• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacia un nuevo sistema correccional

Guillermo González por Guillermo González
02/09/2013
en Criminología
Lo leerás en 6 minutos
0
1
COMPARTIDOS
12
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La demanda de más dureza y menos derechos en el seno del sistema penitenciario es una realidad social. El populismo punitivo tiene un poder de presencia enorme en la sociedad civil, aun cuando ésta desconoce la realidad carcelaria.

Desde hace tiempo se ha prestado una importante atención al delincuente: Sus motivaciones, su riesgo de reincidencia (anteriormente la mal llamada peligrosidad) y sus mayores o menores posibilidades de reinsertarse en la sociedad. Por lo general, los medios de comunicación y los intereses políticos aventan la manida frase “la reinserción social es un fracaso”, en un asombroso ejercicio de ignorancia (por desconocer), gandulería (por no esforzarse en contrastar datos) y cinismo (por no querer contrastar datos), cuyo resultado es, por una parte, el minado de la confianza en todos aquellos trabajadores del sistema penitenciario y, por otra, la expansión y alteración del Código Penal. Un Código Penal (el español) que, de poder hablar, pediría que dejaran de reformarlo cada dos por tres.

Artículo completo

Los datos hablan por sí solos: la reinserción social, en términos estadísticos, es el objetivo que mayores resultados otorga a la hora de decidir cómo tratar al ofensor una vez es llevado a juicio. De entre la múltiples afirmaciones a aseverar, tenemos la siguiente: tarde o temprano, la persona condenada por un delito será puesta en libertad, y se hallará inmersa dentro de la sociedad. Exceptuando aquellos países cuya legislación contemple la pena de muerte o la cadena perpetua, la mayoría de Estados debe hacer frente a la realidad de que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que cumplen condena regresarán al lugar en el que por lo general cometieron el delito.

Tomando esta realidad como cierta, podemos desplazarnos a otros países para averiguar qué hacen ante esta abrumadora afirmación. En Noruega, los servicios penitenciarios rigen su modo de actuación respetando el principio de normalidad:

  • El castigo (o pena) es la privación de libertad; el ofensor posee el resto de derechos de un ciudadano normal.

  • En base a la afirmación anterior, el ofensor debe cumplir dicha pena bajo el régimen menos lesivo para él.

  • Teniendo en cuenta que el ofensor volverá a la vida normal, la vida que lleve en prisión debe ser lo más parecida a la vida que se llevaría extramuros.

El Servicio Correccional Noruego, en concordancia con numerosos criminólogos y psicólogos, considera este principio de normalidad un buen punto de partida a la hora de asegurar una exitosa reinserción social del ofensor, puesto que, si éste no viera que la sociedad y el sistema le tienden una mano, no sentiría ningún deseo de adaptación. Los lazos sociales y emocionales son una de las bases que inhiben al individuo de cometer actos gravosos contra los demás; en este sentido es en el que parecen actuar (en teoría) los sistemas correccionales democráticos.

La cárcel de Bastoy (isla noruega) es un recinto sin muros y sin apenas restricciones. Las “celdas” son sobrias habitaciones muy luminosas, similares a las que se puede encontrar uno en un hostal. La arquitectura y el mobiliario es agradable a la vista, y los colores claros, destinados a generar serenidad entre los presos y el personal interino, cuya convivencia con los ofensores crea una suerte de paz social entre vigilantes y vigilados inusual.

El motivo de haber creado esta prisión es el de probar de hacer lo contrario a lo que la penología ha estado llevando a cabo a lo largo de siglos de estudio; fracasó la ley del Talión; la Ilustración tomó de la ciencia lo mejor en muchos aspectos menos en el criminológico, lo que derivó en la concepción del delincuente como un enfermo sobre el que se cometerían miles de atrocidades; las dictaduras (y muchas democracias) han defendido la “tolerancia cero” hacia el delincuente, creyendo que era posible llegar a una tasa de delincuencia cero; poco quedaba por hacer.

