• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eliminando “etiquetas y roles vitalicios”

Virginia Domingo por Virginia Domingo
10/17/2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Vivimos en un mundo lleno de estereotipos y esto nos lleva estigmatizar a las personas que nos rodean. Se puede palpar simplemente, escuchando a algunos medios de comunicación. Ya desde que nacemos luchamos contra estereotipos como la necesidad de estar delgados para no sufrir el estigma de “gordito”, de ser como el resto para no ser llamado “rarito”, o por ejemplo de hacer o decir lo que se supone que todo el mundo quiere escuchar para no ser tachado de “loco”. Pero pocas veces nos paramos a pensar cómo pueden sentirse los que se salen de la norma general y los hacemos no ser considerados teóricamente “perfectos”…por supuesto, que esto lleva a muchos, al aislamiento. Ni que decir tiene que estos estereotipos que estigmatizan, son la causa de muchas formas de violencia como el bullying, que si a un adulto afecta, a un joven con su personalidad en formación puede marcarlo de por vida. Por eso, la educación en valores restaurativos y la utilización de prácticas restaurativas para evitar la escalada de la violencia, prevenir conductas delictivas y el aislamiento de los jóvenes es algo muy beneficioso para facilitar una sociedad futura no que no estigmatice y sea más pacífica.

Artículo completo

Sin embargo, esto se puede frustrar porque el mundo ya de por sí etiqueta, y lo hace para unos y otros, y como ejemplo la justicia penal, en esta, se imponen roles de por vida, tanto para víctimas como para infractores.

El otro día, una ex alto Cargo del anterior gobierno presentó un libro  en el que en se habla de la situación de los presos en España, algo por otro lado importante para evitar ciertas ideas preconcebidas que conducen a todo lo que estoy hablando, sin embargo, su discurso centrado en los “pobres presos”, pudo resultar indignante para muchas víctimas ¿Esto que supone? Pues que muchas víctimas al oír palabras como las de esta señora, han podido volver a verse etiquetadas como tal, lo que sin duda puede incidir más en su aislamiento y sentimiento de ser incomprendidas. Aunque pueda parecer raro, el estigma también surge en las que sufren el delito, generalmente en las que son víctimas de delitos más graves, sin embargo, el crimen no siempre impacta igual en todas las víctimas.

Cada una de ellas, es un ser humano con sus circunstancias personales y sociales, por eso un delito menos grave puede causar a una víctima más trauma y más estigma que a otra de otro mucho más serio. Cuando hablo de estigma en víctimas, estoy refiriéndome a su definición tal  y como puede aparecer en cualquier diccionario: “señal de deshonra o mala fama”, incluso puede definirse como una huella física y/o psicológica que se origina tras el delito y adquiere forma de trauma.

El trauma de sufrir un delito es algo muy complejo y difícil de evaluar de forma general, esto corresponde a profesionales de la psicología, pero para los facilitadores de la Justicia Restaurativa, el trauma en las víctimas se refleja en ciertos sentimientos iniciales como ira, culpabilidad, incomprensión …y nuestra labor es ayudarles en su “viaje” a la transformación de estos sentimientos negativos en otros positivos y constructivos, que las permita quitarse el rol y la etiqueta de víctima, porque el estigma de haber sufrido un delito, no puede convertirse en una sombra que las acompañe de por vida, ya que no es bueno para ellos porque no podrán recomponer su vida y reconectar de nuevo con la sociedad y los suyos. Pero tampoco es beneficioso crear el estereotipo de pobre víctima, esto lleva a muchos a la creencia de que las personas que han sufrido un delito son casi incapaces, necesitadas de tutela y de supervisión continua. Hay que tener claro que nadie mejor que ellas para saber qué necesitan y que desean de la justicia y del infractor para sentirse reparadas y satisfechas. A veces nos olvidamos de esto, y creemos que tenemos la obligación de actuar y decidir por ellas, sin contar con su opinión.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
3
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
1

Por otro lado, al igual que hacer un discurso centrado en exclusiva en el infractor puede intensificar el estigma de las víctimas, un discurso continuo de más dureza de las penas como el que se promueve en algunos medios, y entre ciertos políticos y otros cargos, suele llevar con frecuencia al estereotipo más común, el del delincuente malvado, casi un demonio y que no va a cambiar nunca. Como esta es la máxima que más vende, algunos operadores jurídicos se creen garantes de nuestras expectativas y excluyen de un posible encuentro restaurativo a todos los infractores reincidentes.

