• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fanatismo religioso como posible factor de la radicalización violenta

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
09/07/2015
en Seguridad
Lo leerás en 5 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Teniendo en cuenta que la radicalización transita por el sendero de unas “profundas convicciones religiosas”, que tergiversadas pueden llegar a justificar el odio y la violencia es, precisamente, en este marco religioso donde queremos hacer una breve reflexión sobre el papel que la religión puede tener como posible factor radicalizador.

Artículo completo

1.- El fenómeno del fanatismo en general

El fenómeno del fanatismo no es exclusivo, ni mucho menos, del ámbito religioso. El fanatismo, en general, se manifiesta como una exaltación o entrega apasionada y desmedida a una idea, o a unas convicciones consideradas como absolutas y que, por lo mismo, se pretenden imponer a los demás por cualquier medio. El fanático es una persona terca y obcecada, intolerante y agresiva, rígida e incapaz de diálogo y con una visión distorsionada de la realidad.

El fanático está convencido de que su idea es la mejor y la única válida, por lo que menosprecia las opiniones de los demás, lo que le conduce a mantener una adhesión incondicional  a una determinada causa, que cuando se exacerba le lleva a arremeter pasionalmente contra toda oposición a la misma, degenerando en violencia contra aquellos que no se atienen a su voluntad. Este apasionamiento del fanático le lleva a comportarse, en ocasiones, de manera violenta e irracional.

Bajo estos parámetros identificadores, el fanatismo se sustenta en dos principales señas de identidad:

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
5
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
25
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
49
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
1

–       El deseo de imponer las propias ideas. Los fanáticos se creen dueños de la verdad y no aceptan cuestionamientos a la misma, no escuchan opiniones diferentes a las que ellos tienen; afirman tener todas las respuestas y, por lo tanto, no permiten que les cuestionen las propias.

–       El desprecio a quienes son diferentes. Los fanáticos son discriminadores e intolerantes ante quienes piensan algo diferente a ellos; son obsesivos y autoritarios, lo que les conduce a actitudes extremistas y radicales. 

 

2.- El fenómeno del fanatismo religioso en particular

Estas características del fanatismo en general trasladadas al campo de la religión, convierten al fanatismo religioso en el más peligroso y destructivo de todos los fanatismos, el que ha dado lugar a más guerras, conflictos sociales, atentados terroristas, asesinatos, masacres, limpiezas étnicas y todo tipo de injusticias a lo largo de la historia de la humanidad.

Pero por qué la religión, que no deja de ser un sistema de creencias, es una semilla que germina con tanta facilidad, dando como fruto un fanatismo de la peor clase, pues salvo las concepciones políticas, la mayoría las creencias no generan fanáticos tan peligrosos como las creencias religiosas.

La explicación es muy sencilla, y es que las creencias religiosas son semillas que germinan en un terreno muy fértil, es como la semilla a la que hace referencia la “parábola del sembrador” (Mateo (13:1-9), pues las creencias religiosas están presentes en la educación de las personas desde muy temprana edad. Desde muy  pequeños, a los niños se les inculcan diversos sistemas de creencias y uno que se introduce de forma persistente es el de las creencias religiosas de los progenitores, quienes en su infancia ya pasaron por este mismo proceso, que trasladan ahora a sus descendientes. En tales circunstancias, introducir unos determinados principios y valores en un niño y hacer de él un fiel potencial de una determinada religión  no es nada complicado.

En concreto, y por lo que se refiere al fanatismo religioso de corte islamista, que en los momentos actuales se ha vuelto una preocupación social a nivel mundial, podemos catalogarlo como aquella identificación obsesiva y ciega con una religión en particular -el Islam-, lo que lleva a las personas fieles a la misma a vivir anclados en una forma de vida que dificulta el descubrimiento de nuevas ideas. Este fanatismo religioso supone, por una parte, la incapacidad para admitir la diversidad y, por la otra, la defensa intolerante de sus dogmas.

Esta actitud lleva a los fieles de esta religión a recurrir a todos los medios necesarios para imponer la misma, estableciendo como meta la de convertir a la población de todo el mundo en auténticos buenos musulmanes, pregonando el deseo de suprimir a quienes se oponen a sus creencias. Esta forma de ser y de pensar del fanático religioso islamista le convierte en una persona extremadamente difícil de evolucionar hacia un cambio de mentalidad, pues no acepta consejos ni argumentos contrarios a sus ideas; identificándose con la causa que defiende y actuando como juez de la verdad.

No obstante, y aunque el fanatismo religioso es un ingrediente muy presente en la violencia yihadista que, desgraciadamente, está en estos momentos en el centro de atención de la escena mundial, sin embargo hay que tener en cuenta que las causas de este fanatismo no sólo hay que buscarlas en unas creencias religiosas tergiversadas por interpretaciones extremistas, sino en aquellos factores de tipo social y económico, que han generado secuelas de pobreza y marginación en algunos de los países donde la religión mayoritaria es el Islam.

 

3.- La prevención de la radicalización

Teniendo en cuenta que un alto un porcentaje de personas procedentes de países donde la religión mayoritaria es el Islam comparten un importante nexo de unión, cual es el de compartir unas profundas convicciones religiosas, que cuando se tergiversan pueden derivar en un posible fanatismo religioso, que combinado con otros factores de carácter económico, político e ideológico etc, llegan a producir consecuencias fatales, sería conveniente la intervención de unos ministros de culto, adecuadamente formados y procedentes, si es posible, del mismo grupo tribal, étnico y lingüístico que los propios fieles, involucrados en la tarea de reorientar las interpretaciones más extremistas de los textos sagrados.

La interacción de los fieles con estos ministros de culto involucrados en esta tarea puede crear una disonancia cognitiva y abrir un cambio en el pensamiento y en el comportamiento de dichos fieles, con la internalización de valores distintos y distantes a los del odio y a los de la violencia,  lo que en la práctica, fortalecería un  proceso de cambio en la persona que, sin duda, le ayudará a no involucrarse en ideologías extremistas que pueden acabar en procesos de radicalización violenta.

La labor de estos ministros de culto puede revertir la ola de la radicalización religiosa, ayudando a identificar y reorientar los factores del contexto personal y social que hacen que algunos individuos sean vulnerables a determinadas ideologías religiosas que pudieran estar contribuyendo a la decisión de involucrarse en actitudes extremistas.

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España
Etiquetas: Fanatismo religiosoYihad
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Y de repente…me volví imbécil
Género y delincuencia

Y de repente…me volví imbécil

por Ruth Alvarado Sánchez
01/16/2014
0

Hubo un tiempo de progreso y avance en el que las teorías arcaicas y estereotipadas cayeron en su propia mentira...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Todos los delitos deben implicar la misma reparación del daño?

por Virginia Domingo
05/09/2012
0

“El yerno del rey, Iñaki Undargarin, espera avanzar en los próximos días para negociar una conformidad con el fiscal que...

Leer más
Opinión sin fianza

El faisán de las cloacas

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
07/20/2011
0

Los españoles hemos sobrepasado con creces nuestra capacidad de asombro. La noticia es sencillamente alucinante: La cúpula del Ministerio del...

Leer más
Reflexiones sobre una prueba de ADN especial
Criminalística

Reflexiones sobre una prueba de ADN especial

por Gentest
03/08/2012
0

               En tiempos presente podemos pensar que el uso del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) en...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?