• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Dar clase online es algo mucho más complejo que moderar una comunidad de fanáticos de la serie Lost»

Jose Servera por Jose Servera
10/06/2015
en Criminología
Lo leerás en 9 minutos
0
2
COMPARTIDOS
16
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Una de las razones por las que nos hemos animado a lanzar Anomics es sin duda alguna la inquietud por explorar métodos alternativos de aprendizaje aprovechando las facilidades que nos proporcionan las nuevas tecnologías. Dos de los miembros fundadores de esta plataforma colaboramos en universidades que imparten su docencia a distancia ( CRÍMINA en el caso de David Buil, y UOC en mi caso), lo que nos permite conocer las ventajas e inconvenientes de la formación online.

Artículo completo

Es por este motivo por el que hemos decidido iniciar una serie de entrevistas a docentes y alumnos en aras a poner en la mesa de debate algunos de los paradigmas que están produciendo un cambio en el modo de entender la educación superior.

Cuando planteamos la realización de estas entrevistas sin duda el primer nombre que me vino a la mente fue el de mi buen amigo Jorge Ramiro Pérez, profesor de Criminología y Derecho en laUniversidad Europea de Madrid, que imparte clases en modalidad online y presencial. Razones de peso por las que pensé en él hay unas cuantas, pero creo que con dos hay más que suficiente.

1.Has escrito un libro en el que presenta la que es su metodología de enseñanza, a través del método del caso, titulado “Las crónicas de Enriq". Es el primer profesor de criminología al que veo utilizando poesía para explicar conceptos. A los dos motivos anteriores debo añadir el hecho de que han sido varias las ocasiones en las que hemos debatido en torno a los métodos alternativos de enseñanza y al aprovechamiento que se le puede dar a los recursos TIC. Esta entrevista muestra algunos de esos puntos que tantas veces hemos hablado. Jorge ¿Qué es lo que te llevó a publicar un libro en el que presentas un método diferente de enseñar Criminología?

Siempre me ha gustado mucho escribir, escribir y leer. Leer novela, teatro, ciencia ficción, comics, etc. Llevo haciéndolo toda la vida. Por otra parte, siempre he pensado que los métodos del caso utilizados en algunas materias (Derecho, por ejemplo) son excesivamente asépticos y espartanos. Excesivamente fácticos. Pensé que al utilizar cuentos del tipo “género negro" podría transmitir mi pasión por la lectura a los alumnos y, al mismo tiempo, ofrecer una ventana a la realidad subjetiva y a la intra-historia de los personajes. La Criminología es una ciencia muy humana y es absolutamente necesario que en su estudio seamos capaces de comprender todas las circunstancias personales de víctimas y delincuentes.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
45
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
7
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
61
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
43

También me apetecía mucho escribir un libro. Todos los factores se unieron como una alineación lunar. Incuso me sirvió de catarsis para poder criticar todas aquellas cuestiones sociales que me perturban, como la cultura de lo superficial de los reality-shows y todo lo que rodea al mundo vacío de la fama televisiva casposa.

2.Una de las cosas que más valoro de tu metodología es que apuestas por el uso de la literatura, escribiendo incluso tus propios relatos, para abordar cuestiones teóricas complejas ¿Cuál es la reacción de tus alumnos en las primeras clases?

Es muy curiosa. Confusión, intriga, cara de ¿esto es de verdad, qué está pasando? La semana pasada utilicé la poesía “La Criatura del Umbral" en clase de introducción a la criminología y estuvimos discutiendo sobre ella durante una hora. Lo que más me gusta es que se acuerdan de estas cuestiones conforme pasa el tiempo. Nunca se olvidan de Enriq o del Lobishome. Curiosamente, el otro día me comentó por Twitter una profesora de Reino Unido que había utilizado la versión inglesa de mi poema para invitar a la reflexión en clase.

3.Has impartido docencia presencial y online ¿Te quedas con alguna en particular? ¿Crees que la docencia online tiene todavía limitaciones? ¿Es más recomendable un modelo mixto?

