• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

Juan Antonio Carreras Espallardo por Juan Antonio Carreras Espallardo
05/02/2013
en Entrevistas
Lo leerás en 8 minutos
0
2
COMPARTIDOS
16
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Felix Ríos es uno de los pocos criminólogos que realizan en España su trabajo como tal. Este sábado imparte en Cartagena un seminario sobre perfilación criminal.

Artículo completo

Qué es la perfilación criminal.

Es una técnica dentro de la criminología forense, que nos permite, normalmente mediante la observación e interpretación, del escenario de un crimen y de la víctima, identificar física o psicológicamente a su autor, o aportar estrategias e ideas para su identificación y captura.

 

Qué cualidades valora en un criminólogo.

La capacidad de observación, la de interpretación y la paciencia y constancia.

 

¿Las series de televisión han hecho daño?

Pero también han permitido que la gente sepa más o menos qué es la criminología y que existen unos señores que nos llamamos criminólogos. Creo que hay que mirarlo desde el punto de vista positivo.

 

Cómo se inicia la revisión de un crimen.

Normalmente todo comienza cuando la familia de una víctima de un crimen sin resolver contacta con nosotros y busca respuestas que la policía o el juzgado no han podido darles.

 

Qué porcentaje de acierto tienen en la resolución de casos.

Casi el 50% de los casos que nos llegan archivados, son reabiertos mediante nuestros informes de reconstrucción y perfil, pero en todos logramos al menos acercar a las familias más a la verdad de lo que le pasó a su ser querido. Hay que tener en cuenta que, a nosotros nos llegan, los casos más difíciles y complicados, los que la policía no ha logrado resolver.

 

Cómo son las relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Cuando topamos con grandes profesionales, deseosos de conseguir atrapar a un asesino, siempre es buena. Hemos tratado con policías judiciales de la guardia civil, de la policía nacional, con grupos operativos de asuntos internos y con policías locales, y la experiencia por regla general es buena. Cuando topamos con burócratas, gente recelosa de su trabajo, o quienes piensan que si no resulten ellos un asunto es que nadie puede hacerlo, pues mala… Por suerte en estos casos, nosotros trabajamos con los abogados de las familias de las víctimas (acusación particular) por lo que podemos dar cuenta directamente al juzgado, como peritos criminólogos que somos.

 

El problema es el tiempo, ¿qué siente cuando descubre al autor de un crimen sin resolver diez años después?

¡Pues te da un subidón la verdad! Es una sensación indescriptible, un reto personal que te hace sentir en protagonista por unos segundos de una película de suspense, y sobre todo te hace crear un vínculo con la familia de la víctima, que dura toda la vida. Luego intento ser más frío, autoevaluarme y a mi equipo, y aprender para ser más eficaces con el siguiente caso.

 

Qué materia, dentro de la criminología es la que mejor domina.

Me gustan muchos campos. Las sectas, el terrorismo, etc. Pero me siento más útil coordinando equipos interdisciplinares en la revisión de casos sin resolver, aplicando sobre todo la reconstrucción de hechos y la perfilación criminal.

 

En qué casos se encuentra actualmente investigando? Alguno de nuestra Región de Murcia.

Actualmente coordino once equipos de voluntarios, la mayoría criminólogos o estudiantes de criminología, que por toda España, revisan otros once casos de asesinatos o desapariciones sin resolver. En Murcia, concretamente en Mazarrón, estamos revisando la desaparición de Iñaki Nuño, un windsurfista que desapareció en diciembre pasado en la playa de Mazarrón, un caso nuevo, que está suponiendo un reto personal para mi equipo, ya que nos enfrentamos a un medio nuevo para nosotros, una desaparición en el mar. Ojala tengamos suerte, sobre todo por la mujer y el resto de la familia de Iñaki.

 

Cómo está el mercado laboral, hay trabajo para los criminólogos.

Si hay, y mucho, pero que nadie se crea que puede quedarse en su casa esperando a que salgan plazas de criminólogo en alguna oposición. En el campo forense hay cabida para cientos de criminólogos que quieran dedicarse alo mismo que nosotros: informes de reconstrucción de hechos, de perfiles, de peligrosidad para el JVP, etc. Incluso nosotros, hemos conseguido que muchos penalistas importantes, nos contraten sólo para ayudarles a preparar sus juicios, las pruebas a pedir, preguntas que hacer a peritos o testigos, etc, precisamente por esa visión interdisciplinar que tenemos los criminólogos. Les damos ideas y les ayudamos a interpretar todas las pruebas e informes periciales en un procedimiento penal, y además en su caso, les buscamos especialistas concretos en distintas materias para contraperitar. 

 

El Colegio Oficial de Criminología ¿será el pistoletazo de salida para el desarrollo de la profesión?

