• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entrevista a Nils Christie: «Una buena política de bienestar social es también una buena política penitenciaria»

Virginia Domingo por Virginia Domingo
08/05/2012
en Entrevistas
Lo leerás en 7 minutos
0
5
COMPARTIDOS
41
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Nils Christie es un reconocido criminólogo noruego nacido en Oslo en 1928. Profesor de criminología en la facultad de derecho de la Universidad de Oslo desde 1966, entre sus principales libros se encuentran “Los límites del dolor” (1984), “La industria del control del delito. ¿La nueva forma del holocausto? (1993) y “el conflicto como propiedad”. Recientemente realizó una charla en el séptimo congreso organizado por el European Forum for Restorative Justice, bajo el título "Connecting people – Victims, Offenders and Communities in Restorative Justice", y que se celebró en Helsinki (Finlandia). A la misma acudió nuestra colaboradora Virginia Domingo, quien gracias a ello ha tenido la oportunidad de entrevistar a Nils Christie1. 

Artículo completo

Virginia Domingo: Cada vez hay más clases de delitos, nuevas conductas se criminalizan y aun así la gente sigue reclamando un endurecimiento continuo de las penas ¿a qué cree que se debe usted esta obsesión por más castigo? ¿Es el camino?

Nils Christie: Cuando preguntamos a la gente si los castigos son suficientemente severos, por lo general dicen que no, que necesitamos penas más y mas duras. Pero si describimos, en gran detalle lo que ocurre en cada caso particular y también damos información sobre el infractor entonces el público en general tiende a sugerir penas más leves que las que los jueces realmente aplican. La movilidad tanto social como geográfica se traduce en que perdemos la noción de lo que pasa tanto en la sociedad como en cada uno de nosotros. Esto podría aumentar el nivel de ansiedad en la sociedad y dar lugar a una mayor demanda para controlar a los son considerados “peligrosos”. Mi receta es disminución de la movilidad y también disminución de la distancia social en la comunidad.

 

V.D: Siempre se ha dicho que las prisiones son una escuela del crimen… ¿qué podemos hacer para que no se conviertan en meros instrumentos para crear más delincuentes?

N.C: Disminuir la población carcelaria. Tenéis más de 70000 presos en las cárceles. La experiencia indica que la gran mayoría de estos presos se caracterizan por tres elementos: son pobres, han frustrado sus relaciones familiares o no tienen ninguna en absoluto y no tienen empleo fijo. Una buena política de bienestar social es también una buena política penitenciaria.

 

V.D: La Justicia Restaurativa está cobrando importancia en muchos países sin embargo, en otros todavía hay reticencias, ¿por qué cree que muchos políticos y gobernantes no aprecian los beneficios de la Justicia Restaurativa?

N.C: Mi experiencia es que los políticos muy pronto verán los beneficios de la Justicia Restaurativa. Es menos cara y suele “curar” los conflictos.

V.D: ¿Será que creen que ganan más votos promoviendo más castigo? En mi país al menos, suelen alegar la crisis para no apoyar económicamente a los Servicios de Justicia Restaurativa pero ¿acaso no es más barato y más eficaz que estar construyendo continuamente más cárceles? Respecto a la Justicia Restaurativa ¿es abolicionista o partidario de que esta justicia coexista con la actual?

N.C: Creo que no se debería suprimir por completo las cárceles. Esto podría obligar a la Justicia Restaurativa a hacerse cargo de las funciones de los Tribunales penales, algo que podría destruir las ventajas de la Justicia Restaurativa. El castigo tiene por objeto el dolor y esto debe ser manejado por los jueces penales, entrenados para equilibrar los intereses. No soy abolicionista sino minimalista.

 

V.D: En España muchos equiparan mediación con Justicia Restaurativa, ¿pero esto no es perder la amplitud que la Justicia Restaurativa aporta? Conferencias, círculos y mediación penal, son herramientas para poner en practica la Justicia Restaurativa, pero muchos de nosotros opinamos que todo el sistema de justicia penal debería construirse con un enfoque restaurativo ¿cree que esto es posible y viable?

 

N.C: Creo que respondí anteriormente [en relación a esta  pregunta, el autor mencionó en su charla que: "Los tribunales no se convertirán en los órganos de la justicia restaurativa. Sin embargo, algunos elementos de la Justicia Restaurativa podría encontrar su camino en ellos, y con ello mejorar su función en la sociedad”]

 

V.D: En su charla del 7º Congreso del Foro Europeo de Justicia Restaurativa en Helsinki, habló de restauración incluso después de atrocidades. ¿Considera que los atentados perpetrados hace un año por Anders Breivik han marcado un antes y un después en la sociedad noruega?

