• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identificarse o no, esa es la cuestión

Jose Servera por Jose Servera
06/02/2011
en Criminología
Lo leerás en 3 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Una de las denuncias más reiteradas respecto a las actuaciones de los Mossos d'Esquadra, no solo en lo acontecido el pasado viernes sino en incidentes anteriores, se da respecto a la dificultad por parte de los ciudadanos para identificar a los cuerpos policiales. Al respecto existe en Catalunya eldecreto 217/2008 de 4 de noviembre, sobre la utilización del número de identidad profesional en determinadas piezas de los uniformes de la policía de la Generalitat-mossos d'esquadra, que indica lo siguiente:

Articulo único

.1 Las piezas visibles de los uniformes de la policía de la Generalitat-mossos d'esquadra, que lleven puestas en la parte superior del cuerpo los funcionarios y funcionarias, deberán llevar incorporada, en la parte delantera superior derecha, una veta adherente de color azul marino de 2 cm de anchura y 5 cm de largo, en la que ha de constar el número de identidad profesional.

.2 Se exceptúa en la previsión formulada en el apartado anterior las piezas del uniforme de gala.

Artículo completo

El Decreto parece ser claro respecto a la identificación de los Mossos, que solo se pueden librar de ella para "piezas del uniforme de gala". Esto choca frontalmente con unas declaraciones que Felip Puig hizo en el programa Els Matins de TV3 el pasado martes, en las que declaraba que los miembros de seguridad  "siempre van correctamente identificados, pero cuando han de estar en posición de alerta es evidente que se ponen una armilla de protección, y no puede tener un agujero, la identificación se lleva encima del uniforme. " . 

Si analizamos las palabras de Puig y las comparamos con el precepto jurídico, las únicas vías lógicas para poder decir que iban reglamentariamente identificados serían las siguientes:

1. Que las armillas de protección no son visibles

2. Que las armillas de protección no forman parte del uniforme

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30

3. Que las armillas de protección no se llevan en la parte superior del cuerpo

En caso de que alguna de las tres afirmaciones anteriores sean ciertas (por deducción la alegación debería ser la del segundo punto), nada que decir al respecto. Pero por lo menos permitasenos poner en duda que se trate de una acción totalmente lícita. Jugar con la ambigüedad de la ley tiene sus riesgos. La más directa, que llegue un momento en el que la misma ley pierda vigencia entre la población. El hecho de que no se respetara la decisión de la Junta Electoral bien puede haber sido un aviso. Cuando las normas se alejan demasiado del colectivo, este las desacredita vulnerándolas en masa.

 

El daño a la imagen del colectivo policial

Sea como sea, las actitudes de algunos de los miembros de no llevar la identificación visible conducen lógicamente al ciudadano a pensar mal. A la vez, eso estigmatiza a aquellos compañeros que sí cumplen estrictamente con lo que la ley les indica y que ejercen sus funciones de forma adecuada.

El daño es doble, y independientemente de lo reglamentario o no que pueda ser el no llevar identificación en la armilla, quizá debiera plantearse que sí, debe ser una obligación llevarla, ya que es precisamente en estas situaciones donde más abusos se pueden dar: agentes preparados para ejercer la violencia de forma frontal, y que, como en todo ejercicio de poder, son corruptibles. 

 

Actualización a 3 de junio de 2011: Felip Puig fue entrevistado en el día de ayer por la cadena Ser, en la que se habló nuevamente de la no identificación de la Brigada Movil de los Mossos d'Esquadra. En sus declaraciones pudimos despejar algunas dudas sobre los motivos por los que la normativa se podría no haber aplicado: "La normativa de 2008 es la vigente. Pero hasta que no vea a todas las unidades antidisturbios de Europa haciendo lo mismo, tengo mis dudas sobre como se debe aplicar la instrucción". Además, según el Conseller "hay una voluntad clara y transgresora de ir a atacar, agredir, identificar y acusar a los agentes de manera individual".

Ahora me quedo más tranquilo, resulta que el decreto no se aplica porque no se entiende muy bien. Es como el fuera de juego, ante la duda, lo mejor es no pitar nada.

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: felip puigidentificacionmossos desquadra
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Retrato robot
Criminología Policial

Mapleton y el primer retrato robot

por Carlos Pérez Vaquero
09/26/2013
7

La primera ocasión en que se utilizó el retrato robot se documentó el 4 de julio de 1881 por parte...

Leer más
Criminología

Identificarse o no, esa es la cuestión

por Jose Servera
06/02/2011
0

Una de las denuncias más reiteradas respecto a las actuaciones de los Mossos d'Esquadra, no solo en lo acontecido el...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Por qué la Justicia Restaurativa ayuda a las víctimas?

por Virginia Domingo
11/21/2012
0

“La historia se repite en Burgos, los detalles que van descubriéndose sobre la muerte de Eduardo Valgañon, tras la agresión...

Leer más
Seguridad

La internacionalización del delito y la globalización de la delincuencia

por Francisco Javier Nistal
11/13/2011
5

“El interés de los Estados en la tutela del orden jurídico” Las relaciones entre los Estados que forman parte de...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?