Me quedo con ambas. Aunque la clave está en la hibridación. Vivimos inmersos en el paradigma cyborg. La fusión entre el ser humano y la máquina es sutil pero profunda. Todo es Internet, todo son datos y carne, plástico y alma. Hemos almacenado a nuestros dioses en Dropbox.

Del modelo presencial me quedo con el contacto semanal con los alumnos y el ambiente en el aula, del modelo online con su flexibilidad. A pesar de ello, no creo que dar clase online consista en poner mensajitos en un foro, es algo mucho más complejo que moderar una comunidad de fanáticos de la serie Lost. Creo que es muy importante el uso de contenido audiovisual, el tratar de generar una espíritu de clase y de pertenencia. Los alumnos deben sentirse compañeros y deben saber que estoy ahí, no como una figura distante y abstracta (como si se tratase de una Inteligencia Artificial que vigila desde lo más profundo del ciberespacio), sino como una persona de carne y hueso.

La humanidad es clave en la enseñanza online.

 

4.Ya que la Universidad Europea de Madrid imparte formación presencial y online, háblame un poco de ella

En la Universidad Europea apostamos por una formación en competencias, donde los profesores somos facilitadores del conocimiento. Caminamos con el alumno en su proceso de desarrollo de estas habilidades, a través de metodologías activas, de una fuerte apuesta por la internacionalidad o por la sostenibilidad. Atrás queda el modelo académico en el que el maestro se dedica a recitar palabras escritas en su libro ancestral.

Se requiere del alumno un papel activo, de inmersión absoluta. No quiero gente que parece que haya sido colocada por el ayuntamiento para llenar clases o extras de Juego de Tronos.

Al mismo tiempo, en criminología buscamos una criminología real y realista. Enseñando el uso de instrumentos, investigando con los alumnos y con clases en inglés.

5.En los últimos años, a raíz de la eclosión de Coursera en 2012, las MOOC se han puesto en boca de todos, y parece que pueden definir la educación del futuro. Uno de los aspectos que me parece más interesante es que el papel del docente, aunque protagonista, ya no es tan relevante: son los estudiantes los que dinamizan los foros, los que evalúan su propio contenido, los que enriquecen el curso ¿Estamos ante un cambio en el rol del docente?

Creo que esto lo he ido transmitiendo en otras respuestas. El papel ha cambiado por completo. El docente ayuda al alumno a recopilar a conocimiento, integrarlo y sistematizarlo.

Creo que los profesores no debemos convertirnos en domadores que enseñen a los alumnos divertidos trucos para hacer en la vida… ¡Salta…Galleta! Todo lo contrario, educar (online o presencial) es transmitir pasión, hacer crecer la curiosidad por el saber. Acompañar y guiar; pero el camino, el destino y los caminantes los tiene que elegir el alumno.

Es un poco como una clase de ciclo indoor, sigue el ritmo pero varía la carga según tu preparación, tu resistencia tus necesidades….Y siempre con cambios de ritmo.

Otra cosa que me preocupa mucho del sistema educativo (esto es a modo de ejemplo) es la enseñanza del inglés. Creo que los idiomas son vehículos y ventanas a otras culturas, personas y formas de vida. Es decir, absolutamente imprescindibles. Durante mucho tiempo (y tengo la sensación de que también ahora), aprender inglés en España consistía en rellenar diez frases en un libro de colores y hacer unoslistenings para descubrir si Isabelle había pedido pollo Tikka o pollo Korma al restaurante. Hoy en día creo que gracias a las redes sociales, a la existencia de plataformas de alquiler online, a Youtube, etc. podría operarse un cambio fundamental, una inmersión cultural mucho más tangible.

6.En la era de la distracción, parece que ver un vídeo durante más de una hora es un milagro. Los vídeos más virales de Youtube no suelen durar más de 3 minutos, e incluso existe una app como Vine cuyo éxito radica en que solo es posible crear vídeos de 6 segundos. En Anomics hemos apostado por la creación de vídeos conceptuales de no más de 5 minutos ¿Cuál crees que es la mejor opción cuando impartes formación online?

