• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuestas de Criminólogos.eu: algunos datos sobre los estudiantes de Criminología

David Buil Gil por David Buil Gil
07/08/2013
en Criminología
Lo leerás en 7 minutos
0
4
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Todo proyecto debe tener unos objetivos, y todo objetivo debe basarse en unas necesidades reales contrastadas; llevado al ámbito más puramente comercial, la oferta debe adaptarse a la demanda.

Desde un inicio en Criminólogos.eu hemos percibido la necesidad de una herramienta a la que estudiantes y titulados pudieran acceder para lograr parte de sus aspiraciones profesionales. En la biosfera del criminólogo, a la cual pertenecemos todos los miembros del proyecto, parece existir la necesidad de una molécula diatómica (formada por dos átomos) necesaria para respirar, pero en este caso no nos referimos tanto al oxígeno, como a la incorporación laboral de los profesionales de la Criminología; incorporación que debe pasar por dos puntos clave, dos átomos imprescindibles: la formación de excelentes titulados que exploten todo su potencial en sus respectivos campos de especialización, y la creación de puestos de trabajo para dichos talentos. Efectivamente, ésta siempre ha sido nuestra percepción, pero como buenos científicos sociales, conocedores de las diferencias entre las realidades percibidas y las objetivamente ciertas, debíamos comprobarlo. Antes de dedicar mayores esfuerzos al proyecto, y de asentar los objetivos de Criminólogos.eu, debíamos asegurarnos de cuáles eran las necesidades existentes.

Artículo completo

Con dicha finalidad nos reunimos en varias ocasiones y diseñamos un cuestionario, en el que se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación para una mayor precisión en la detección de necesidades. Como nuestra voluntad era pasar una parte de las encuestas de forma presencial, decidimos dirigir las preguntas únicamente a una muestra formada por estudiantes, ya que así resultaba más sencilla la tarea. El cuestionario quedó formado por cinco apartados, imprescindibles todos ellos. El primero se dirige a contextualizar al encuestado, a observar sus características personales básicas y contrastarlas con las respuestas, y así analizar si existen diferencias entre uno y otro perfil de estudiante; a través de su edad, sexo, universidad, tipo de estudios cursados y curso en el que se encuentra. El segundo apartado, bastante más extenso que el primero, trata las expectativas laborales que tienen los estudiantes de Criminología, con la intención de observar las opciones mayoritarias de inserción profesional, diferenciando tanto entre sector público y privado, como entre ámbitos o labores profesionales. El tercero, el más directamente relacionado con Criminólogos.eu, se diseñó para estudiar precisamente la demanda de servicios existente entre los estudiantes, qué servicios se requieren, y cuáles de ellos podrían ser ofrecimos por nuestro proyecto. A continuación, se pregunta sobre el uso de redes sociales que hace la persona ya que, como se ha señalado en capítulos anteriores, la plataforma Criminólogos.eu se encontrará on-line, y necesitábamos conocer el manejo y uso que hacen los estudiantes de las nuevas tecnologías. En quinto lugar, el último apartado está formado íntegramente por una pregunta abierta en la que el encuestado puede decir qué echa en falta de lo tratado en las cuestiones que acaba de responder. En total, 19 preguntas que la persona es capaz de responder en menos de 10 minutos.

Una vez acabada de diseñar, la encuesta se pasó tanto de forma presencial, en el I Congreso Internacional de Criminología de la Universidad de Murcia (CICUM), como a través de Internet, llegando a un grupo muestral final de 186 estudiantes. Se debe decir, antes de analizar los resultados, que el estudio de las respuestas nos ha permitido examinar cuál es el perfil típico del estudiante de Criminología. Entre los encuestados se observan edades entre 18 y 54 años, aunque evidentemente la vasta mayoría se sitúa entre los 20 y 24. Encontramos también que una proporción significativa de los encuestados fueron mujeres (hasta un 69% del total). Respecto al centro de estudios, hubo alumnos de la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Murcia, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Alicante, la Universidad de Valencia, la Universidad de Cádiz, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Universidad de Málaga, la Universidad Jaume I, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Sevilla, y la Universitat de Girona, entre otras. Como vemos, existe una buena representación de prácticamente todas las Comunidades Autónomas donde se oferta la titulación de Criminología. La mayoría de encuestados fueron de segundo y tercer curso; y afirman no tener experiencia laboral relacionada con la Criminología (tan sólo un 24% respondieron afirmativamente). Además, es destacable que la mayor parte de los encuestados tiene intención de opositar en un futuro (un 70%); y que hasta un 88% pretende continuar cursando estudios de máster, posgrado, doctorado u otro grado al acabar la titulación.

