• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El despertar de un «sueño»

Maria Morilla por Maria Morilla
09/25/2012
en Menores y violencia
Lo leerás en 4 minutos
0
24
COMPARTIDOS
221
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

¿Es Su Protección Eficaz?

Vista la magnitud e importancia global que tiene la problemática social de la violencia de género, y de las víctimas que se derivan de dicha práctica, creo necesario e imperante reflexionar sobre los hijos de las mujeres que sufren la violencia de género en sus hogares, sean objeto directo o no de la agresión, como uno de los pilares fundamentales para poder terminar con este problema estructural de carácter mundial que afecta a todas las personas y esferas del mundo.

Artículo completo

Afortunadamente en los tiempos actuales la violencia ejercida sobre mujeres y niños, ha superado la dimensión privada y ha pasado a ser considerada como un atentado contra la propia esencia de la sociedad facilitando de tal modo su conocimiento y su lucha. Pero es mucho el camino que queda aún por recorrer.

Quisiera centrar mi preocupación en dos puntos; la “invisibilidad” de esos pequeños y la ausencia de respuestas legales a la problemática respecto a la ayuda y atención real de estos.

Mi inquietud surge del olvido que vemos en las escasas estadísticas de las que a día de hoy disponemos, así como de investigaciones. Esta ausencia de datos fidedignos se debe a la invisibilidad del problema, ya que todos los estudios se centran mayoritariamente en la mujer que sufre la violencia de género y no en el resto de víctimas que deja por el camino.

Respecto a ello, me gustaría hacer mención de los estudios interdisciplinares de género llevados a cabo por Lastra Sierra en Octubre del 2010, en el cual del número de denuncias realizadas por parte de las mujeres víctimas de violencia de género que llamaron al teléfono de emergencia 016, y en el que se deja constancia de los hijos que decían tener, 30.106 mujeres hicieron referencia a si tenían o no hijos, de ellas: 2.227 (el 7,4%) manifestaron no tener hijos, y 27.879 (el 92,6%) dijeron que tenían uno o más: 14.582 tenían uno, 9.510 mujeres tenían dos y 3.787 tenían tres o más. Se calcula que anualmente entre 133 y 275 millones de niños en el mundo presencian violencia entre sus progenitores de manera continuada.

Más debatePosts

Aproximación preventiva al denominado online child grooming

11/10/2016
37
Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

10/02/2016
187
Poniéndome a prueba

Poniéndome a prueba

12/13/2015
12
Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

11/19/2015
22

Por otro lado, creo conveniente destacar la ausencia de respuestas legales específicas respecto al menor. Podemos ver, que al garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, se protegen los derechos de sus hijos, pero no se contemplan las especificidades de la atención a los mismos y por tanto es necesario tomar medidas adicionales concretas para atender sus necesidades. La violencia no es sólo la agresión física y la violencia de género es prueba de ello: no son las lesiones físicas sino el miedo y la anulación que sufren tanto mujeres como niños lo que los iguala en su condición de víctimas. Ejemplos de estos problemas los contemplamos en leyes como las que nombramos a continuación:

En la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género Esta ley reconoce que las situaciones de violencia de género afectan también a sus hijos. Se presupone que también les ampara la ley estableciendo las medidas oportunas, pero en el desarrollo de la ley sólo se contemplan medidas y actuaciones concernientes a la violencia ejercida sobre las mujeres, tan sólo toca algún aspecto educativo, y la asistencia social integral a través de los servicios sociales.

En la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de violencia doméstica. En este caso la Orden de Protección sólo se refiere a la mujer ya que es la que está tipificada como víctima en los casos de violencia de género, además de otros miembros familiares que sufran violencia directa. El problema radica en que los niños que sufren la exposición a la violencia de forma continuada no son considerados como tales, así la orden de protección no es extensible ellos.

En España, el sistema de protección a la mujer no contempla a los menores como víctimas de la violencia de género, lo que posibilita su victimización secundaria de tal forma que por regla general: No aparecen medidas específicas en los documentos técnicos ni en los planes de acción, existen recursos descoordinados entre competencias de infancia y de mujer, sin notificación de los casos ni datos cruzados entre ambos servicios, se entiende que la atención a los niños se da a través de la madre y existen escasos recursos terapéuticos o educativos específicos para los mismos.

En la actualidad esos pequeños son tratados como objeto de protección, y no como sujetos de derecho: No se informa, acompaña o escucha a los menores en el proceso, los varones mayores de doce años en muchos casos no acceden a los recursos residenciales preparados sólo para mujeres, no existen recursos adaptados para mujeres ni para menores con alguna discapacidad, no hay espacios físicos específicos para los menores de edad en el ámbito policial y judicial…

Por tanto, decir, que cuando estamos ante una mujer víctima de violencia de género, y es madre, debemos de tomar conciencia de que estamos ante más de una víctima. Que al igual que esas madres han de ser tratadas y ayudadas para superar la situación traumática que sufren, también debería de serlo su descendencia, tanto con el fin de evitar que sus posteriores relaciones se puedan basar en patrones de desigualdad en el que el hombre es superior a la mujer, como por la propia identidad del menor. Ya que sin la ayuda necesaria estos niños no tendrán ni las medidas ni las capacidades suficientes e imprescindibles para hacer frente a la situación que han vivido.

Bibliografía

Maria Morilla
+ posts

Oviedo (Asturias, 1983)
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante, previo titulo propio en la Universidad de Oviedo.
Voluntaria en una Asociacion de ayuda a madres o familias con hijos menores de cuatro años en situación de desamparo.

  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    Algunas notas en torno al acoso escolar
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    El desempleo como alarma de la salud
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    ¿Hasta qué punto puede ser "justificada" la violencia policial?
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    La sombra del dolor
Etiquetas: menoresviolenciaviolencia de género
Compartir10Tuitear6Compartir2Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    145 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Psicología

Criminología Sexual : La huella Humana III

por Margharita Rosa Robayna Perera
08/27/2011
5

Resumen Artículo completo Bibliografía

Leer más
Victimología

Cohesión social: el papel de la víctima

por Guillermo González
01/12/2013
25

En el estudio del fenómeno delincuencial se incluye desde no hace mucho, la figura de la víctima como un epifenómeno,...

Leer más
Menores y violencia

El síndrome del bebé sacudido como factor criminógeno

por Agustin Salgado
12/23/2012
24

Cuando se sacude a un niño no siempre se hace con “malas intenciones”, tal vez algunas personas no sepan que...

Leer más
La transexualidad, una forma natural de ser
Criminología Queer

La transexualidad, una forma natural de ser

por Rebeca Cordero
09/01/2017
11

Este artículo tiene como intención visibilizar y normalizar una realidad oculta para muchos, la de la transexualidad como una carrera...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?