En Bastoy, los ofensores emplean su tiempo libre en aquello que consideren mejor. El uso y gestión responsable de su tiempo brota de la mayoría de éstos como resultado del tratamiento psicológico combinado con el clima de normalidad que se obtiene de las instalaciones de Bastoy. La cadena CNN hizo un reportaje en Mayo del año pasado sobre dicha prisión. Esta prisión experimental y el sistema de justicia noruego en general recibieron mucha atención tras los ataques perpetrados por Anders Breivik.

El efecto psicológico y social de este tipo de prisiones es muy distinto a los que se aprecian en instituciones con niveles de libertad más restrictivos y ambientes más agresivos; el nivel de conflicto social que posee el preso por el crimen cometido se ve reducido al no encontrarse en un ambiente punitivo, sino conciliador. Son conscientes de que están cumpliendo una condena, pero también comprenden que su estancia en prisión es temporal. La privación de libertad posee un efecto devastador sobre las personas encerradas con independencia de las condiciones carcelarias, y el daño a la salud mental de dichas personas revertirá en la sociedad en la que convivan una vez les sea restituida su libertad de movimiento. Esos daños pueden ser variados, desde el desarrollo de fobias diversas (la claustrofobia sería la más común) hasta la pérdida total de la razón.

A este efecto, la revista “Psicólogo Australiano” publicó un estudio basado en un experimento sobre tres condiciones ambientales diferentes en prisiones australianas. El objetivo de la investigación fue averiguar si las relaciones y el comportamiento entre presos y guardias de seguridad están más relacionados con la personalidad o con el espacio en el que se relacionan. Experimento parecido pero no comparable al de la cárcel de Standford.

Existen otras cárceles experimentales: En Estiria, Austria, el Centro de Justicia Leoben propone un modelo de prisión menos agresiva y restrictiva que las convencionales.

A pesar de la lógica aplastante y del pragmatismo tras Bastoy, afianzado por sus alentadores datos sobre reincidencia (entre un veinte y un treinta por ciento de reincidentes en el país, y menos de un un veinte por ciento entre los presos de Bastoy), este modelo penitenciario encuentra una fuerte oposición en agentes sociales y otros postulados. Una de las falacias más usadas contra el principio de normalidad y el buen trato hacia los presos es la de que, si se vive mejor en la cárcel que fuera de ella, la gente hará lo posible por permanecer allí. La realidad carcelaria posee, sin embargo, una privación que no tenemos el resto de personas: la libertad.

 

Datos de interés:

Extracto de la revista Australian Psychologist

Datos sobre el crimen en Noruega según Nation Master

Web de los Servicios Correccionales de Noruega y la descripción del ppo. De normalidad

Cragg, W. (1992). The practice of punishment

Dr. Jesús Valverde Molina, Los efectos de la cárcel sobre el preso: consecuencias del internamiento penitenciario

Redondo Illescas, Santiago Manual para el tratamiento psicológico de los delincuentes Ed. Pirámide, 2007

Bibliografía

Guillermo González
+ postsBiografía

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45
Etiquetas: Instituciones penitenciariasNoruegaprisionesreinserción
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • We Are Cyborgs We Are Cyborgs 21,84 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    120 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
El cielo desde un cubo

Wells Fargo o la manera de lucrarse con las prisiones

por Jorge de la Hidalga
02/20/2012
4

Leer másDetails
Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores
Animales y violencia

Prevención educativa de violencia y criminalidad. Maltrato animal mediático y menores

por Marillanos Reolid Rodenas
07/03/2015
60

En el año 1.999, el entonces Defensor del Menor, Javier Urra, encargó un estudio acerca de la repercusión psicológica de...

Leer másDetails
Fumus boni iuris

Vim vi repellere licet: Reflexiones sobre las consecuencias en España de una tragedia como la ocurrida en Noruega

por Tomás Montero
07/26/2011
24

En un artículo publicado en este diario el pasado 18 de junio, titulado “Mentiras y verdades sobre los menores delincuentes”,...

Leer másDetails
Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información
Criminalidad y Medios de comunicación

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

por Jose Servera
01/01/2017
17

En el siguiente artículo se realiza un análisis del periodismo participativo y las implicaciones que ello ha conllevado en los...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?