• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El denominado «caso faisan»

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
09/24/2011
en Justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La historia de un delito sin autor conocido

 

La decisión del pleno de la sala de lo penal de la Audiencia nacional de considerar que en el denominado “caso faisán” sí que se ha cometido un delito y, en concreto, el de colaboración con organización terrorista, pero al mismo tiempo de revocar el procesamiento a los presuntos autores del mismo, ha sido una decisión salomónica pues, de momento, ha contentado a todos.

Artículo completo

I.- La historia del “caso faisán”.

El día 4 de mayo del año 2006 estaba preparada la denominada “operación Urogallo” que pretendía desmantelar el aparato de extorsión de la banda terrorista ETA, que se centralizaba a través del Bar Faisán, situado junto a la frontera de la localidad guipuzcoana de Irún. Pero, en pleno proceso de negociación del Gobierno de Zapatero con ETA, alguien alertó al presunto cobrador de la banda terrorista, lo que desbarató la operación policial. Según consta en el sumario esta delación se enmarcó dentro de las negociaciones entre el Ejecutivo socialista y la banda criminal.

 

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
36
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
14
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
106

La investigación inicial la abrió el juez Grande Marlaska que se encontraba sustituyendo temporalmente al juez Baltasar Garzón en el juzgado de Instrucción Número 5. Cuando el juez Garzón se reincorporó a su juzgado paralizó la investigación durante más de tres años. La suspensión de Garzón como juez de la Audiencia Nacional supuso la llegada del juez Pablo Ruz a quien, sin duda, se debe el mérito de la reactivación del caso.

 

La instrucción de este caso se ha enfrentado siempre a la actitud obstruccionista del Ministerio Público que ha hecho, todo lo posible, por echar tierra sobre este escándalo, oponiéndose a que se siente en el banquillo a los presuntos autores de un posible delito de colaboración con banda armada.

 

II.- La tipificación del delito cometido en el denominado “Caso Faisán”.

 

El chivatazo policial al presunto miembro del aparato de extorsión de ETA, según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, existió y fue un delito, pero no de colaboración con banda terrorista, como ha sido tipificado por el Juez instructor, sino un delito de revelación de secretos del funcionario público del artículo 417 del  Código Penal, que castiga al funcionario público que revele informaciones de las que tenga conocimiento por razón de su cargo y que no deban ser divulgadas con grave daño para la causa pública. 

 

La diferencia radica en que mientras que la colaboración está penada hasta con diez años de cárcel, la pena máxima para la revelación de secretos es de tres años. Además, si se tratara de un delito de colaboración terrorista, el caso se quedaría en la Audiencia Nacional, pero si se tratara de un delito de revelación de secretos, saldría de este Tribunal e iría a un Juzgado ordinario, en concreto, a un juzgado de la localidad de Irún por ser el órgano judicial territorialmente competente.

 

Apoya esta pretensión la Fiscalía de la Audiencia Nacional en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional que exige como requisitos del delito de colaboración con organización terrorista una cierta “adhesión ideológica”, y una “intención específica de favorecer y beneficiar las actividades y finalidades de la banda terrorista”, circunstancias que no se darían, según la fiscalía, en el caso “faisán”, pues los responsables del “chivatazo” no trataron en ningún caso de favorecer los fines de la banda, es decir, la independencia de Euskadi y Navarra alterando el orden constitucional y mediante el terrorismo.

 

Con este criterio, la Fiscalía  de la Audiencia Nacional mantiene que en el “chivatazo” sólo se puede apreciar un delito de revelación de secretos, por lo que excluida la calificación del hecho como delito terrorista, la citada Fiscalía pide que el “caso faisán” salga de la Audiencia Nacional, dado que este tribunal se limita a los delitos de terrorismo y éste que no lo sería.

 

Sin embargo, no es este el criterio que ha seguido el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha entendido que no es necesario un dolo específico de los procesados para afirmar que colaboraran con la banda criminal. La decisión de la referida Sala deja claro que la colaboración con los terroristas no precisa ni la adhesión ideológica, ni la persecución de objetivos políticos sino “el poner a disposición de la banda armada determinadas aportaciones” a sabiendas de los fines terroristas que persigue la banda criminal. Esto supone que no es necesario que los procesados compartan los fines terroristas de la banda criminal para incurrir en e delito de colaboración con organización terrorista.
 

III.- Conclusión

 

Si la imprevisible decisión del pleno de la sala segunda de la Audiencia Nacional ha podido ser salomónica desde el punto de vista político, pues es la que menos ampollas podía levantar, quizás no lo sea desde el punto de vista jurídico, pues si pese a la minuciosa instrucción desarrollada por el juez Pablo Ruz, la decisión de este Tribunal estimando la existencia de indicios suficientes que revisten los caracteres de delito, pero obligando al juez instructor a realizar nuevas diligencias de investigación para mantener el caso, pues considera que los indicios racionales que existen contra los procesados son escasos, hasta el punto que acuerda el revocamiento de su procesamiento, supone una forma un tanto peculiar de avocar el “caso faisán” a un inevitable sobreseimiento por falta de autor conocido, lo que supondría el necesario archivo de este caso.

 

 

Javier Nistal Burón

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España
Etiquetas: criminaldelitofaisánnacionalplenorevelaciónterrorista
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    345 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Pensar en pequeño
Política Criminal

Pensar en pequeño

por Pedro Campoy Torrente
11/30/2014
17

Hoy, domingo 30 de noviembre de 2014, he almorzado con la noticia de que una pelea entre “grupos de radicales”...

Leer más
Justicia Restaurativa

No es oro todo lo que reluce, la «doctrina Parot»

por Virginia Domingo
03/27/2013
7

Hace unos días pidieron mi opinión desde el punto de vista de la justicia restaurativa sobre la “doctrina Parot”. Esto...

Leer más
ANECA Corporation
Criminología y Estudios Universitarios

ANECA Corporation

por Antonio Silva
03/01/2017
13

En este artículo desarrollamos una reflexión acerca de la toxicidad que representa el hecho de cuantificar con fines respetables, pero...

Leer más
Fumus boni iuris

El lenguaje del hampa. Así hablan los presos

por Tomás Montero
05/24/2011
125

El vocabulario del hampa fue el título de un trabajo publicado por Luís de San Eustaquio López en el nº...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?