• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emprender en criminalidad

Jose Servera por Jose Servera
06/19/2015
en Seguridad
Lo leerás en 4 minutos
0
3
COMPARTIDOS
26
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

A la hora de describir el crimen organizado se suele hacer énfasis en las similitudes que una organización criminal tiene con cualquier empresa. La diferencia fundamental entre unas y otras es su carácter legal o ilegal, pero las estructuras con las que funcionan unas y otras cuentan con aspectos que se pueden considerar comunes, y que sirven para analizar mejor el sistema de las empresas que se dedican a actividades criminales. 

Artículo completo

Partiendo de esa base, el noruego Petter Gottschalk publicó en 2009 un artículo en el que teorizaba que, igual que se entienden las organizaciones criminales como empresas, también se podía identificar que la gestación del crimen organizado obedece a los mismos patrones de gestación de una empresa. Por decirlo claro, se puede hablar de emprendimiento en el mundo del crimen. 

A criterio del autor del artículo, esa tesis puede servir para identificar estado de una organización criminal, que divide en cuatro fases: 

1. Oportunidad. A medida que las oportunidades criminales surgen, los miembros de una potencial banda criminal se organizarán para sacar beneficio de ello. Esta fase se correspondería con la detección de un nicho de mercado.

2. Actividad. En esta segunda fase la empresa se encuentra ya activa, y el objetivo es organizar bien el trabajo para que los recursos sean explotados de la mejor forma posible. En esta fase se trabaja todavía a nivel local o regional, a diferencia del carácter internacional o transnacional de las organizaciones que se encuentran en fases superiores. El valor de la organización aumenta a medida que lo hace la producción de bienes y servicios basados en la variedad de recursos disponibles. 

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
30
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
169
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
124
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
24

3. Conocimiento. La fase de actividad proporciona a la vez un aprendizaje. A medida que se trabaja en la producción de bienes y servicios se detectan cuáles son los mejores mecanismos para ser capaces de proveerlos ante cualquier circunstancia adversa. La organización sabe cuándo y cómo proporcionar el servicio demandado por el cliente, y ese conocimiento único es el que le posiciona por encima de otras organizaciones dentro del sector ilegal en el que desarrollen su actividad. 

4. Estrategia. Esta fase se corresponde con un estado en el que la organización criminal se encuentra totalmente estabilizada y en una posición dominante dentro de un sector. Su fase de desarrollo pasa a ser sustituida por una situación donde el objetivo clave es el de perpetuar el funcionamiento de la organización el mayor tiempo posible. Su situación se asemeja a la de una multinacional, y sus preocupaciones pasan a ser la inversión en sistemas que provean de redes de comunicación electrónicas para los miembros de la organización y el desarrollo de planes de acción criminal. 

La detección de la fase del grupo organizado se basaría en las siguientes características:

1. Miembros de la organización

2. Métodos y técnicas usadas por la organización

3. Clientes de la organización

4. Comercio y otros resultados de la organización

5. Conocimiento de la jerarquía de la organización

6. Infraestructuras de la organización

Estos rasgos facilitarían la posibilidad de comprender mejor el estado de situación de una organización y, a la vez, planificar mejor que acciones se pueden llevar a cabo para erradicar una organización criminal. Plantear que existen unas fases de emprendimiento similares permite detectar en qué fases una organización puede ser más débil y, como tal, más fácilmente atajable. Hay que tener en cuenta que las organizaciones en fases primarias de desarrollo cuentan con un grado de incertidumbre determinado propio de la creación de cualquier empresa. Hay que ser conscientes que esa fase se basa fundamentalmente en el ensayo-error, del que se sirven para ir conociendo mejor el área en el que desea desarrollar su actividad. En ese sentido, la detección de esos errores es la que puede llevar a paliar una organización que, si se desarrolla con éxito, puede resultar muy difícil de derrocar una vez alcanzado cierto poder en el sector. Del mismo modo, entender la existencia de la figura del emprendedor en las organizaciones criminales sirve también para analizar los pasos que puede llegar a seguir, y comprender el ánimo y los intereses por los que se mueve. Por otra parte, igual que hay empresas que fracasan, también lo hacen una gran parte de las actividades ilícitas. La importancia de la capacidad de liderazgo cobra aquí especial relevancia, y ser capaz de comprender los rasgos de los líderes de estas organizaciones puede ayudar a leer mejor la dirección que pretenden seguir. 

Esta teoría provee un modelo de análisis para obtener mejor información de una organización criminal, si bien hay que tener en cuenta que debe combinarse con otras perspectivas que permitan que el conocimiento de la empresa sea lo más acertado posible. Ese conocimiento es el que permite tomar unas medidas de detección y lucha contra el crimen organizado, un fenómeno demasiado complejo como para poder ser interpretado desde una sola vertiente. 

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: crimen organizadoCriminalidad organizadaEmprender en criminología
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología Vial 9,15 €
  • Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Justicia

La Justicia Restaurativa ¿Quién es la víctima?

por Victor Manuel Comendador
09/11/2012
1

El Autor se pregunta, ¿a quien consideran victima en determinados tipos delictivos las teorías de la  justicia restaurativa, que papel...

Leer más
Las víctimas por sumisión química
Criminología

Las víctimas por sumisión química

por Francisco Javier Nistal
11/24/2016
62

Qué es la sumisión química La administración de sustancias psicoactivas a una persona, sin su conocimiento ni consentimiento, con fines...

Leer más
Filosofía criminológica

Libre albedrío en el «Ser-Antisocial»

por Agustin Salgado
09/23/2012
199

La libertad inherente al ser humano como ente complejo, le concede capacidad de tomar decisiones por sí mismo; aunque también...

Leer más
In albis

La cadena de custodia y la mismidad de la prueba

por Carlos Pérez Vaquero
07/30/2012
6

En la reciente sentencia 2156/2012, de 12 de marzo, del Tribunal Supremo, se condenó a ocho años de prisión a...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?