• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El criminólogo en la esfera privada: una (de mil) aproximaciones

Guillermo González por Guillermo González
11/27/2012
en Criminología
Lo leerás en 6 minutos
0
1
COMPARTIDOS
9
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Es bien sabido que el criminólogo/a padece una maldición por partida doble a la hora de desarrollarse como profesional. Esa doble vertiente es, por una parte, la falta de información sobre sus habilidades, una falta de información cuya responsabilidad recae no sólo en los que ofertan los estudios de Criminología como estudios básicos y no complementarios, sino por sus mismos estudiantes y miembros. Normalmente, el pesimismo frente a un horizonte laboral desértico provoca un choque terrible en relación a (nuestras) expectativas y la realidad.

Artículo completo

Esa bestia negra que es el pesimismo se alimenta incansablemente del contexto académico, social y laboral imperante. Nadie quiere luchar por algo en lo que no se confía o no se invierte, y nadie desea financiar o jugársela avalando a futuros criminólogos y criminólogas, otorgándoles la oportunidad de demostrar su valía profesional y diferencial. La culpa de esto lo tiene esa concepción actuarial que se ha establecido; las becas, los empleos o el ceder puestos de trabajo se regulan en base a principios de riesgos, ganancias y pérdidas, rompiendo totalmente con la filosofía del emprendedor o del valor personal.

La otra vertiente de esa maldición va de la mano de la primera: la exigencia de mil y una titulaciones acreditativas de que sabemos algo no es garantía de que eso se sepa. A menudo se obliga al criminólogo/a actual a buscar un complemento a su formación no para expertificar un área de su conocimiento, sino para aumentar las probabilidades de encontrar un trabajo, sea o no el que éste desearía hacer.

¿Es culpable el contratante? No, si no se le informa de qué sabemos hacer, pero empezará a serlo en cuanto éste haya sido debidamente informado sobre la profesión del criminólogo/a, sus habilidades y sus competencias.

¿Podemos comparar nuestra formación con la de otros títulos? Por supuesto. El nacimiento de la criminología fue auspiciado por aquellos que, frente al hombre que, como a lobo, devora a otro hombre, decidieron comprender, detectar y prevenir esa clase de comportamientos. Pero el Homo homini lupus que Hobbes no se encontraría en aquellas personas que dañan de manera literal a los demás, sino en cualquiera que dañara al ser humano de casi cualquier modo (alevosamente, imprudentemente, física o psicológicamente, etc). Ello es así porque en la realidad actual no hablamos de lobos o depredadores, sino de conflictos y agresiones, ambos conceptos de manera interna o externa. Tal es así esa afrimación, que el criminólogo/a no tiene su campo de acción acotado al servicio público y a la acción sobre el delito.

La desviación del conjunto de normas establecidas en una sociedad es abordado por el criminólogo/a como un conflicto que puede darse a diferentes escalas. Hay muchas desviaciones y en muchos microclimas sociales:

 – La desviación puede ser la delincuencia como ruptura de las normas jurídicas básicas;
 – puede ser la ruptura de las normas de funcionamiento y comportamiento en una empresa
 – Puede ser la no adecuación a las normas en un grupo de iguales, en una asociación o en mil y una estructuras diferentes

Entiendo que este concepto desviación no tiene por qué ser negativo o criminal, y que debe cogerse con pinzas a la hora de utilizarlo como argumento de la necesidad y habilidad de los criminólogos/as: no olvidemos que algunos comportamientos constituían, hasta hace poco, la ruptura de una serie de normas, y eran criminalizadas y perseguibles, como sucedido con razas, ideologías, orientaciones sexuales y sentimientos. Pero en este caso voy a centrarme en su vertiente negativa. A este aspecto, en la sociedad civil nos encontramos cada días con ciertas deformaicones y desviaciones que, muy lentamente, corroen el tejido social y su completa cohesión: no en balde se afirma que las grandes ciudades, a masificación y el anonimato en ellas obligan a establer un sistema de solidaridad orgánica, pues los lazos de control social informal se encuentran mucho más debilitados. La lenta desafección a los lazos sociales del espacio en el que vivimos y nos movemos invita a la desconfianza, a la reducción del compromiso social que tenemos unos para con el resto de a sociedad, y esso genera na crisis de cohesión social que puede llevar desde defraudar a Hacienda hata cometer un delito violento.

