• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El lenguaje del hampa. Así hablan los presos

Tomás Montero por Tomás Montero
05/24/2011
en Fumus boni iuris
Lo leerás en 8 minutos
0
17
COMPARTIDOS
152
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El vocabulario del hampa fue el título de un trabajo publicado por Luís de San Eustaquio López en el nº 238 de la Revista de Estudios Penitenciarios que era la primera parte de una trilogía sobre el lenguaje de los marginados. En él recogía y ordenaba alfabéticamente términos habitualmente utilizados por los presos, indicando su significado. Muchos de estos términos son también utilizados coloquialmente por el personal penitenciario, a veces para acercarse más a los presos en sus relaciones cotidianas, otras porque el lenguaje ha calado en las cárceles más allá de los internos.

Artículo completo

El número de términos es muy amplio y posiblemente ha evolucionado con el paso de los tiempos, haciendo que los más jóvenes (presos y funcionarios) no hayan llegado a conocerlos y si los conocen ya no los utilizan, y los más mayores ya alejados de los patios, desconozcamos nuevos vocablos y expresiones.

Un diccionario al uso, ordenado alfabéticamente, pueden encontrar en el trabajo citado. En este artículo y en otros que le seguirán voy a intentar dar a conocer algunos de esos términos tomando como referencia la realidad que describen. Así hablaré de las personas que representan la ley, tanto fuerzas de seguridad como funcionarios de instituciones penitenciarias, de las diferentes armas que utilizan para sus delitos o para defenderse, de cómo se llama a ciertos delincuentes y personas de ambientes marginales …

Algunas son palabras que se encuentran en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque no siempre con el significado con que se utiliza en las prisiones. Otras son desconocidas para él.

Hoy me centraré en las personas que representan la justicia. Guardias civiles, policías nacionales, policías municipales y funcionarios de prisiones tienen términos específicos para referirse a ellos, algunos con tintes despectivos, otros simplemente descriptivos de sus uniformes o funciones.

Los guardias civiles son quizá los que acumulan mayor número de referencias: “picos”, “picoletos”, “vecinos”, “cigüeños”, “migueles” o “tricornios” son algunos de los más habituales. A la pareja de guardias civiles se les conoce como “gemelos” (también a la pareja de nacionales) o como “perilla”. El sargento es el “cuco”, término que también se utiliza para referirse a los antiguos cabos de galerías o “llaveros”. El teniente se apodaba “tenedor”.

Los vehículos en los que la guardia civil realiza las conducciones y traslados de los presos son conocidos como “canguros”, término muy utilizado también por los funcionarios, así como el de “cunda”, con el que se refiere a la conducción.

Los policías nacionales también tienen sus particulares nomenclaturas, algunas popularmente conocidas fuera de los ámbitos delincuenciales, como “maderos”, “bofia”, o “pasma”. Otros más propios de la subcultura delictiva como “monos”, “plastas” o “polillas”. A los miembros de las brigadas de estupefacientes se les conoce como “estupas” y los antidisturbios son conocidos como “gestapo”, “SS” o “pirañas”. Los antiguos agentes de la Brigada de Investigación Criminal (BIC) eran conocidos como “bolígrafos”. Los vehículos policiales son conocidos como “zetas” o “lecheras”. A quienes se hacen pasar por policías sin serlo se les llama “pasma ful”.

La policía municipal no podía faltar en este diccionario. Términos socialmente utilizados como “municipales”, conviven con otros menos habituales como “moteros” y con otros más despectivos como “escupideras”.

Y no podrían quedar fuera de este diccionario los funcionarios de instituciones penitenciarias, para los que hay un buen número de referencias: “boqui”, término usado por los propios funcionarios, “boqueras”, “verdera”, “chapas”, por la chapa con el escudo que portan en su uniforme, aunque en los últimos tiempos se viene sustituyendo por un escudo en tela, o “pitufo”, por el color azul que predomina en el uniforme. El director del centro es conocido como el “doble” o como el “baranda”.

Además de estas personas que representan la autoridad fuera y dentro de las prisiones, hay otros colectivos que no son del agrado de los amantes de lo ajeno, como los serenos y vigilantes nocturnos a los que llaman “golondros” o “chirris”, o los vigilantes nocturnos de estaciones de metro y de ferrocarril, apodados “guindillas”.

En la siguiente entrega contaré como llaman a las prisiones, celdas y calabozos y a las diferentes armas.

 

Bibliografía

Tomás Montero
+ postsBiografía

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Más debatePosts

Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
100
Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

03/05/2015
214
La justicia juvenil en España en datos

La justicia juvenil en España en datos

12/18/2014
49
La población penitenciaria española : cambio de tendencia

La población penitenciaria española : cambio de tendencia

03/04/2014
6

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
Etiquetas: chapaschirriscigüeñoscucocundadobleescupiderasfulgemelosgestapogolondrosguindillaslecherasllaverosmaderosmiguelesmonosmoterosmunicipalespasma
Compartir7Tuitear4Compartir1Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • Por qué delinquen las mujeres Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • La Criminología del hoy y del mañana La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    414 compartidos
    Compartir 166 Tuitear 104
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    156 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    155 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    121 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Ariadna Margalef
Justicia Restaurativa

Acerca de los procesos restaurativos para violencia de género, y su eficacia

por Virginia Domingo
11/27/2013
20

El pasado lunes, se celebró el día mundial de la eliminación de la violencia contra la mujer y a pesar...

Leer másDetails
In albis

La ley que prohibió los chicles en Singapur

por Carlos Pérez Vaquero
02/03/2013
41

Esta pequeña república del Sudeste asiático es una próspera isla que alcanzó su independencia de Gran Bretaña en 1963 y...

Leer másDetails
¡Vaya tomadura de pelo Gallardón!
Derecho Penal

¡Vaya tomadura de pelo Gallardón!

por Jose Servera
09/19/2012
251

El pasado Consejo de Ministros anunció la modificación, una vez más, de un ya más que maltrecho Código Penal, con...

Leer másDetails
In albis

La Constitutio Criminalis Carolina

por Ernesto Pérez Vera
12/14/2012
245

Tres años después de heredar el trono de España, los príncipes electores alemanes nombraron káiser del Sacro Imperio Romano Germánico...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?