Esta exclusión a priori de todos los reincidentes, no se entiende sino es porque parece que se han dejado guiar por el pensamiento de delincuente reincidente y malvado, que ha delinquido y lo volverá a hacer porque no tiene escrúpulos. Esto no es así, y por supuesto es un estereotipo que  lo único que hace es contribuir de nuevo a crear un estigma permanente, esta vez en los infractores. Cada infractor es una persona distinta de la otra y no todos reaccionan igual ante circunstancias sociales y personales adversas, de la misma manera que puede que muchos de los que han reincidido, no hayan tenido la oportunidad de hacer las cosas bien o ver el  impacto que su acción tuvo en la víctima y en la sociedad. Por eso, excluir a estas personas de forma general, de la Justicia Restaurativa es tanto como dejarnos guiar por estereotipos que perjudican y estigmatizan a todos los que por uno u otro motivo delinquen y a la larga tampoco favorecen a la sociedad en general, porque no potencian la reinserción y nos convierte a todos en potenciales futuras víctimas. Sin duda, prefiero que se favorezcala responsabilización del infractor y su reconexión de ambos, victimas y delincuentes en la comunidad porque así todos ganaremos personas nuevas y productivas.

Una vez dicho esto, para míla Justicia Restaurativa parte de algo esencial, elimina las etiquetas. Las personas son algo más que aquello que hicieron mal en el pasado o que el delito que sufrieron. Esta justicia da una oportunidad a las personas de mirar al futuro y de volver a la sociedad.

 Al infractor, le ofrece la posibilidad de cumplir su obligación de mitigar el daño que causó y se le dice que si quiere cambiar, va a ser visto por lo bueno que haga desde ese momento en adelante. A la víctima se la ayuda a recorrer el camino para no quedarse  en “stand by”, en el día en que sufrió el delito y se la dice que va a ser respetada, escuchada y apoyada. Esta justicia ofrece en el ámbito penal ( y en otros como colegios, vecindario, lugar de trabajo…) una oportunidad de eliminar estigmas y estereotipos y así ver a las personas como seres humanos, no como víctimas, delincuentes, vecino molesto, niño acosado…

Esto diferencia la Justicia Restaurativa de la Justicia penal tradicional, la actual justicia está influenciada por estas etiquetas y por eso, cada delito tiene una pena y solo unas pocas variables para modularla. Está sometida a una legalidad y burocracia que queriendo tratar a todos los casos por igual, acaba cometiendo injusticias, lo que no hace sino alentar y profundizar en los estigmas de víctimas e infractores. Hay que tratar por igual casos iguales pero resulta que un crimen igual,  puede tener variables muy distintas: por ejemplo un delincuente que se arrepiente o no , que quiere asumir el daño o no, una víctima que no necesita reparación del daño o que sí, que necesita ser escuchada…Todas estas variables y muchas otras, si son tenidas en cuenta acercarían la justicia penal a la realidad de los que vivieron el delito en primera persona, así los casos dejarían de ser un número de expediente para pasar a ser seres humanos.

Por eso creo que la Justicia Restaurativa es una opción más justa, que favorece la reinserción, eliminando etiquetas y roles vitalicios, lo cual sin duda fomenta la “curación de los afectados”.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: justicia restaurativajusticia retributivareinserciónreintegración en la sociedadvictima
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”
Justicia Restaurativa

Acerca de la prohibición del “burkini”

por Virginia Domingo
08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas
Justicia

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

por Guillermo González
06/24/2016
3
¿Es posible una Justicia más justa?
Justicia Restaurativa

¿Es posible una Justicia más justa?

por Virginia Domingo
06/07/2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
Justicia Restaurativa

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

por Virginia Domingo
05/24/2016
1
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Justicia Restaurativa

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

por Virginia Domingo
04/27/2016
2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    25 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Violencia de género

Creencias y opinión de los jóvenes escolares sobre la violencia en las relaciones de pareja

por María Jesús
01/13/2011
1

Clarificación conceptual   Por violencia se entiende toda acción, amenaza de acción u omisión que causa intencionalmente un daño físico,...

Leer más
Derecho Penal

Dos no debaten, si uno no quiere

por Jorge Ollero Perán
12/31/2012
0

Existe un dicho popular que reza: “dos no pelean, si uno no quiere”. Parafraseando este refrán se me ha ocurrido...

Leer más
Opinión sin fianza

Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
08/07/2011
0

Acabo de leer el Informe de Joy Ngozi Ezeilo, Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños,...

Leer más
¿Cuándo se crearon las prisiones?
In albis

¿Cuándo se crearon las prisiones?

por Carlos Pérez Vaquero
11/03/2013
6

Hoy en día, cuando hablamos de los establecimientos penitenciarios –como le gusta denominar a las cárceles al legislador español– los...

Leer más

Desmantelada una compleja red dedicada al tráfico de cocaína en Europa

por Redacción
05/27/2011
0

Han sido detenidas cinco personas en España y siete en varios países de la península balcánica, entre ellas, el Jefe...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

El deporte también es Smart
Criminología del Deporte

El deporte también es Smart

Vivimos en una sociedad digitalizada donde la tecnología ha transformado profundamente los procesos de prácticamente todos los ámbitos cotidianos. Esta...

por Juan de Yzaguirre
10/08/2016
3
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?