Será un avance importante, pero que nadie espere grandes logros. Si se crea el Colegio Oficial de Coleccionistas de Soldados de Plomo, por ejemplo, no significa que vayan a contratar a miles a partir de ahí. Creo que el problema radica en que las universidades, deberían de crear convenios de prácticas y desarrollar proyectos e investigaciones, destinados a insertar laboralmente a los criminólogos en el mercado de trabajo. El problema es que casi todas las universidades que imparten criminología, no suelen tener a criminólogos dado clase, o si los hay son escasos y con sólo experiencia docente. Es como si en medicina apenas hubiera profesores médicos. Creo que con mandar una comisión de profesores a Sheffield, Lovaina, Vancouver, o cualquier otra universidad donde la criminología esté asentada, podrían averiguar en qué trabajan en esos países los criminólogos, y enfocar aquí proyectos y convenios con esos perfiles profesionales. Pero todo esto parece difícil cuando el interés primordial, parece ser a mi juicio, simplemente llenar las arcas de esas universidades con cientos de matrículas de una carrera muy atractiva, pero que luego puede conducir a convertirse en un ejército de parados.

 

Usted trabaja para las familias principalmente, pero… ¿alguna vez le han ofrecido colaborar desde instancias oficiales?

Excepcionalmente. Por ejemplo he sido asesor de una comisión parlamentaria sobre menores desaparecidos, y extraoficialmente he hecho otros trabajos. Pero eso es confidencial.

 

Qué pueden aprender aquellos que asistan el sábado a su seminario de perfilación criminal.

Podrán ver de verdad como puede ayudar la perfilación criminal en la resolución de un caso. No se puede aprender a perfilar en 4 horas, ni en 400. A eso se aprende sólo perfilando, pero en nuestro taller los alumnos participan de casos reales y hacen rolplaying entrevistando a alumnos que hacen de testigos. Es muy dinámico y pedagógico.

 

Cómo pueden matricularse los alumnos que estén interesados.

Basta con que escriban a luchacontraelcrimen@gmail.com, la doctora Domínguez, mi ayudante médico forense, les dará toda la información que precisen.

 

Qué ha logrado con sus talleres de perfilación por toda España.

Pues creo que varias cosas: lo primero es dar a los criminólogos y estudiantes de criminología, la posibilidad de entender que su carrera tiene utilidad práctica; lo segundo es dar a conocer la técnica del profiling aunque sea a grandes rasgos, incluso a policías que eran escépticos con ella; hemos logrado también, aumentar nuestros voluntarios y candidatos a serlo en casi medio centenar; nos han solicitado ayuda seis familias más; y tenemos media docena de nuevos proyectos, entre ellos un aula de prácticas de verano en convenio con cinco universidades distintas. Creo que para mi eso es un éxito.

 

Qué falló en el Caso de Marta del Castillo.

Tengo por norma intentar no opinar sobre casos que no conozco en primera persona, pero pienso que no estaría mal que un criminólogo hubiese asesorado sobre cada prueba a los abogados de los padres de Marta.

 

Usted es de la bella tierra canaria. Cómo es que no haya aparecido el niño Yéremi Vargas.

Si yo lo supiera, ya hubiese ayudado a Ithaisa y a Jonathan a encontrarlo. Lo que sí diré es que creo que la familia se debía haber personado en el expediente judicial hace tiempo, como hacen todas las familias para las que trabajamos, y no lo ha hecho, en mi opinión por una mala directriz de los responsables de la investigación policial. Pero… es sólo mi opinión, con el mayor de los respetos.

Bibliografía

Juan Antonio Carreras Espallardo
+ posts

Policía Local, criminólogo y periodista.

http://www.carris.es/cv/

Representante en España de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses

Asesor de Seguridad y Tráfico del diario La Opinión de Murcia

Webmaster del área de servicios de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 'FAPE'

Administrador de Criminología y criminalística.

  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Usuarios avisando de controles policiales al servicio de los delincuentes
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    El aborto (recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de plazos)
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Tienes más peligro que un mono subido a un segway
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Cruce con forma de T

Más debatePosts

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

12/30/2016
9
«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

10/14/2015
6

Entrevista a Pedro Pablo Domínguez Prieto, Coautor de Crimiorienta

10/11/2014
9
Entrevista a Waris Dirie

Entrevista a Waris Dirie

12/15/2012
2
Etiquetas: Perfil criminalperfiles criminológicos
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    57 compartidos
    Compartir 23 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Género y delincuencia

¿Por qué delinquen las mujeres? Tesis biologicistas. Las teorías antropológicas

por Ruth Alvarado Sánchez
06/26/2012
2

Dentro del pensamiento ilustrado surge el primer intento de explicación científica de la criminalidad femenina. Estos autores siguen la escuela...

Leer más
In albis

Los juicios a licántropos

por Carlos Pérez Vaquero
05/08/2012
11

Cuando Thomas Hobbes popularizó la famosa locución latina de Homo homini lupus en su obra Leviatán, publicada en 1651, el...

Leer más
Entrevistas

«La cuestión de fondo es ¿cuál es la policía que los ciudadanos queremos? en un país de nula conflictividad y violencia callejera»

por Jose Servera
06/07/2011
3

Entrevista a Josep Jover, abogado de Ángel Badia, quién en el día de ayer presentó una querella contra los cuerpos...

Leer más
In albis

Bosnia y Herzegovina: la Constitución que discrimina

por Carlos Pérez Vaquero
03/21/2011
4

El preámbulo de laConstitución de Bosnia y Herzegovina distingue entre dos clases de ciudadanos: por una parte están los bosnios,...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?