Nunca me ha preocupado el tiempo o la duración, creo que la clave para comunicar con la sociedadcyborg atrapada en su prisión de 140 caracteres es ser muy directo e ilustrativo. La imagen, el símil, la metáfora o la historia vivencial pueden ayudar a comprender mejor un concepto.

Pero la verdad es que nunca me lo he planteado. Es cierto que tendemos a la dispersión, nuestra mentalidad colectiva multiplataforma ha generado esto. Miles de ventanas abiertas en nuestra mente y procesos de pensamiento que son como entrar en Youtube a ver vídeos de cómo hacer peso muerto y acabar viendo musicales con gatos borrachos….

7.Sabías que te iba a hacer esta pregunta ¿Cómo ves el uso de las redes sociales para fomentar la participación y el aprendizaje de los alumnos (creando grupos de Facebook sobre asignaturas, hashtags en Twitter…)?

Te gusta esta pregunta… ¡Y lo sabes!

Imprescindible. No concibo la sociedad actual sin redes sociales. En el paradigma de la sociedad red, del cyborg, etc. Todo es conectividad. Somos un organismo colectivo que necesita crear sistemas más complejos y expandirse. El final de la clase no es el final del proceso de aprendizaje, éste puede continuar de manera envolvente y multimedia en las redes.

Yo, personalmente, tengo una cuenta de Facebook de profe (jramiroperezprofe) se sabe que es de profe porque pone profe. Y estoy en Twitter como @jramiroperez

Luego se puede plantear un discurso sobre el narcisismo, la hípermodernidad (Lipovetsky) o la modernidad líquida (Bauman). La cultura del selfie, del postureo, del hacerle fotos a tus hamburguesas o del ponerte en el gym debajo de la luz para salir más marcado… Estoy dispuesto a debatir sobre algunos “pequeños desajustes" que han generado las redes como las comadronas del trans-humanismo que son.

8.Para terminar, y aunque ya no tenga que ver con el tema en cuestión, me gustaría que me contaras un poco sobre cierto grupo de investigación que habéis formado en tu universidad y que a la gente le puede interesar conocer…

¡Estoy muy ilusionado, Jose! Este año hemos decidido poner en marcha miles de actividades en Criminología.

Una de ellas es un grupo de investigación con alumnos de segundo y de tercero. Este año, tengo el honor de coordinar el grupo. Contamos con ocho valientes y estamos realizando un estudio sobre cultura policial española (tipo Robert Reiner) con una metodología mixta.

Según vayamos descubriendo e investigando cosas las compartiremos, además queremos presentarnos a conferencias, seminarios, etc.

Los alumnos están muy involucrados y tienen muchísimas ideas. Como te comenté en otra pregunta, criminología real y realista.

Muchas gracias Jorge, ya sabes que cuando quieras estás invitado a la isla.

 

P.D: Recuerda que solo durante este mes en ANOMICS puedes conseguir un descuento de 16 euros en cualquiera de nuestros packs de cursos introduciendo el cupón PREVENTA.

 

Esta entrada se publicó originalmente en el blog de Anomics.

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: Crónicas de EnriqFormación criminología
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Opinión sin fianza

El faisán de las cloacas

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
07/20/2011
8

Los españoles hemos sobrepasado con creces nuestra capacidad de asombro. La noticia es sencillamente alucinante: La cúpula del Ministerio del...

Leer más
La preocupante justicia juvenil en las Américas
In albis

La preocupante justicia juvenil en las Américas

por Carlos Pérez Vaquero
07/01/2013
20

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos es uno de los organismos especializados que forman parte de la Organización de...

Leer más
In albis

¿Se cometen crímenes de honor en España? (y II)

por Carlos Pérez Vaquero
09/29/2011
6

Conuna media de 69 mujeres asesinadas en España por sus parejas, durante el quinquenio 2006-2010 –según los datos del portal...

Leer más
In albis

El locus apellationis de León

por Carlos Pérez Vaquero
08/21/2012
71

Muchos expertos consideran que la elegante catedral de León es la más francesa de las catedrales españolas. El templo gótico...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?