• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El lenguaje de la corrupción (1)

Carlos Pérez Vaquero por Carlos Pérez Vaquero
02/02/2011
en Notas desde América
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Este artículo surge catapultado por la lectura que mi amigo Carlos Pérez Vaquero publicara en este mismo Web el miércoles 16 de febrero de 2011 y que se titula “El lunfardo: dialecto de ladrones”. Además, tiene una base filológica porque, en efecto, cada círculo social tiene su propio argot. Los habitantes de cada nación tienen su propio lenguaje. Más aún, por regiones, la jerigonza no es igual incluso en un mismo país. México es un ejemplo de ello.

Artículo completo

Vaya como ejemplo que en el norte y occidente para hablar de un joven o un niño, se refieren al “morro”, al “vato”, al “huerco”, y en el centro del país, al “chamaco”, al “escuintle”, incluso se habla del “mocoso”. Se habla del “chico”, el “muchacho”. En el caribe se habla del “chibolo”, y la mayoría de esos términos se aplica a las mujeres. Del mismo modo, cada círculo, gremio, banda, pandilla, club, etc., usa palabras cuyo significado entienden ellos y les es, si no exclusivo, al menos sí, peculiar, distintivo.

Los médicos, en el México tradicional, recetaban “papeles” (grageas), “cucharadas” (jarabes), etc. Actualmente, los carniceros hablan de “cortes” (carnes selectas); los mecánicos, de “piezas” (refacciones y autopartes); los abogados, de “casos” (procesos en litigio); los economistas, de “números” (cifras, estadísticas), etc. Por desgracia, del mismo modo, los pederastas hablan de “lolas” (adolescentes, púberes y niñas usadas o susceptibles de uso como objetos sexuales); los drogadictos, de “arponazos” (drogas inyectadas), “pastillas” (fármacos y drogas sintéticas), “líneas” (cocaína en polvo), “jalones” (inhalación de cocaína o sustancias que se disuelven y cuyo gas produce un efecto enervante); los sicarios, de “levantones” (secuestro con fines de ejecución y/o venganza, sobre todo de manera ejemplar), “camellos” o “burreros” (que son quienes trasladan la droga de un lado a otro), etc.

Cuando en México se usan términos que hagan referencia a la policía de cualquier orden (federal, estatal, municipal), sea vial, preventiva, etc., se hace alusión a ellos como “los cuicos”, “los cerdos”, “los polis”, “los tecolotes”, “los tamarindos”, “los perros”,. Al referirse a los escoltas de una persona, que son eso, escoltas, se les llama “guardaespaldas”, “guaruras”, “guarros”. Y si se habla de elementos de fuerzas armadas, sean de tierra, agua o aire, se les llama “pelones”, “zardos”.

De igual modo, la corrupción tiene un lenguaje. Se habla de “mordida” cuando alguien da una dádiva en efectivo a un funcionario o servidor público como soborno a cambio de “hacerse de la vista gorda”, o sea, fingir que no se cometió una falta o delito, o para cumplir con un deber (con el que de todos modos tenía que cumplir). El funcionario en cuestión “se mocha”, “se mutila” con “los de arriba”, es decir, parte de esa “mordida” se la comparte a sus mandos o superiores. A estas actividades que dejan dinero indebido o ilícito, en el argot popular y el de los corruptos se les llama “negocios”. Cuando alguien dice “hice una finanza” es que hizo un “negocio”. Una “movida” también es una acción indebida, pudiendo ser “un negocio”, “ponerle los cuernos a alguien” (o sea, adulterio) u otra cosa.

 

Entonces un auto es “chocolate” cuando “no tiene papeles” (una importación ilegal, por ejemplo) o puede “estar chueco” (o sea, puede ser robado, o venderlo “sin papeles” es un fraude). El problema es que el argot de la corrupción es cada vez más el lenguaje de todos los días, el lenguaje del pueblo, de toda la gente. Y cada día nos sorprende menos… En la siguiente entrega se verá la génesis así como las causas de ese argot.

 

 

Bibliografía

Carlos Pérez Vaquero
+ posts

Valladolid (Castilla y León | España 1969).

Escritor (director de Quadernos de Criminología | redactor jefe de CONT4BL3 | columnista en las publicaciones La Tribuna del Derecho, Avante social y Timón laboral | coordinador de Derecho y Cambio Social (Perú) | colaborador de noticias.juridicas.com); ha publicado en más de 600 ocasiones en distintos medios de 19 países; y jurista [licenciado en derecho y doctorando en integración europea, en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid | profesor de derecho constitucional, política criminal y DDHH (UEMC · 2005/2008)].

Sus últimos libros son Las malas artes: crimen y pintura (Wolters Kluwer, 2012) y Con el derecho en los talones (Lex Nova, 2010).

Este blog te acercará a lo más curioso del panorama criminológico internacional de todos los tiempos; y, si quieres conocer otras anécdotas jurídicas, puedes visitar el blog archivodeinalbis.blogspot.com

  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    Las leyes de los Three strikes
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    ¿Qué es el delito de malversación de caudales públicos?
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    El fratricidio de Remo
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    La legalización de la marihuana en Uruguay

Más debatePosts

El levantón o morir a la mexicana

09/30/2011
0

La hora del sicario

05/23/2011
2

La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana

05/18/2011
0

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

05/07/2011
3
Etiquetas: corrupciónfilológicogremiolenguajepolicía
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Notas desde América

El levantón o morir a la mexicana

por Emilio Velazco Gamboa
09/30/2011
0
Notas desde América

La hora del sicario

por Emilio Velazco Gamboa
05/23/2011
2
Notas desde América

La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana

por Emilio Velazco Gamboa
05/18/2011
0
Notas desde América

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

por Emilio Velazco Gamboa
05/07/2011
3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    24 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Trabajo y violencia

Mobbing: los primeros estudios

por Mª Elvira Faraldo
05/14/2011
0

Repasando mis notas y material sobre el acoso laboral escucho en la radio la noticia del suicidio, quemándose a lo...

Leer más
Derecho Penitenciario

El ordenamiento jurídico en materia de ejecución penal y su repercusión en los penados

por Victor Manuel Comendador
07/09/2011
1

Influencia política y poder real del Ejecutivo en la ejecución penal El autor trata de analizar la situación actual a...

Leer más
La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas
Criminología Corporativa

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

por David Pavón
05/01/2017
20

A través de las siguientes líneas se busca poner de manifiesto cómo el delito consistente en la falsedad de las...

Leer más
Opinión sin fianza

Pequeño homenaje a Irene Villa

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
06/01/2011
0

 Cada vez que veo una foto de Irene Villa en un períodico me alegra el día. Su pelo es moreno...

Leer más

¿Profiling deductivo o inductivo?

por Juan Enrique Soto Castro
08/21/2011
0

El objetivo de la Ciencia es adquirir conocimientos acerca de la realidad, por lo que elegir el método adecuado para...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

In albis

La falaka turca

Como ha reiterado la jurisprudencia de la Corte de Estrasburgo –por ejemplo, en el caso Salman contra Turquía, de 27...

por Carlos Pérez Vaquero
07/16/2012
0
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?