El conocimiento criminológico permite tratar ese debilitamiento de la cohseión social en muchos más espacios además de aquellos que la Administración Pública considera (si es que lo hace). Su participación en la observación y gestión de los microclimas sociales en diversas organizaciones (en este caso, la empresa privada) tiene un sentido más que necesario en el contexto actual. El contexto del que hablo es el de las bajas por depresión, sucidios, desafección entre semejantes, hostilidad, corrupción y falta de motivación como unos de los muchos problemas que dañan la estructura humana de las empresas que, generalmente, tienen una base y protocolo de actuación y comportamiento, pero no por ello unos buenos gestores que mantengan en vigor sus normas.

Hoy en día se utiliza el término coach para designar a aquellas personas empleadas para acompañar a una o más personas hacia un objetivo, ya sea personal o colectivo, de manera que e que recibe esta ayuda se desarrolle por sí mismo de la manera más eficaz posible. Esta clase de acompañamiento parece o puede parecer positivo a la par que innovador, pero su formación no obedece a un corpus teórico demostrado, sino que se trata, simplemente, de motivar a quienes va dirigido este coach. El nacimiento de esta clase de respuestas formativas en relación al desarrollo del personal en una empresa es cuanto menos insuficiente e ineficaz, pero se usa como método complementario en la gestión de los recursos humanos.
 
Las empresas pueden garantizar su crecimiento si éste reúne tres factores: ser un sistema abierto  tener un crecimiento lento pero estable, y mantener su cohesión social intacta o en el mejor estado posible. El criminólogo/a puede desarrollar a la perfección, mediante todos los métodos y herramientas de medición a su alcance, un diagnóstico sobre los problemas sociales acuciantes en casi cualquier esfera de la sociedad (y de la empresa), y realizar un tratamiento adecuado para garantizar su integridad.

En mi opinión, ya existe una demanda de esta clase de profesional, pero la población y el potencial contratante desconoce su nombre. Y su contratación redunda en una serie de factores positivos o edificantes:

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45

 – Innovación y coherencia en la demanda de unos estudios que, habilitados como grados al resto de estudios universitarios homologados, carecerían de sentido si no existiera una verdadera necesidad de estos profesionales.

 – Activación de un desarrollo tanto investigador como económico de las disciplinas criminológicas (en ámbito académico y profesional) si existe una salida laboral real.

 – Visibilidad de un colectivo que, internacionalmente, desarrolla proyectos sostenibles en favor de las ciencias sociales, la empresa privada y la Administración Pública.

 – Mejora del tejido social gracias a la posibilidad de desarrollo de políticas basadas en teorías criminológicas, puestas en práctica según los marcos legislativos pertinentes.

Es posible vislumbrar el futuro para el criminólogo/a y hacer efectivo nuestro copromiso para trabajar y proteger el tejido de una sociedad cada vez más autodestructiva, pero para ello tenemos muchos deberes que hacer, especialmente en materia de comunicación.

Bibliografía

Guillermo González
+ postsBiografía

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología
Etiquetas: criminologiaCriminólogocriminólogo en la empresatrabajo
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Criminología del hoy y del mañana La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Juez observando una fotocopiadora
Derecho

¿Las fotocopias sirven como medio de prueba?

por Carlos Pérez Vaquero
02/28/2014
36

Las fotocopias como copias fotografiadas de un original, son documentos no originales, no genuinos y no auténticos y por consiguiente,...

Leer másDetails
Civil War: Masquerade. El papel de la libertad y la seguridad en la era posmoderna
Criminología y Cómic

Civil War: Masquerade. El papel de la libertad y la seguridad en la era posmoderna

por Antonio Silva
11/01/2016
25

A lo largo y ancho de la historia del cómic hemos podido presenciar como multitud de superhéroes y villanos han...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (3)

por Jorge de la Hidalga
05/05/2011
1

Martes, 05 de abril Camino con el gallego. Todos los días transitamos a una velocidad de crucero constante. Aunque hoy...

Leer másDetails
Jalcomulco Rebelde
Criminología Crítica

Jalcomulco rebelde

por Roberto Alonso Ramos Erosa
07/19/2016
29

– Y ¿Cuánto tiempo llevan aquí? – Dos años, cuatro meses y vamos a seguir aquí hasta que Dios nos...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?