• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entrevista a Ginés Jiménez Buendía, jefe de la Policía Local de Coslada (suspendido en funciones)

Tomás Montero por Tomás Montero
01/16/2012
en Entrevistas
Lo leerás en 9 minutos
0
2
COMPARTIDOS
15
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Entrevista realizada por Juan Antonio Carreras Espallardo en agosto de 2011

Ginés Jiménez Buendía, jefe de la Policía Local de Coslada suspendido en sus funciones por el Ayuntamiento tras ser detenido en el año 2008 por el conocido caso Cosladala, pasó unos días de vacaciones en Alcantarilla, su ciudad natal, para visitar a su madre, de 87 años. Jiménez asegura estar sufriendo un linchamiento por parte de los mandos del Cuerpo Nacional de Policía que instruyeron su caso. Dice que es inocente de todos los cargos que se le imputan.

Artículo completo

 

¿Se está dilatando mucho la celebración del juicio?
Mucha gente dice, ¡uy, qué lenta va la justicia! pero esto es así, en la fase de instrucción hay que aportar pruebas testificales, documentales, detalles, etc.

¿Cómo está la situación actualmente?
En esa instrucción judicial, el caso Coslada ha dado un giro de 180 grados. Hicieron un atestado policial tendencioso, maquiavélico, torticero, con vistas al linchamiento corporativo de la Policía Local y especialmente de Ginés como jefe. Es una farsa, un engaño, y eso se está viendo en la fase de instrucción. Hasta el punto de que ahora son los mandos e instructores de la Policía Nacional los que también están imputados. Sobre la presunta extorsión a los dueños de establecimientos, que era el delito estrella que se vendió mediáticamente, ha habido muchas declaraciones de testigos en las que ya sin presión policial de la Udyco, han declarado ante el juez que fueron presionados para declarar contra mí. Esto hace replantearse el caso y decir ¿qué está pasando aquí?

¿Por qué dice que ciertos policías nacionales le tienen tanta manía?
Todo es un movimiento contra Ginés y contra el funcionamiento del Cuerpo, por ese odio retestinado que nos tenían desde que se aprobó la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en 1986. Me convertí en un defensor a ultranza de las Policías Locales. La figura de Ginés simbolizaba la seguridad del municipio, éramos los punteros en las actuaciones policiales. Si llevábamos al mes 50 detenidos, el Cuerpo Nacional de Policía llevaba 12, así comenzaron esas rencillas, envidias y odios. Paralelamente, me nombraron presidente de la Federación de jefes de Policía Local de España y hasta estuve en el Congreso de los Diputados, en una subcomisión para el estudio del modelo policial español. Bueno, todo esto me iba dando protagonismo pero también odio y envidias de la Policía Nacional. Además de informar de policías nacionales que cometían irregularidades.

¿Irregularidades? ¿De qué tipo?
Hablo de hechos irregulares y/o delictivos por los que hemos denunciado a más de veinte miembros del Cuerpo Nacional de Policía de Coslada a lo largo de todos estos años –desde 1987– por diversos motivos, como conducir bebidos, alterar el orden y escándalos en clubs de alterne, exhibición de armas en sitios públicos encontrándose borrachos, humillaciones a policías locales, coacciones a testigos incitándolos a denunciarnos, etc.

Entonces ¿todo ha sido una trampa?
Cuando se redacta y se instruye el atestado policial se nota que hay motivos de odio. El instructor y el secretario, inspectores ambos, redactan con una obsesión desmedida. Así de claro. Utilizaban el truco del ´poli bueno´ y ´poli malo´ con los testigos, para que declarasen, presuntamente intimidándolos y coaccionándolos, como hemos denunciado y demostrado en el juzgado.

¿Ha influido el caso Coslada en la imagen de la Policía Local en el ámbito nacional?
Mucho, ha sido un gran mazazo para el nuevo modelo policial español. Había una doble intención, cortarle los vuelos a Ginés y frenar el auge y el protagonismo funcional de las Policías Locales.

Usted siempre ha sido una persona muy mediática…
Sí, efectivamente, si algún medio de comunicación quería hablar de seguridad ciudadana en Coslada, llamaban a Ginés, y eso en altas instancias de la Policía Nacional creaba envidias y celos, tanto personales como corporativos.

¿Teme a las conversaciones telefónicas del sumario?
Precisamente son mi mejor defensa. No existe ni una grabación que contenga connotaciones negativas contra mí y mucho menos delictivas.

Pero el daño está hecho…
Lo que vendieron de mafia policial era apetitoso para los periodistas. Ginés, una persona mediática, un jefe emblemático, representativo del modelo policial y de las funciones de las policías locales, que se hubiese convertido en un capo de la mafia, eso vendía. Con el debido respeto a ciertos medios, yo creo que esta vez se cumplió el dicho de que «no dejes que la realidad te estropee una buena noticia».

¿La mini serie Coslada Cero le hirió?
Lo que me hacía daño eran los titulares de los informativos. La película no me afectó en absoluto. Fue de muy baja calidad, pobre y poco argumentada.

¿Llevará algún día su caso a la gran pantalla?
Sí, pero para hacer una película seria. He tenido –y no revelo nombres– una propuesta de un prestigioso director de cine. Hablaremos tras el juicio, sobre todo porque el caso ha dado un giro importante.