N.C: Si, en el buen sentido, de eso hablé en mi charla del Congreso del  Foro Europeo de Justicia Restaurativa [De esta presentación he extraído lo siguiente: "un enorme sentimiento de comunidad, una nación unida… El horror nos llevó a las calles y no nos hizo unirnos. Noruega fue en estas primeras semanas, hasta cierto punto  un gran escenario de  restauración "," Las emociones se mostraron, se aclararon los valores y reforzaron las normas. Los jóvenes supervivientes de la Isla fueron  la fuerza impulsora de todo esto. Rosas en lugar de odio… "]

V.D: Muchos creemos que si se permiten estos encuentros en delitos de terrorismo, se debería extender en toda clase de delitos con independencia de la gravedad siempre que las partes quieran o lo deseen ¿qué opina? ¿No es discriminatorio para victimas e infractores al permitirse a unos y a otros no? Actualmente existen corrientes que opinan que la Justicia Restaurativa está centrada en la víctima, otras dicen que está centrada en el infractor ¿usted qué piensa?

N.C: Debería ser una posibilidad para toda clase de victimas y todos los infractores. Pero hay una dificultad si una de las partes se niega a asistir. Creo que no se puede obligar a nadie. Sin embargo con buenos mediadores alrededor y trabajo durante todo el proceso se puede hacer mucho. La vida no es justa y algunos se sienten perdidos.

 

V.D: ¿Cree qué es posible trabajar con víctimas y con infractores desde un punto de vista restaurativo aun cuando no se hagan encuentros cara a cara entre victima e infractor?

N.C: Si

 

V.D: ¿Podría ofrecernos un acercamiento al concepto de justicia restaurativa?

N.C: En mi charla puede encontrar esto. [De su presentación, se puede extraer lo siguiente: "por lo general pensamos en un proceso de restauración que cuenta con un número limitado de participantes: víctima, el delincuente y el mediador- pero esto es sólo el prototipo", con lo que sin duda para Nils la Justicia Restaurativa debe entenderse en un sentido amplio].

 

V.D: ¿Tendría algún consejo o alguna sugerencia para conseguir trasladar el concepto y los beneficios de la justicia restaurativa al ciudadano? ¿Y al politico o gobernante?

N.C: [Al menos para los políticos y gobernantes en su charla hay ciertas claves: “En cierto modo, nos acercamos el uno al otro en estos días. Los políticos son una parte importante de esto, y también las fuerzas motrices. Nuestro primer ministro, Jens Stoltenberg, fue muy extraordinario en su capacidad para llevar sentimientos a  las palabras. Aquí no había nada de la retórica política de George Bush después del 11 de septiembre o David Cameron después de los disturbios juveniles en ciudades británicas. Los líderes políticos de Noruega acordaron no atacarse unos a otros durante un período, a pesar de que las elecciones estaban cerca.“]

 

V.D: Por ultimo, me gustaría agradecerle muy sinceramente haber contestado estas humildes preguntas, es un honor contar con usted y de decirle que es una inspiración continua para todos los que nos dedicamos a esto. Muchas gracias.

Más debatePosts

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

12/30/2016
27
«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

10/14/2015
51

Entrevista a Pedro Pablo Domínguez Prieto, Coautor de Crimiorienta

10/11/2014
52
Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

05/02/2013
146

 

1. Las respuestas se han completado con aportaciones que el propio Nils Christie ofreció en su charla "¿Es posible restaurar después de crímenes atroces?" con la que se inauguró el séptimo congreso del Foro Europeo de Justicia Restaurativa. Dichas aportaciones aparecen entre barras. 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: Criminólogosjusticiajusticia restaurativaNils Christie
Compartir2Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    400 compartidos
    Compartir 160 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    117 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Derecho Penal

En qué consiste «la prisión permanente revisable»

por Francisco Javier Nistal
04/23/2012
1

I.- Planteamiento general El ministro de Justicia ha anunciado, recientemente, que la “prisión permanente revisable”,  que se incluirá en una...

Leer másDetails
Cuando la universidad se tira piedras sobre su propio tejado
Criminología

Cuando la universidad se tira piedras sobre su propio tejado

por Jose Servera
03/16/2013
24

Hay cosas que, se miren como se miren, no tienen razón alguna de ser. Todo viene a cuento de una...

Leer másDetails
Criminalística

Neurociencia (I) La ¿lucha? entre cerebro y mente

por Guillermo González
10/19/2012
8

El pasado Jueves y Viernes días 27 y 28 de Septiembre se celebró en la Facultad de Derecho de la...

Leer másDetails
Seguridad

Verificación de hipótesis y conclusiones en torno a la política exterior de EE.UU

por Margharita Rosa Robayna Perera
05/26/2012
0

"Los ideales que han inspirado nuestra historia –la libertad, democracia y dignidad humana- están inspirando a cada vez más personas...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?