà
01/26/2015
6

 Varios autores ya han expresado la idea que a pesar de gozar de una mayor seguridad, es de las épocas...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?