¿Le han ofrecido ir a la televisión a contar su historia?
Así es, me ofrecieron ir a programas como DEC, Sálvame Deluxe, La Noria y similares, por unas cantidades desorbitadas pero no creí conveniente acudir.

¿Hay una posible fecha para el juicio?
Siguen apareciendo datos, dicen los abogados que a finales de 2012 podría acabarse la instrucción y el juicio podría celebrarse para el 2014.

¿Cuál es su situación laboral actualmente?
Estoy suspendido provisionalmente de empleo y sueldo, por decreto del Ayuntamiento, no por el Juzgado. Es una barbaridad. Cobro el 75% del salario base. Con la ley en la mano tienen obligación de readmitirme. No existe medida cautelar penal alguna que respalde lo que administrativamente el Ayuntamiento está haciendo.

¿Qué siente cuando se refieren a usted como el ´sheriff de Coslada´?
En tono peyorativo me molesta, claro. Eso lo inventó un medio de comunicación. Registramos y patentamos ese nombre no porque me guste, sino para que no se utilice. Ya hemos mandado algunas cartas de advertencia legal y de recordatorio.

¿Qué opinan de su situación los políticos actuales de Coslada?
Les pido que en escrupulosa aplicación de la ley me reincorporen, pero no sé aún lo que van a hacer. De aquí para atrás se ha mantenido conmigo esa situación por miedo. Huyen de la aplicación de la ley por miedo a perder votos. Sin embargo, cuando le toca a alguno de ellos sí que lo dicen, llámese Camps por ejemplo o cualquier otro político imputado, que la presunción de inocencia tiene que prevalecer.

¿Cómo lleva el día a día en Coslada?
A muchos periodistas les ha chocado que tras lo publicado la gente no hable mal de mí y que incluso me apoyen. La ciudadanía de Coslada ha visto que fuimos objeto de un linchamiento desproporcionado y mediático que no se ajusta a la realidad. Hay funciones policiales que no están bien vistas. Si alguna vez ha salido hablando alguien es porque su hijo ha sido denunciado por un graffiti, por una reyerta o por consumo de drogas, y ha querido mostrar su resentimiento.

¿Cómo ha sido su paso por la prisión?
Normal, sin incidentes, en un módulo para miembros de todos los cuerpos policiales, como dice la ley. Pero estuvimos demasiado tiempo para lo que el caso judicialmente era en realidad.

La Fiscalía ha recurrido su salida de prisión preventiva
El motivo que alega es la reiteración delictiva, dice que yo puedo influir en testigos, algo que choca con la realidad, ya que son los instructores y mandos del atestado policial los que según lo instruido en el Juzgado han influido en determinados testigos. El fiscal se ha unido al acoso policial.

————————————————————————————————–

 

Entrevista a Ginés Jiménez Buendía, jefe de la Policía Local de Coslada (suspendido en funciones), realizada por Juan Antonio Carreras en agosto de 2011. Publicada en el diario La Opinión de Murcia el 21 de agosto de 2011, páginas 10 y 11, y en versión digital:

"La Policía Nacional fue a por mí por odio, envidias y enfrentamientos"

(http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2011/08/21/policia-nacional-odio-envidias-enfrentamientos/345252.html )

DESCARGAR EL PDF:

LA OPINION__Entrevista a Ginés Jiménez Buendía_21-08-2011.

ENTREVISTA EXTENDIDA:

1. Viernes 2 de septiembre. http://wp.me/p9Trl-3Fi

2. Sábado 3 de septiembre. http://wp.me/p9Trl-3Fl

3. Domingo 4 de septiembre. http://wp.me/p9Trl-3Fm

4. Lunes 5 de septiembre. http://wp.me/p9Trl-3Fn

Entrevista extendida, maquetada en PDF http://wp.me/p9Trl-3It

Más debatePosts

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

12/30/2016
27
«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

10/14/2015
48

Entrevista a Pedro Pablo Domínguez Prieto, Coautor de Crimiorienta

10/11/2014
50
Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

05/02/2013
110

PAPEL. 21 de agosto. http://wp.me/p9Trl-3Dn

Bibliografía

Tomás Montero
+ posts

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
Etiquetas: policía

Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    344 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    129 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 32
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Criminología

Prevención social del delito: propuesta para la prevención y el tratamiento

por Wael Hikal
05/10/2012
4

En el presente se expondrán diversos temas referentes al control social, la prevención y represión del delito y el tratamiento...

Leer más
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal
Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

por Wael Hikal
05/19/2016
20

El presente expone una breve revisión teórica sobre los postulados principales del sociólogo francés: Emilio Durkheim. A pesar de la antigüedad...

Leer más
La Criminología
Historia de la Criminología

La Criminología

por José Ingenieros
02/17/2023
251

El estudio científico del delito, considerado objetivamente, como fenómeno mórbido de la actividad del individuo social, constituye el objeto de...

Leer más
Seguridad

Por seguridad todo vale

por Jose Servera
06/11/2013
10

El escándalo de PRISM es solo la gota que ha colmado el vaso. Obama dijo que no era posible contar...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?