• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El precio penitenciario de la fama

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
09/02/2015
en Derecho Penitenciario
Lo leerás en 4 minutos
0
10
COMPARTIDOS
89
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

I.- Planteamiento

Ser famoso para recibir el reconocimiento, la atención y el agasajo del mundo entero es el sueño de casi todos los seres humanos, dado que  ello supone gozar, sin duda, de innumerables privilegios, bien es cierto que esa fama también conlleva inconvenientes, que en algunos casos no son menores, pues quien tiene una imagen pública está expuesto al acoso y al miedo a sufrir algún daño proveniente de un fan obsesivo. La realidad es que los famosos no pueden salir a la calle a tomar un simple café sin ser reconocidos, lo que no todos consiguen sobrellevar de buen grado, pues ello supone renunciar a una normalidad de la que gozamos la gran mayoría de los mortales.

Artículo completo

Estas circunstancias y otras muchas convierten a algunas celebridades, en ocasiones, en víctimas de su propia fama ante la incapacidad de gestionar una exposición excesiva al ojo público, lo que les llega a generar  una excesiva presión que puede desestabilizarles psicológicamente, particularmente, si se trata de una fama instantánea, de esas que llega de forma brusca, lo que imposibilita que se  pueda digerir fácilmente.

A estos inconvenientes, que sin duda tiene el hecho de ser famoso, debemos añadir otro, cual es el hándicap que la fama tiene si el famoso entra en la cárcel, dado que su imagen pública quedará sometida durante su estancia en prisión a un “continuo juicio mediático"  que será difícil de eludir.

II.- Las desventajas de ser famoso en prisión

Últimamente, la entrada en prisión de personas que tienen un alto impacto público –famosos- atrae, inevitablemente, la atención mediática, desde donde se compite por llenar espacios en programas de prensa, radio y televisión. Esta atención mediática, traslada al público informaciones sobre posibles privilegios en el trato hacia estos presos famosos en el medio penitenciario, que son falsas, pero que haciendo cierto ese eslogan periodístico de “que la verdad no estropee una buena noticia”, bajo el paraguas de “las medias verdades” consiguen alimentar las tertulias de muchos programas de la radio y la televisión.

Más debatePosts

La nueva cárcel de Barcelona

La nueva cárcel de Barcelona

02/24/2023
203
Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
95
Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

12/05/2016
122
Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

03/12/2016
41

La mayoría de las actuaciones penitenciarias que los medios de comunicación califican como tratos de favor hacia estos reclusos famosos no son otra cosa que prevenciones, que se deben tomar con determinadas personas presas para garantizar dentro de la cárcel su integridad física, de la que administración penitenciaria es garante por imperativo legal, pues la notoriedad de algunos personajes en la cárcel exige que se adopten medidas de seguridad especiales con ellos, que podrían visualizarse como deferencias hacia estas personas, cuando en realidad no son otra cosa que actuaciones encaminadas a garantizar esa seguridad personal, que su estancia en prisión requiere.

Al contrario, podemos decir que el hecho de ser famoso en prisión es un hándicap considerable, que puede llevar a una aplicación más exigente de la normativa penitenciaria con estos reclusos famosos -siempre dentro de la legalidad claro está-, en concreto, en el disfrute de determinados beneficios penitenciarios como son los permisos de salida y/o la clasificación en 3º grado penitenciario, a los que el preso famoso tiene más dificultades para acceder.

El hecho de que la actuación administrativa esté permanentemente bajo el ojo de la opinión pública determina, en los casos de los presos famosos, una menor discrecionalidad en la toma de decisiones que la administración penitenciaria puede adoptar con otros reclusos no sometidos a esta presión mediática. Esta circunstancia determina que algunas decisiones en materia de cumplimiento de la condena puedan estar pesadas más en la balanza de la opinión pública, alimentada por una excesiva atención mediática derivada de la popularidad de estos personajes, que en la balanza de la estricta igualdad en la aplicación de la legalidad penitenciaria.

III.- Conclusión

Podemos concluir esta breve reflexión sobre los inconvenientes que tiene el hecho de ser famoso en prisión, afirmando que las celebridades que entran en la cárcel pasan a ser reclusos como todos los demás que se encuentran ya dentro, desde el primer momento que pisan el recinto carcelario, con las mismas obligaciones y el mismo tratamiento que reciben todos los demás internos. Los presos famosos no tienen teléfono móvil en la cárcel, ni electrodomésticos en sus celdas, ni tampoco se les sirven suculentas comidas a base de exquisitos manjares -comen el racionado del Centro-.

Posiblemente después del cementerio, el lugar que más iguale a los seres humanos sea la entrada en la cárcel. Esto lo saben perfectamente los personajes famosos que en estos momentos se hallan entre rejas, que han podido constatar que dentro  de la cárcel su nombre y apellidos no supone ninguna ventaja, al contrario, en ocasiones puede agravar su castigo, aunque se trate de algo difícil de creer para la opinión pública. 

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España
Etiquetas: Fama y prisiónPermisos penitenciarios
Compartir4Tuitear3Compartir1Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    345 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (48)

por Jorge de la Hidalga
08/07/2011
0

Viernes, 1 de julio Ahora si comenzamos con el verdadero veranito de los cojones, el que desespera a cualquier puto...

Leer más
Justicia Restaurativa

Abordando el «legado» de la corrupción

por Virginia Domingo
04/10/2013
0

“Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe” José Luis Sampedro Desde que el dinero...

Leer más
Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas

Positivismo y estadística

por Daniel Schulman
08/07/2011
57

La cuestión de las estadísticas criminales y la investigación teórico-práctica (IV) Con el paso de la Sociedad Feudal a la...

Leer más
Otra política criminal es posible (en Francia)
Política Criminal

Otra política criminal es posible (en Francia)

por Pablo Castaño Tierno
03/07/2014
58

La política criminal española de las últimas dos décadas se ha caracterizado por un incremento continuo de las penas y...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?