• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mobbing en el BOE

Mª Elvira Faraldo por Mª Elvira Faraldo
06/06/2011
en Trabajo y violencia
Lo leerás en 4 minutos
0
22
COMPARTIDOS
197
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

altEn el artículo anterior hacía referencia a los autores que en la década de los noventa comenzaron a estudiar el acoso laboral y a publicar los primeros estudios, así como su influencia para que las legislaciones laborales comenzasen a tenerlo en consideración.

Daremos un salto hasta la actualidad, pues el pasado uno de junio se publicó en el BOE el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado.

Es muestra de que las distintas instituciones del Estado, Comunidades Autónomas, Universidades…están incorporando en sus normativas procedimientos legales y protocolos para prevenir y actuar en los casos de acoso.

Artículo completo

El preámbulo de la Resolución que aprueba y publica este protocolo, justifica su necesidad en varias leyes y normativas.

Por una parte, nuestra Constitución recoge entre los derechos fundamentales los de la dignidad de la persona, el derecho a la integridad física y moral, a no ser sometidos a tratos degradantes, el derecho al honor…

El Estatuto de los Trabajadores y la Ley de  Prevención de Riesgos Laborales recogen la consideración a la dignidad de los trabajadores y el derecho de éstos a tener una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Y ya hace diez años una resolución del Parlamento Europeo sobre al acoso moral en el lugar de trabajo (2001/2339) recomendaba a los poderes públicos la necesidad de poner en práctica políticas de prevención eficaces y procedimientos para su solución.

Por otra parte y en los últimos años, el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007) lo estableció como falta disciplinaria muy grave, y la última modificación del Código Penal (a través de la Ley Orgánica 5/10 de 22 de junio, con entrada en vigor seis meses después) lo tipifica como delito, en una ampliación del artículo 173: “con la misma pena (prisión de seis meses a dos años) serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante,  supongan un grave acoso contra la víctima”.

El protocolo recién publicado fue elaborado por una comisión técnica de prevención de riesgos laborales (creada por acuerdo de la mesa General de Negociación para la Ordenación de la Negociación Colectiva en la Administración General del Estado en mayo de 2008). El hecho de que sea esta Administración quien lo adopte es relevante, pues por una parte obliga a que también lo elaboren otras administraciones y organismos que aun no lo contemplan, a la vez que les puede servir de modelo.

En él se establecen las acciones y procedimientos a seguir para prevenir y evitar conductas de acoso en los centros de trabajo, y a actuar y sancionar éstas en los casos en que se produzcan. Recoge cómo dar inicio al procedimiento, un modelo de denuncia, distintas actuaciones de recopilación de información, pasos a seguir, fases en la instrucción del procedimiento…y la necesidad de que los distintos departamentos pongan en marcha estrategias de prevención, y campañas de sensibilización y formación para ello.

Así, veinte años después de los pioneros trabajos que sacaron a la luz este problema, tenemos una legislación y normativa sobre el acoso reflejo del grado de concienciación que ya hay sobre él.

Otro tema es el de las pruebas para que una denuncia o exposición de una situación de acoso por parte de un trabajador pueda poner fin a su situación. Pero eso lo trataremos otro día.

 

Bibliografía

Mª Elvira Faraldo
+ posts

Técnico de ejecución de medidas judiciales. Soy licenciada en Criminología por la Universidad de Barcelona y licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela

  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    El administrativismo egosintónico
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    ¿Por qué se acosa?
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    Mobbing: los primeros estudios
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    Trabajo y violencia

Más debatePosts

El administrativismo egosintónico

08/13/2011
5

¿Por qué se acosa?

07/02/2011
15

Mobbing: los primeros estudios

05/14/2011
2

Trabajo y violencia

05/02/2011
0
Etiquetas: laboralesprevención
Compartir9Tuitear6Compartir2Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal 18,00 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    345 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Criminología

El criminólogo en la esfera privada: una (de mil) aproximaciones

por Guillermo González
11/27/2012
9

Es bien sabido que el criminólogo/a padece una maldición por partida doble a la hora de desarrollarse como profesional. Esa...

Leer más
Justicia Restaurativa

Rescatando lo positivo…

por Virginia Domingo
10/17/2012
1

“El ministro de Justicia presentó el 11 de octubre en el Consejo de Ministros un anteproyecto de reforma del código...

Leer más
Derecho Penitenciario

El tratamiento penitenciario y el principio «non bis in idem»

por Victor Manuel Comendador
08/28/2011
2

Tratamiento penitenciario o doble enjuiciamiento El Autor trata, desde el principio de legalidad, de analizar hasta dónde llega el  estudio...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda
Criminología Penitenciaria

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

por Concepción Arenal
02/27/2023
116

Hermanos míos: Ya os dije en mi carta ante­rior, y quiero repetiros en ésta para no volver a ocuparnos en...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?