• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El criminólogo como profesional gregario

Carlota Barrios Vallejo por Carlota Barrios Vallejo
07/23/2015
en Criminología
Lo leerás en 5 minutos
1
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

¿Es el criminólogo un "animal solitario"? ¿O puede desarrollarse mejor trabajando en grupo? Estas son algunas de las preguntas que me hubiera gustado plantearme antes de terminar mis estudios de Criminología, pero que por varios motivos, no me vinieron a la mente.

Artículo completo

Imagino que uno de esos motivos fue que, casi siempre que se nos hablaba en clase acerca de nuestro futuro profesional, se hacía en forma individual, o a todo caso desempeñando un puesto dentro de alguno de los cuerpos policiales, pero siempre de manera aislada. También estaba el ejemplo del perito, pero en cualquier caso, la gran mayoría de alusiones al trabajo del criminólogo en la vida real, se entendían como una búsqueda y un camino que se recorren en solitario.

Hoy en día, tanto en la empresa privada como en los organismos e instituciones públicas, uno nunca se libra de trabajar con otras personas, bien porque comparte un departamento con otros compañeros, bien porque forma parte de una unidad y a su vez está dentro de una jerarquía, etc., pero éstos no dejan de ser puestos en los que el trabajador es como una célula de un gran organismo; uno hace su trabajo solo, aunque luego lo suma al de los demás para crear algo más grande.

No deja de ser curioso que uno de los requisitos más valorados en un trabajador, es la capacidad para trabajar en equipo, e incluso existe una cierta insistencia por parte de algunos profesores de universidad para que se hagan trabajos de investigación en grupo. Entonces, ¿porqué luego muchos de nosotros no relacionamos el ejercicio profesional del criminólogo con un trabajo grupal?

La respuesta es multifactorial, pero considero que una de las cuestiones clave es la falta de referencias en la vida real, bien por parte de compañeros de nuestro mismo gremio o bien porque no somos capaces de equipararnos a otro tipo de profesionales que, no es que encuentren deseable el hecho de trabajar en grupo, sino que lo necesitan.

Pongamos por ejemplo al psicólogo: si bien puede ejercer en solitario porque se ha labrado una amplia variedad de puestos y especialidades, no es raro que ejerza junto a otros de sus compañeros en un gabinete. Un ejemplo un poco más cercano a como personalmente considero que debe trabajar un criminólogo, es el caso de los abogados; la fórmula que más les ha ayudado a convertirse en profesionales necesarios y útiles para la sociedad, es el hecho de asociarse en bufetes, donde además de aunar esfuerzos, aúnan conocimientos, porque suele haber un abogado para cada especialidad.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30

Hablando un poco más concretamente, puedo decir que siempre imaginé que el camino a recorrer para convertirse en criminólogo pasaba por ser insistente, intentar diferenciarse del resto y también tener un poco de suerte, pero en realidad estaba ignorando una parte muy importante de lo que podría denominarse, nuestra naturaleza laboral: un equipo te hace mejor profesional.

Al iniciar mi carrera en solitario, a veces me sentía abrumada por no poder abarcar todas las especialidades que se supone que un criminólogo puede desarrollar (tarea imposible para un solo individuo). También había días en los que la motivación decaía o brillaba por su ausencia, y hubo momentos en los que hubiera necesitado que alguien me corrigiera o criticara constructivamente mi trabajo.

Cuando cambié mi condición de "animal solitario" para unirme a un grupo de criminólogos en un despacho, la visión que tenía del ejercicio profesional cambió radicalmente. Ahora me doy cuenta de lo que nos necesitamos como apoyo, como mentores, como compañeros ante las dificultades y en definitiva, como "manada". El trabajo se hace de manera conjunta, con lo que todos los errores y todos los aspectos mejorables quedan enseguida al descubierto, de modo que existe un flujo de mejora continua. Al compartir dudas y experiencias, el trabajo deja de ser trabajo para convertirse casi en una terapia, donde te das cuenta de tus debilidades y de tus puntos fuertes como profesional: los otros miembros del grupo son una referencia que te ayuda a reafirmarte y a definirte como criminólogo.

Antes de comenzar esta andadura grupal, a veces sentía que como individuo, no podía dar más de mi. El individualismo me estaba frenando, y hubo momentos de estancamiento que me llevaron a cometer errores y a entrar en una especie de círculo vicioso donde sentía que avanzaba pero sólo a medias. Esa sensación terminó con el trabajo en el despacho.

Es por ello que quisiera animar a todos los criminólogos a buscar apoyo en otro u otros compañeros. Seguramente hay un número idóneo de individuos para poder trabajar con fluidez y efectividad, pero sin duda, este tipo de uniones pueden mejorar mucho nuestra capacidad de trabajo y aportarnos una nueva visión de la Criminología.

En este momento no imagino cómo podría trabajar un criminólogo si no es con compañeros en los que delegar, con los que compartir la carga de trabajo y con los que poner sobre la mesa dudas y proyectos.