Como era de esperar, los ámbitos en los que los estudiantes de Criminología se sienten más deseosos de trabajar son, en primer lugar, los cuerpos y fuerzas de seguridad (especialmente los estudiantes de universidades valencianas y andaluzas) y, en segundo lugar, instituciones penitenciarias. A continuación encontramos, con una gran diferencia respecto a los anteriores, centros de menores, Oficinas de Atención a Víctimas (OAV) y ámbito judicial.

Gráfico 1. Ámbitos en los que los estudiantes de Criminología preferirían trabajar.

Fuente: elaboración propia. Datos extraídos de la encuesta realizada.

Por otro lado, las labores profesionales preferidas por los encuestados son los mandos policiales, la asistencia a víctimas y los peritajes; como vemos, los directamente relacionados con los ámbitos mayoritarios mencionados. También es destacable el interés existente respecto a la mediación, la elaboración de planes de seguridad, el análisis de inteligencia y el asesoramiento criminológico.

Gráfico 2. Labores profesionales en las que los encuestados preferirían trabajar.

Fuente: elaboración propia. Datos extraídos de la encuesta realizada.

En el siguiente apartado, el dirigido a analizar qué demanda de servicios existe entre los estudiantes de Criminología, con la finalidad de estudiar cuáles podrían ser ofrecidos por Criminólogos.eu, encontramos algunas cifras destacables. Los servicios más demandados entre los estudiantes fueron Puesta en contacto con empresas interesadas en criminólogos (un 76,88% de los encuestados afirmaron tener interés), y Recibir formación/talleres/cursos (69,35%). También se indicaron de forma considerable la Dinamización de tu figura en el ámbito laboral y la Inclusión en un directorio profesional de criminólogos en la red. Entre ellas, las dos que en mayor medida los encuestados afirmaron que pagarían por recibir fueron Recibir formación/talleres/cursos y Puesta en contacto con empresas interesadas en criminólogos.

En efecto, nuestra percepción inicial no estaba demasiado alejada de la realidad: la profesión del criminólogo precisa de formación y creación de puestos de trabajo. Ahora, dichos resultados deberán ser valorados por el equipo de Criminólogos.eu; conociendo la demanda de servicios existente entre los estudiantes de Criminología, y siempre sin olvidar el margen de error existente en el estudio, deberemos considerar qué servicios pueden y deben ser ofrecidos por nosotros, y cuáles no.

En último lugar, respecto al uso de las redes sociales, los estudiantes de Criminología encuestados usan, con una enorme diferencia, Facebook como primera opción (un 89,25% afirmar usarlo de manera común o muy común), y Twitter como segunda (un 50%). Es destacable, también, que hasta un 13% del total de encuestados tiene algún blog relacionado con el ámbito criminológico, dando señal que los estudiantes y profesionales de esta ciencia también usamos de forma profesional la red. Efectivamente, en alusión a lo siempre defendido por nuestros compañeros Jose Manuel Servera y Guillermo González, los criminólogos empezamos a inundar la red de contenidos.

Empezaba el artículo diciendo que la biosfera del criminólogo parecía precisar de una molécula diatómica esencial para la incorporación profesional, una molécula compuesta por la formación y la creación de puestos de trabajo. Después de analizar los datos se ha observado que dichas intuiciones no estaban demasiado alejadas de la realidad. Ahora que tenemos los datos sobre la mesa, las necesidades reales detectadas, y las ganas de dedicarle todo nuestro esfuerzo, Criminólogos.eu tiene todo lo necesario para hacer la biosfera del criminólogo algo mejor, algo, en el fondo, más positivo para la sociedad.

Capítulo adaptado del libro Criminólogos.eu: de la idea a la acción

Bibliografía

David Buil Gil
+ posts

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    "La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional"
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30
Etiquetas: estudiantes Crminologíasalidas criminólogo
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
El cielo desde un cubo

Internos de apoyo

por Jorge de la Hidalga
01/10/2012
0

Leer más
Criminología

Cuando la venganza se convierte en delito

por Maria Morilla
09/05/2012
7

Han sido meses, días y horas empleadas, trabajos, esfuerzos, falta de sueño, sensación de impotencia, el dolor que invade los cuerpos...

Leer más
Criminología

El francotirador como valor estratégico y de seguridad en alza

por Guillermo González
11/25/2013
0

En pleno siglo XXI el francotirador sigue siendo una pieza esencial de los ejércitos modernos o de las unidades policiales...

Leer más
Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
Criminología

Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica

por David Buil Gil
08/23/2016
0

Resumen Artículo completo Hablar de piratería no es una cuestión baladí, nunca lo ha sido. Términos como «infracción de derechos...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?