• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El suicidio policial

Jose Servera por Jose Servera
04/20/2012
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Está más que comprobada la existencia de grupos profesionales con un riesgo de suicidio significativamente más alto que el de la media global. Y aquellas profesiones relacionadas con el ámbito de la seguridad pública se encuentran entre ellas. Para mostrar la magnitud del problema del suicidio os presento en primer lugar algunos datos tomados de Estados Unidos que reflejan que nos encontramos ante una cuestión que merece ser abordada con urgencia

Artículo completo

• En 2011, un total de 65 policías fueron asesinados usando armas de fuego

• En el mismo año, 147 policías se suicidaron

• Se calcula que unos 135.000 oficiales de policía padecen síntomas de trastorno de estrés postraumático (PTSD). Ello implica que por cada suicidio existen 1000 policías que, a pesar de sufrir PTSD, continúan trabajando.    

• En 2010, la ratio de sucidios de agentes policiales fue de 17 por 100.000 policías. Si comparamos con la tasa de suicidio entre la población global, ésta es de 10 suicidios por cada 100.000 personas. Así mismo, se sitúa ligeramente por debajo de la tasa de suicidios entre los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, que se encuentra en 20 por 100.000 miembros.

Como observamos, las cifras denotan la existencia de un mayor riesgo de suicidio, e incluso una mayor posibilidad de que el agente suicide antes que morir de un disparo mientras se encontraba ejerciendo su labor.

Fruto de esta realidad han surgido diversos movimientos de soporte y estudio de dicho fenómeno, en aras a prevenir unas cifras demasiado altas como para no considerarlas una preocupación. Uno de estos movimientos es el creado por la asociación sin ánimo de lucro The Badge of Life Police Mental Health organization  dedicada a proveer material y ofrecer herramientas focalizadas a los posibles trastornos mentales derivados del trabajo policial. Llevan a cabo con ello programas educativos y entrenamientos a los agentes de policía de Estados Unidos y Canadá para que éstos dispongan de instrumentos para controlar mejor sus emociones ante las delicadas situaciones que deben afrontar.
La asociación viene llevando a cabo desde 2008 diversos estudios y compilaciones de datos sobre el suicidio en el ámbito policial de cara a obtener datos que puedan enfocar una efectiva prevención. Así, se han ido adquiriendo algunas cifras relevantes:
• El grupo de edad con mayor riesgo de suicidio se encuentra entre los agentes de 35 a 39 años.
• Los agentes con entre 10 y 14 años de experiencia en el cuerpo de policía eran los más propensos al suicidio.
• Respecto a las causas inductoras del suicidio, la falta de reconocimiento hasta hace pocos años de la existencia del problema llevaba a pensar que el suicidio obedecía más bien a razones de carácter personal/familiar. Sin embargo, aducir razones externas cuando las cifras son tan significativas equivalía a cometer un error “Aunque ciertamente no podemos considerar el trabajo policial como un factor de riesgo por sí solo, sí se pueden vincular como un espacio propenso a generar factores de riesgo, entre los cuales se incluye los problemas a los que se enfrentan, el uso culturalmente aceptado de alcohol para hacerles frente, la disponibilidad de armas de fuego, y la exposición a incidentes psicológicamente adversos. En este contexto, el trabajo policial es por lo tanto una parte probable de la cadena inductora de sucidio”  (POLICE SUICIDE – A COMPREHENSIVE STUDY OF 2008 NATIONAL DATA)
• La exposición a situaciones complejas y problemáticas en la labor policial es inductora, en un porcentaje elevado, del Trastorno de Estrés Postraumático. Como mencionamos al principio, se calcula que unos 135.000 agentes en Estados Unidos sufren o han sufrido PTSD. Dicho trastorno es considerado un factor de riesgo de suicidio directo.
• De lo anterior, se considera clave el trabajo sobre aquellos agentes que padecen trastornos mentales y la identificación que, en función de ciertas variables, pueden padecerlas. Para dicha identificación se deben tener en cuenta factores como: la muerte de otros compañeros agentes en accidentes o tiroteos, denuncias o quejas sobre el agente, la baja por enfermedad, el alcoholismo y abuso de sustancias, lesiones dentro y fuera del trabajo, divorcio, renuncia a su puesto…

Las dificultades para prevenir un suicidio cuando está a punto de consumarse son prácticamente nulas. Sin embargo, la labor de prevención previa, cuando el mal mayor aún no ha llegado, se hace fundamental. Es necesario un trabajo exhaustivo sobre aquellos agentes que se han encontrado en situaciones emocionalmente delicadas. El agente policial, como cualquier otra persona, no es de piedra (aunque por su labor a veces se vean obligados a aparentar ese hieratismo que no es más que una coraza ante las complejas situaciones que deben afrontar). Un policía es, si cabe, más vulnerable emocionalmente: suele encontrarse habitualmente en el ojo del huracán, no se siente lo suficientemente reconocido por ello, se debe enfrentar con demasiada habitulidad a situaciones traumáticas y/o estresantes…creo que son aspectos suficientes como para pensar que es necesario un equipo psicológico amplio que les asista.
Del mismo modo, entre el mismo colectivo policial es necesario un reconocimiento de la existencia del problema. Esconder las vulnerabilidades en una aparente dureza de caracter no aplaca el problema, al contrario, aumenta el riesgo. El primer paso para una reducción en dicha problemática estriba en el apoyo del mismo colectivo policial hacia aquellos compañeros que necesiten ayuda en un momento concreto. Naturalizar la situación como algo propio del trabajo del agente, pero que a la vez debe recibir un tratamiento. Solo desde esas directrices se podrá reducir el impacto negativo que el suicidio tiene en el entorno policial.

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30
Etiquetas: mortalidadpolicíaseguridadsuicidio
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Los fines de las penas: ¿más reinserción y menos retribución?
Justicia Restaurativa

Los fines de las penas: ¿más reinserción y menos retribución?

por Virginia Domingo
07/10/2013
0

"El violador del Eixample queda libre tras realizarse la castración química. La policía le prestará vigilancia discreta tras haber cumplido...

Leer más
Cuando la muerte habita en la prisión
Política Criminal

Cuando la muerte habita en la prisión

por Pau Jordán
10/05/2015
2

La muerte es un hecho que nos alcanza a todos y todas tarde o temprano, claro está. Ésta no mira...

Leer más
Policía Local: POLICÍA
Seguridad

Policía Local: POLICÍA

por Ernesto Pérez Vera
03/31/2013
2

Hace unos días me preguntó un conocido que si los controles de tráfico que hacían los agentes de la Policía...

Leer más
¿Cuándo se crearon las prisiones?
In albis

¿Cuándo se crearon las prisiones?

por Carlos Pérez Vaquero
11/03/2013
10

Hoy en día, cuando hablamos de los establecimientos penitenciarios –como le gusta denominar a las cárceles al legislador español– los...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?