Si una de nuestras posibilidades laborales pasa por trabajar en despachos para conseguir clientes y aportar nuestros conocimientos a causas criminales, vamos a necesitar más que ganas de ser criminólogos, porque leer sumarios y ser capaz de rebatir informes forenses de otros profesionales no es una actividad que pueda realizar mucha gente en solitario. Ya no sólo por la enorme carga de trabajo que supone, sino porque varios pares de ojos ven mejor que dos, y el hecho de tener gente de confianza que puede revisar tu trabajo para mejorarlo es muy necesario antes de acudir a juicio, donde no sólo puedes encontrarte con cosas que no habías tenido en cuenta, sino que vas a encontrar a otros profesionales cuya labor es desmontar las conclusiones de tu informe.

Al mismo tiempo, y aunque nuestra labor no se vaya a desarrollar en un despacho, tener un compañero de batallas es crucial para nuestra salud mental y nuestra motivación. Además, compartir nuestros gustos e intereses criminológicos con otra persona, en pos de una salida laboral real, nos brinda más oportunidades de triunfar.

Termino con una frase de Isaac Newton que creo que puede aplicarse muy bien al trabajo en equipo, y es que "la unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo".

Bibliografía

Carlota Barrios Vallejo
+ posts

Madrid / España - 1985

Carlota Barrios comenzó su andadura por el mundo de la Criminología en 2004, cuando inició los estudios universitarios que la llevarían a licenciarse en 2009 por la Universidad Camilo José Cela.
En la actualidad comparte sus trabajos de divulgación e investigaciones independientes a través de su web y actualiza habitualmente el blog 'Sociedad de conocedores del crimen', con el que pretende dar a conocer la Criminología y aportar su granito de arena al panorama criminológico español por medio de proyectos como el MEC (Mapa Español de la Criminología).
Los artículos que publica son una forma de dar salida a las ideas que se arremolinan en su cabeza, y que cobrarán la forma de iniciativas para promover la Criminología en España en un futuro próximo.

  • Carlota Barrios Vallejo
    https://crimyjust.com/author/carlota-barrios-vallejo/
    Los tres niveles de transparencia
  • Carlota Barrios Vallejo
    https://crimyjust.com/author/carlota-barrios-vallejo/
    10 cosas que puedes hacer para ayudar a la criminología. 3: Viva la independencia
  • Carlota Barrios Vallejo
    https://crimyjust.com/author/carlota-barrios-vallejo/
    Salidas profesionales en Criminología
  • Carlota Barrios Vallejo
    https://crimyjust.com/author/carlota-barrios-vallejo/
    10 cosas que puedes hacer para ayudar a la Criminología. 2: El abismo es tu amigo
Etiquetas: Criminólogocriminólogo en la empresa
CompartirTuitearCompartirEnviar

Comentarios 1

  1. Javier says:
    hace 6 meses

    Me parece muy cierto lo que dices, Carlota. Yo llevo año y medio intentando emprender por mi mismo, en solitario, pero al mismo tiempo buscando personas dispuestas a crear un grupo, pues me he dado cuenta de que, ya no sólo profesionalmente, sino a la hora de conseguir que las personas (el mercado al que se aspira, por llamarlo de alguna manera) se fijen en lo que haces, para qué les puede servir o la utilidad del criminólogo en general, el trabajo no es sólo infinitamente mayor, sino a veces complicadísimo. Es como señalas como tercer factor, necesitas más suerte que ser bueno o que te apasione lo tuyo.
    Por otro lado, empezamos a crear un grupo hace mucho, pero ha quedado estancado varias veces, y es una pena porque lo componen personas muy motivadas y muy profesionales de ámbitos muy interesantes, pero no conseguimos despegar, nos quedamos en la búsqueda de ideas concretas que ofrecer y la manera de hacernos conocer, ¿tendrías algún consejo para nosotros?
    Me encantó «Luces y sombras de la Criminología».
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    56 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (51)

por Jorge de la Hidalga
08/13/2011
0

Miércoles, 6 de julio Con la paliza que le dieron la otra noche al Bacilo no ha terminado la historia....

Leer más
Justicia Restaurativa

La participación de la comunidad en los procesos restaurativos

por Virginia Domingo
04/16/2014
1

Hace un año hablaba de los atentados de Boston y cómo enfocar el gran daño creado, desde un punto de...

Leer más
Criminología

Neurociencia (II): aspectos biológicos de la psicopatía

por Guillermo González
10/27/2012
0

Cuando se hace referencia a un asesino en serie, la gente suele hacerse la misma pregunta: ¿Por qué? La respuesta...

Leer más
Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas

Positivismo y estadística

por Daniel Schulman
08/07/2011
0

La cuestión de las estadísticas criminales y la investigación teórico-práctica (IV) Con el paso de la Sociedad Feudal a la...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?